Integración de las ciencias en la ingenierÃa de sistemas: un enfoque interdisciplinario
Introducción a la relación de las ciencias con la ingenierÃa de sistemas
La importancia de la ingenierÃa de sistemas en la sociedad actual, se determina porque esta debe lograr asertivamente un resultado en varios aspectos a través de un proceso.
Pero ¿Cómo llegar a este resultado de una manera óptima? Para responder a esta interrogante podemos iniciar con indagarnos sobre ¿Qué es la ingenierÃa de sistemas? ¿Qué funciones debe cumplir en su campo? ¿Qué herramientas debe implementar para la resolución de problemas? y relacionar todo lo anterior con las ciencias básicas.
¿Qué es la ingenierÃa de sistemas?
La ingenierÃa de sistemas, es una rama de la ingenierÃa que se encarga principalmente, de realizar o crear sistemas en los distintos campos donde es necesario ocuparlos. También debe ser capaz de desarrollar métodos que logren solucionar o corregir algún posible fallo que esté ocurriendo en un sistema ya existente. Es decir, esta tiene la capacidad de observar, analizar y evaluar distintos procesos que se presentan en los diferentes sistemas. Para luego poder llegar a una conclusión objetiva que nos permite ajustar los procesos para obtener los resultados esperados. Esto lo podemos denominar como optimización de procesos.

¿Qué es necesario para crear un sistema?
Para poder crear un sistema se deben tener en cuenta algunos elementos fundamentales y básicos que componen a los sistemas. Los cuales nos permiten desarrollar de manera adecuada un buen sistema. Estos elementos se definen como, entrada, proceso y salida. En donde la entrada la podemos ver como el primer elemento base en forma de ingreso. Luego la entrada pasa por unos cambios o en otras palabras se le aplican una serie de acciones necesarias para obtener un resultado. Este resultado es al que llamamos salida.
La lógica, una ciencia como base de la ingenierÃa de sistemas
Esta ingenierÃa se compone de la utilización de productos lógicos. Es decir, productos no tangibles, contrario a algunas otras ingenierÃas que trabajan con elementos fÃsicos tangibles. Cuando nos referimos a productos lógicos rápidamente podemos asociarlos con aspectos matemáticos. Un término como lógica matemática la cual es indispensable en este campo de la ingenierÃa. Al mencionar el tema de las matemáticas nos referimos a esta como una ciencia, que, aunque esta es muy influyente, no es la única ciencia que se presenta en este campo. Ya que se puede observar la presencia de otras.

Las ciencias en la ingenierÃa de sistemas
En la aplicación de ciencias a la ingenierÃa, en este caso especÃfico la ingenierÃa de sistemas, podemos darnos cuenta que se presentan variedad de ciencias. Pero se debe aclarar que no todas trabajan juntas, sino su función se presenta en base al campo en el que se va a trabajar. En otras palabras, la ciencia que actúa en un determinado momento en el que se ponga en práctica un sistema puede variar. No necesariamente debe ser una sola ciencia la que actúa en ese preciso momento. La manera en la que varÃa esta ciencia va a depender del enfoque o la especialización que se le da al sistema en cuestión.

