Salud

SALUD: VR Y AR PARA EL FUTURO DE LA MEDICINA. 

El campo de la medicina está experimentando avances tecnológicos que ofrecen diversas experiencias tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes, con la ayuda de la realidad aumentada y realidad virtual se mejoran los procedimientos de diagnóstico, se reducen las tareas que requieren mucho tiempo, mejora la educación, las capacitaciones de los próximos profesionales y mejora la atención al paciente.  

diagnósticos medicos

EVOLUCION HISTORICA

 En 1980, se crearon simuladores quirúrgicos para facilitar la práctica de los cirujanos con preocupaciones mínimas de riesgo y seguridad sobre diversos procedimientos.

La realidad virtual fue fundamental en el desarrollo de terapias en 1990 para manejar los trastornos médicos, incluidas las fobias y los trastornos del estrés postraumático.   

2000 los modelos 3D diseñados para educación médica y atención al paciente. Proporcionar diagnóstico de imagen en tiempo real para ayudar en el control de intervención quirúrgica.  

El uso de telemedicina y consultas remotas en 2010 dio como resultado consultas médicas virtuales con los pacientes para la planificación preoperatoria y la orientación intraoperatoria, que mejoraron las intervenciones quirúrgicas.  

APLICACIONES EN LA SALUD CON RV Y AR

El campo de la medicina tiene una amplia gama de usos, algunos de ellos son:  

Rehabilitación y tratamiento.  

rehabilitacion con gafas

La realidad virtual (VR) desempeña un papel importante en la rehabilitación al incorporar ejercicios específicos y estímulos visuales como parte de los tratamientos. Trastornos psicológicos como fobias y alteraciones emocionales, el proceso terapéutico requiere una exposición progresiva a situaciones que generan malestar en el paciente, lo que se conoce como terapia de exposición. Tanto la VR como la AR permiten recrear estos escenarios de manera controlada y segura, facilitando la simulación de interacciones sociales o inmersiones de miedo. Gracias a esto, es posible diseñar tratamientos personalizados que se adapten a las necesidades particulares de cada individuo. 

Entrenamiento medico  

En el pasado, los estudiantes de salud aprendían practicando con cadáveres y maniquíes bajo la supervisión de expertos. Aunque este método fue clave en la formación de muchos profesionales, tenía sus limitaciones, ya que cada procedimiento solo podía realizarse una única vez y no siempre reflejaba con precisión las condiciones reales de una cirugía. 

Hoy, con ayuda de (VR) y (AR) han cambiado la forma de entrenar a los médicos, los estudiantes pueden experimentar una inmersión en escenarios que replican varias condiciones clínicas, lo que les permite practicar sin riesgos y perfeccionar sus habilidades de manera más rápida y efectiva que con los métodos tradicionales. 

La ayuda de esta tecnología hace aún más realista las experiencias con la incorporación de dispositivos brindando la sensación táctil de los instrumentos médicos, simulando la presión y el contacto con los tejidos. Además, la combinación de cadáveres, maniquíes o modelos anatómicos impresos en 3D con información digital en tiempo real facilita el aprendizaje con un nivel de precisión y detalle sin precedentes. Así, los futuros médicos pueden practicar, equivocarse y mejorar en un entorno seguro antes de enfrentarse a pacientes reales. 

Apoyo en cirugías 

En las cirugías en tiempo real, los cirujanos entrenados en el uso de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) puede marcar una gran diferencia en la precisión y eficiencia de los procedimientos, los médicos pueden visualizar información crucial, como signos vitales, guías de procedimiento o detalles anatómicos que de otra forma serían invisibles. 

Imagina un cirujano que, en plena operación, puede ver una proyección detallada del interior del cuerpo del paciente sin necesidad de realizar acciones innecesarias o depender de múltiples dispositivos externos. Esto no solo facilita la toma de decisiones, sino que también reduce el tiempo de intervención y mejora la seguridad del paciente. 

signos vitales del paciente

Entrenamiento en el manejo de los equipos médicos  

equipos médicos para el sector de la salud

Las simulaciones de realidad virtual proporcionan un entorno seguro que permite a los profesionales de la medicina familiarizarse con equipos y dispositivos como lo son el ultrasonido y sistemas quirúrgicos automatizados, antes de usarlos con pacientes reales. La realidad virtual se está utilizando en la educación médica para mejorar el aprendizaje práctico, mejorar la toma de decisiones y proporcionar un entorno seguro para que los trabajadores de la salud mejoren sus habilidades. 

OPORTUNIDADES 

terapias personalizadas para la salud mental
  • Las terapias personalizadas dependen de la realidad virtual y aumentada para adaptarse a las necesidades del paciente. La simulación personalizada ayuda a lograr un diagnóstico más preciso y respuestas de tratamiento entre los pacientes.  
  • La integración del manejo del dolor en dispositivos virtuales avanzados se puede esperar en el futuro, particularmente para la ansiedad y las fobias. Apoyo a la salud mental a través de terapias de exposición basadas en VR para la ansiedad y los trastornos de la fobia.
  • La importancia de la fisioterapia basada en VR en la rehabilitación está aumentando. El uso de AR puede incorporarse a las iniciativas de rehabilitación en el futuro.
  • La VR y el AR seguirán siendo un aspecto integral de la médica y la educación, proporcionando un ambiente seguro e inmersivo para estudiantes y profesionales, al tiempo que brindan capacitación en tiempo real y práctica.

