Computación en la nube

AWS (Amazon Web Services): El espacio digital y sus funciones en el siguiente nivel 

AWS (Amazon Web Services): El espacio digital y sus funciones en el siguiente nivel 

¿La nube no es suficiente? Eso no debería ser del todo cierto. En este artículo te cuento porque gracias a AWS los usos de esta son inimaginables.  

Pero primero, ¿qué es? 

Ilustración 2Imagen tomada del medio Computer Hoy. Artículo “Sirviendo webs a la velocidad de la luz, la novedad en microsegundos de Amazon AWS si vives cerca” 

Aws (Amazon Web Services) es una plataforma de computación en la nube, o sea, un conjunto de servicios tecnológicos, programas y herramientas diseñadas para la información que se encuentra en internet. Lo anterior, permite el paso que apunta a la modernidad de migrar de los servidores físicos a los recursos de almacenamiento y red de la nube a través de únicamente la conexión a internet. Gracias a lo anterior, la flexibilidad (acceso y disponibilidad en cualquier momento y lugar a los recursos de las tecnologías y la información) y la escalabilidad (los nuevos recursos que se generan según el aumento de la demanda) se multiplican sistemáticamente en pro de las necesidades específicas de las personas, organizaciones y/o empresas que apuntan a tener su información en la nube. 

¿Y quién mejor que el propio Amazon para explicarnos al respecto?  ¿Qué es AWS? 

Otra cara de Amazon que no es solo e-commerce, pero es muy importante 

Ilustración 3Imagen tomada de la página oficial de AWS. 

Como es de conocimiento público, Amazon es una de las empresas más grandes del mundo, y es conocida por ser la líder en el mercado de la venta y comercialización de bienes en internet, sin embargo, este no es el único negocio del que disponen, pues también se han incorporado en el mercado de los servicios de computación, específicamente en la nube. Es allí donde entra en el año 2006 AWS, una división de la gran compañía matriz que les ha permitido ser líderes en este nuevo mercado. Y es que según la propia compañía estadounidense, AWS es la plataforma de computación de la nube con más clientes en el mundo (aunque no se especifiquen cifras exactas). Entre algunos de sus clientes más importantes y de diversos negocios se pueden mencionar a: Netflix, Airbnb, Expedia, Samsung, BMW y la NASA. 

Otro aspecto a destacar entre la relación entre Amazon y AWS es el económico, y es que según informes financieros públicos y datos de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos, AWS representó en el cuarto trimestre del 2021 el 12% de los ingresos totales de la corporación estadounidense en cuestión, lo que significó más de $15,7 millones de dólares, y un aumento del 36%  en comparación con el mismo periodo en el 2020. Un aspecto a aclarar, es que los servicios y opciones de los precios del uso de las herramientas y servicios no dependen de suscripciones fijas, sino tres factores: el tipo de servicios, la cantidad y frecuencia de uso y finalmente la región de la que se solicite el servicio, por lo cual es difícil determinar rangos de precio. Con lo anterior,  queda claro que AWS no solo aumenta el posicionamiento general de la marca, sino que representa una rentabilidad y ganancias. 

Servicios en la nube como nunca antes 

En el año 2021, AWS dejó constancia de tener más de 175 servicios o herramientas en la nube, los cuales estaban disponibles para todos sus clientes. Entre los principales o más importantes podemos mencionar a: 

  • Amazon Elastic Compute Cloud (EC2): Es un servicio de informática en la nube que se encarga de proporcionar capacidad informática escalable en la nube, por ejemplo permite a los usuarios crear y ejecutar aplicaciones en una variedad de plataformas, algunas son Mac, Windows y Linux 
  • Amazon Simple Storage Service (S3): Servicio encargado del almacenamiento y recuperación de grandes cantidades de datos o información en la nube. “S3” se utiliza generalmente para contenido estático, como imágenes y videos. 
  • Amazon Relational Database Service (RDS): Es una prestación dedicada a relacionar bases de datos en la nube, para crear, ejecutar y escalar diversos conjuntos de datos relacionados. 
  • Amazon Lambda: Esta función logra que los usuarios puedan ejecutar códigos en respuesta a eventos de la nube, sin necesidad de un servidor. Y se paga por el tiempo que se ejecuta el código. 
  • Amazon Virtual Private Cloud (VPC): Este servicio deja que los usuarios creen redes privadas aisladas en la nube y que lancen recursos de AWS en redes virtuales definidas por el usuario. 
  • Amazon CloudFront: La misión de esta herramienta es permitir la entrega de contenidos en la nube para proporcionar una red global de servidores de borde, para distribuir contenido web y de vídeo a usuarios finales. 
  • Amazon Simple Queue Service (SQS): Esta función de mensajería de la nube logra que los usuarios envíen y reciban mensajes entre componentes de software en la nube mientras almacenan información, se usa para implementar arquitecturas de microservicios y para integrar sistemas 
  • Amazon Elastic Beanstalk: Esta función de implementación de aplicaciones simplifica el proceso de gestión de aplicaciones web, es decir, se encarga de la configuración y escalado de la infraestructura para que los usuarios centren sus operaciones en desarrollar apps. 

