La realidad virtual y su evolución
Inicios de la realidad virtual
Existen diferentes conjeturas de lo que puede llegar a ser la realidad virtual y como fue el inicio de esta, ya que suele ser descrita de modos diferentes provocando confusiones, para esto debemos remontarnos al año 1836 donde Charles Wheatstone, logra sentar las bases de la estereoscopia, siendo el inventor del estereoscopio y dando asà el primer avance de lo que en nuestros tiempos es llamado realidad virtual.
El estereoscopio permite crear una ilusión de profundidad, o de relieve, en una imagen, es por esto que podemos dar una hipótesis cercana del significado de la realidad virtual, la cual podrÃa definirse, como la forma en la cual interactuamos con nuestros sentidos de tal manera que los engañemos, haciéndolos creer que están experimentando una realidad alterna sin importar el lugar en el que se encuentren.
Luego del invento del estereoscopio, vinieron muchos más avances el tema a través de los años los cuales siempre estaban en la búsqueda de involucrar la mayor cantidad de sentidos para que asà fuera mucho más satisfactoria la sensación creada, de esta forma se crearon diferentes artÃculos intentando mejorar el aprendizaje humano como lo fue en el caso de Estados Unidos, los cuales intentaron recrear condiciones de vuelo reales para que los soldados pudieran entrenarse de manera virtual, este aparato era capaz de recrear las condiciones meteorológicas, y moverse de acuerdo a las órdenes del piloto. Este fue llamado el Link trainer siendo creado en el año 1929 y se ha descrito a través de los años como el primer intento exitoso de lo que se conoce como simulación de vuelo y realidad virtual.
Realidad virtual en el siglo XX y XXI
Uno de los avances más destacados del siglo XX, se da cuando la NASA da conocer al público unas gafas de realidad virtual, en la feria electrónica de consumo (CES). El sistema VIEW de la NASA estaba compuesto por gafas estereoscópicas, sensores de orientación y posición, guantes instrumentados, reconocimiento de voz y sonido 3D consiguiendo asà un alto grado de inmersión fÃsica en entornos virtuales, este fue un gran avance, aunque para la época esta tecnologÃa era bastante costosa y tuvo éxito sobre todo en los campos de la simulación de aviones y prácticas de vuelo militares.
La realidad virtual en nuestros dÃas ha tomado un rumbo diferente ya que diferentes industrias del mercado han empezado a utilizar esta tecnologÃa, como por ejemplo el Wiimote de Nintendo, sensor Kinect de Microsoft, etc., haciendo que grandes compañÃas entraran en este mercado haciendo que el precio de estos artÃculos fuera más competitivo y accesible al público, unas de las empresas que entraron a competir en el mercado de la realidad virtual son HTC, Samsung, Sony, Microsoft, creando asà cada vez más dispositivos teniendo en cuenta la calidad, precio, oferta del consumidor, cogiendo asà cada vez más fuerza la realidad virtual en nuestra cotidianidad.
Autor: Diego Mauricio Moreno Gomez
Editor: Carlos Pinzón
Código: UCRV-10
Universidad: Universidad Central
Fuentes:
Estrella, A. D. (2006). Inmersión mental. Uciencia, 30-33.
Chihyung, J. (2015). El aviador virtual: el entrenador de enlaces, la simulación de vuelo y la identidad del piloto. Technology and culture, 28-53.
Cabezos, P. Cisneros, J. (2007). La estereoscopia en Los Libros de GeometrÃa descriptiva. Expresión grafica arquitectónica, 243.
Enrique, M. (2019). FantasÃa Realidad Virtual Vr [Imagen]. pixabay. https://pixabay.com/es/photos/fantas%C3%ADa-realidad-virtual-vr-4618133/