¿Qué ciencias actúan más comúnmente en la ingenierÃa de sistemas?
Algunas de las ciencias más comunes que se presentan en la ingenierÃa de sistemas son:
- Las matemáticas: Las ciencias matemáticas se encuentran presentes en todas las ingenierÃas, ya que estas ciencias son la base fundamental de toda ingenierÃa, pero su fundamentación orientada en la ingenierÃa de sistemas se basa en una gran variedad de aspectos. Como por ejemplo en el modelado de sistemas, que es una técnica utilizada para resolver problemas complejos que derivan de los sistemas, también se presenta la lógica matemática, entre otros.
- Las ciencias de la computación: Esta ciencia es la que nos ayuda en la parte de la programación de algún sistema de software y el diseño del mismo, en varios casos más comunes se utiliza esta ciencia para los sistemas de información, asà como el diseño y optimización en el rendimiento de los mismos.
- La fÃsica: Cuando mencionamos a esta ciencia en el contexto de la ingenierÃa de sistemas, se puede hacer referencia entender cómo funciona la interacción de los sistemas con el hardware, la interacción que se genera entre ellos y con su entorno mismo. También cabe aclarar que en este apartado podemos relacionar la ingenierÃa de sistemas con la ingenierÃa electrónica, por ejemplo, el proceso para crear sistemas electrónicos que requiere de un proceso diseñado o el diseño de aparatos de almacenamiento, entre otros.
- La estadÃstica: La estadÃstica se presenta en el análisis de datos, tanto al momento de diseñar y realizar un análisis previo, como para analizar la información obtenida en los resultados del sistema y luego sacar una conclusión que nos permite tomar una decisión sobre el rendimiento del sistema analizado.
- La biologÃa: En el entorno guiado hacia la ingeniera de sistemas, la aplicación de la biologÃa se da al momento de diseñar sistemas relacionados con la misma biologÃa, por ejemplo, en el caso de un reconocimiento de patrones, es necesario utilizar un sistema de redes neuronales artificiales que al mismo tiempo también pueden ser utilizadas en la toma de decisiones.
Conclusiones:
Como pudimos observar, el papel que juegan las ciencias en el contexto de la ingenierÃa de sistemas es central y definitivo para la creación, desarrollo, diseño, aplicación, mantenimiento, optimización y demás roles que tiene la ingenierÃa de sistemas. Para lograr asà la obtención de sistemas eficientes y efectivos que cumplan con su labor satisfactoriamente. Cada ciencia tiene un rol importante que realizar en los sistemas, pero su aplicación depende respectivamente del enfoque que se le está dando al sistema.
Créditos:
Autor: Juan Esteban Orozco Piza
Editor: Carlos Iván Pinzón Romero
código: UCPSG6-1
Universidad: Universidad Central
Fuentes:
Pérez Porto J. Merino M. (2009). Definición de ingenierÃa de sistemas - Qué es, Significado y Concepto. Definición de. https://definicion.de/ingenieria-de-sistemas/
Parra Castrillón E. (2010). Las ciencias básicas en ingenierÃa de sistemas: justificaciones gnoseológicas desde los objetos de estudio y de conocimiento. Fundación Universitaria Luis Amigó, MedellÃn, Asociación Colombiana de Facultades de IngenierÃa. https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/viewFile/102/89
Pérez Porto J., Gardey A. (2008). Definición de teorÃa de sistemas - Qué es, Significado y Concepto. Definición de. https://definicion.de/teoria-de-sistemas/
Rey I. (2014). Modelado del sistema. Slideshare. https://es.slideshare.net/IsraelRey/modelado-del-sistema-37695128 Diario Occidente. (2021). Diario Occidente. https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Foccidente.co%2Feduka%2Fingenieria-de-sistemas-5-razones-para-estudiar-esta-carrera%2F&psig=AOvVaw0cyViGbob2az56UMWOtlt7&ust=1677101569459000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCJj4sa7Ip_0CFQAAAAAdAAAAABAE
Universidad Nacional De Tucumán. (S/F). Universidad Nacional De Tucumán. https://www.facet.unt.edu.ar/posgrado/wp-content/uploads/sites/54/2019/11/ciencias-b%C3%A1sicas-e-ingenier%C3%ADa.jpg
Universidad Galileo. (S/F). Universidad Galileo. https://www.galileo.edu/fisicc/files/2020/06/preview_video_fisicc-compressor.jpg American Andragogy University.(2021). American Andragogy University. https://www.aauniv.com/s/blog/wp-content/uploads/2021/12/que-hace-un-ingeniero-de-sistemas-1280x720.jpg
Laboratorio Fisical U De Caldas. (21 de mayo de 2017). Aplicaciones De La FÃsica A La Ing Sistemas. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Wt4qhytYoG4&ab_channel=LaboratorioFisicaIUCaldas