DESAFIOS 

  • El costo de los dispositivos VRAR de alta calidad es demasiado alto, de igual manera vale la pena investigar o explorar formas de reducir los costos sin comprometer la calidad.  
  • El enfoque normativo y regulatorio del sector de la salud presenta un obstáculo en términos regulatorios. Obtener la aprobación de las aplicaciones médicas VR/AR puede ser un proceso largo y desafiante, especialmente cuando los marcos normativos no se cumplen.
  • El tratamiento de datos: El uso de VR/AR en la atención médica provoca la adquisición de muchos datos del paciente. La protección de la información y la privacidad de los pacientes son importantes.

APLICACIONES MOVILES CON AR/VR EN EL SECTOR DE LA SALUD

Es un rasgo potencial del GPS que puede tomarse como oportunidad para seguir avanzando seriamente, monitorear signos vitales sin interrupción y enviar alertas de salud en tiempo real.  

Los pacientes podrán acceder a información médica, planes de tratamiento y materiales educativos mediante el uso de dispositivos VR/AR portátiles, que los capacitarán.  

Las gafas AR usadas por los cirujanos durante las cirugías pueden proporcionar una mayor visibilidad y seguridad, mejorando la precisión quirúrgica.  

NUEVOS CAMPOS POR EXPLORAR EN EL SECTOR DE LA SALUD 

El impacto de VR/AR en la telemedicina radica en su capacidad para proporcionar experiencias de atención remota que sean más interactivas e inmersivas.  

Las aplicaciones VR/AR se beneficiarán de la integración con IA: inteligencia artificial, ya que analizará datos en tiempo real y proporcionará recomendaciones personalizadas.  

VR/AR ayudará a reducir las desigualdades en la atención médica, permitiendo que los servicios médicos lleguen a áreas remotas y no tripuladas.  

El sector de la salud en VR/AR se caracteriza por un proceso de innovación continua, con nuevas empresas, grandes empresas de tecnología y proveedores de servicios de salud que lideran el camino.  

CONCLUSION 

La realidad virtual y realidad aumentada el sector de la salud está teniendo una transformación significativa, ofreciendo nuevas maneras de realizar diagnósticos, tratamientos, capacitación y atención al paciente. La evolución de estas tecnologías ha demostrado un gran valor en diferentes categorías de la salud como en la rehabilitación, el manejo del dolor, la formación de profesionales de la salud y el apoyo en procedimientos quirúrgicos. 

A pesar de los desafíos que tiene la incorporación de las nuevas tecnologías en la medicina, como los altos costos, la regulación y la protección de datos; de igual manera brindan demasiadas oportunidades que hace más eficiente y con mayor calidad los procedimientos quirúrgicos. La personalización de terapias, la integración con inteligencia artificial y la expansión de la telemedicina son solo algunas de las áreas en las que VR y AR seguirán innovando. 

El futuro de la salud depende de la capacidad de estas tecnologías para integrarse de manera accesible y efectiva en el sector de la salud, asegurando que tanto profesionales como pacientes puedan beneficiarse de sus ventajas. Con el continuo avance en dispositivos y software, VR y AR no solo reevaluarán la manera en que se brinda la atención médica, sino que también contribuirán a la disponibilidad de servicios de salud a nivel global. 

Créditos

Autor: Karen Alejandra Martínez Caraballo

Editor: Carlos Iván Pinzón Romero

Código: UCRVG1-10

Universidad: Universidad Central

Fuentes

aSexta Noticias. (2018, 9 noviembre). Así es el futuro de las operaciones médicas: más precisión gracias a la realidad aumentada [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=yZkK3F9wh5A
Deusens Hiperexperiencia. (2023). Fisioterapeuta rehabilitación[Fotografía].Deusens. https://www.cofn.net/es/fisioterapia-con-realidad-virtual-y-un-videojuego
Deusens Hiperexperiencia. (2023).iar medicamentos[Fotografía].Deusens. https://www.cofn.net/es/fisioterapia-con-realidad-virtual-y-un-videojuego
Deusens Hiperexperiencia. (2023). Metaverso Medicina[Fotografía]. Deusens. https://deusens.com/es/blog/realidad-extendida-medicina-aplicaciones
Deusens Hiperexperiencia. (2023).terapia usando realidad virtual[Fotografía]. Deusens. https://deusens.com/es/blog/realidad-extendida-medicina-aplicaciones
inmersys.(s. f.).Realidad aumentada en la medicina[Fotografía].inmersys.https://blog.inmersys.com/ar-y-vr-en-medicina
Negrillo Cardenas, J. (2020). Aplicaciones de la realidad virtual y aumentada para la asistencia en medicina diagnóstico, tratamiento y rehabilitación [TESIS DOCTORAL, Universidad de Jaén]. https://ruja.ujaen.es/server/api/core/bitstreams/0d49371e-338f-4ab3-8abe-310ada9202cb/content
Vashishth, T. K., Sharma, V., Sharma, K. K., Kumar, B., Chaudhary, S., & Panwar, R. (2023). Virtual Reality (VR) and Augmented Reality (AR) Transforming Medical Applications. In A. Khang (Ed.), AI and IoT-Based Technologies for Precision Medicine (pp. 324-348). IGI Global Scientific Publishing. https://doi.org/10.4018/979-8-3693-0876-9.ch020