Posibles desventajas: Sus características menos amigables 

Como es natural, nada es perfecto, todo tiene sus aspectos positivos y sus aspectos negativos y Amazon Web Services no escapa de esta regla. Pero nos centraremos en tres ejes, el costo, el uso y la dependencia. Si bien los precios de AWS son lógicos en la medida en que cobran por lo que se usa, ni más ni menos, es necesario rescatar que especialmente para las pequeñas empresas es difícil acceder a ellos por falta de recursos, o porque por apego a lo antiguo aún no deciden aventurarse al espacio digital. La segunda, es que la mayoría de las características técnicas pueden requerir de conocimientos avanzados para realmente aprovecharlas, y actualmente o la información se queda corta o se debe pagar por ella. Y la tercera y última es que a algunos usuarios les preocupa la dependencia de su información en una única plataforma de nube, por lo cual temen perder el control de sus aplicaciones y datos. 

Ventajas ¿Por qué migrar a la nube? 
Ilustración 4Imagen tomada del Blog oficial de AWS 

El mundo en el que vivimos nos obliga a adaptarnos a las tecnologías digitales, ni siquiera para estar al día con ellas, sino para seguirles meramente el rumbo, y si no está al menos la intención de esto, el volverse obsoleto es una gran posibilidad. La nube es un espacio del que hasta ahora conocemos menos límites (sobre todo económicos) que con respecto a los físicos, y si bien los cambios son difíciles, generalmente responden a una necesidad. Y si, en pleno siglo XXI, manejar o al menos realizar aproximaciones a los servicios tecnológicos de almacenamiento es una necesidad. Pero ¿por qué? Sea en AWS o en otra plataforma digital la información ya no está solo para acumularse, está para relacionarse y tomar acciones con ella: y en el ajetreo de la vida diaria, qué mejor que esto sea tarea de una plataforma que garantiza seguridad, aprendizaje automático, variedad de aplicaciones y muchas cosas más. 

Para saber un poco más del tema y su relación con nuestro contexto, te invito a entrar en los siguientes enlaces externos. 

En este artículo del diario Portafolio puedes ver un poco de la relación de AWS y Colombia: 

Amazon Web Services sigue enfocado en invertir en Colombia 

En este artículo de la página web oficial de la alcaldía de Bogotá se explican las alianzas entre AWS y la ciudad: Alcaldía y Amazon Web Services anuncian programas de formación digital 

Autor: Javier Fernando Bonilla  

Editor: Carlos Pinzón 

Código: UCPC 8 

Universidad: Universidad Central

Fuentes: 

Imagen de portada. Recuperado de:https://blog.adobe.com/en/publish/2021/08/31/amazon-web-services-works-with-adobe-experience-cloud-as-it-reimagines-b2b-marketing  

Imagen 1. Recuperado de:https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/sirviendo-webs-velocidad-luz-novedad-microsegundos-amazon-aws-vives-cerca-1013205  

Imagen 2. Recuperado de:https://aws.amazon.com/es/  

Imagen 3. Recuperado de:https://aws.amazon.com/es/blogs/aws-spanish/  

Vídeo: Amazon Web Services. (19/10/2021). ¿Qué es AWS?  

Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=x2vrg7HuM6g&t=182s  

Helou, E. (05/03/2023). Diario Portafolio. Amazon Web Services sigue enfocado en invertir en Colombia Recuperado de: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/amazon-web-services-sigue-enfocado-en-invertir-en-colombia-579432  

Barrero, k (14/02/2023). Publicación en la página oficial web de la Alcaldía de Bogotá. Recuperado de:https://bogota.gov.co/mi-ciudad/gestion-publica/alcaldia-y-amazon-anuncian-programas-de-formacion-digital-en-bogota  

Modelo de lenguaje ChatGPT AI de OpenAI, “Chat GPT3”, Marzo de 2023.