AplicacionesInnovaciónInteligencia ArtificialNiixerRealidad Aumentada

La Inmersión de Las IA y Realidad Virtual en la Medicina

Introducción

La introducción de tecnologías innovadoras en la medicina tradicional ha cambiado profundamente el ámbito de la salud, especialmente en las áreas quirúrgica y de diagnóstico. Estos avances han incrementado notablemente la precisión de los procedimientos médicos, optimizando los resultados y disminuyendo los márgenes de error. Un aspecto relevante de estos desarrollos es la mejora en la visualización de las estructuras anatómicas del paciente, lo que facilita una identificación más precisa de patologías y contribuye a una planificación de tratamientos más efectiva.

En los últimos años, la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en los procedimientos médicos ha sido uno de los avances tecnológicos más importantes. La IA ha mostrado ser una herramienta poderosa para la automatización de procesos, agilizando y optimizando varias áreas de la medicina. Su impacto ha sido especialmente notable en el diagnóstico por imágenes, donde el análisis de datos a gran escala ha permitido detectar anomalías con una precisión sin precedentes.

Aplicaciones de la IA en el diagnóstico por imágenes

Diagnostico de imágenes de una Tomografía

El diagnóstico por imágenes es crucial en la medicina moderna, ya que permite la detección temprana y el monitoreo de diversas enfermedades. La inteligencia artificial ha mejorado considerablemente este campo, logrando una mayor eficiencia en la interpretación de estudios como:

  • Radiografías: Gracias a algoritmos de aprendizaje profundo, la IA puede analizar radiografías con rapidez y precisión, identificando anomalías como fracturas óseas, infecciones pulmonares y otras patologías. La capacidad de la IA para procesar grandes volúmenes de información le permite detectar patrones sutiles que podrían pasar desapercibidos para el ojo humano, contribuyendo a diagnósticos más acertados y oportunos.
  • Tomografías computarizadas (TC): En el caso de las tomografías, la IA ha demostrado ser una herramienta fundamental para los radiólogos, ya que permite analizar imágenes tridimensionales con gran detalle. Utilizando bases de datos y modelos de aprendizaje automático, los sistemas de IA pueden identificar lesiones, tumores y otras afecciones con una precisión superior a los métodos convencionales. Además, la automatización del análisis de imágenes ha reducido significativamente el tiempo necesario para obtener un diagnóstico, lo cual es crucial en casos donde la rapidez es determinante para el éxito del tratamiento.
  • Imágenes por resonancia magnética (IRM): la IRM también se beneficia de los avances en IA, ya que el software inteligente puede analizar las imágenes generadas para detectar enfermedades como lesiones cerebrales, problemas musculo esqueléticos y enfermedades cardíacas. La IA no solo aumenta la precisión del diagnóstico, sino que también acelera el proceso de revisión de imágenes, lo que puede ser crucial en situaciones críticas.

Aplicaciones en salas de cirugía

Cirujano Inmerso en Realidad aumentada

En el mundo de la cirugía, la tecnología ha tomado un papel protagonista, especialmente con la Realidad Aumentada. Esta innovación ha abierto la puerta a cirugías remotas, permitiendo que un especialista realice una intervención precisa desde otra ubicación, la colaboración entre la tecnología y el paciente ha resultado fundamental para reducir complicaciones quirúrgicas, con una disminución de hasta el 30%. Además, esta tecnología ha acelerado los tiempos de recuperación, mejorando la calidad de la atención médica y optimizando los resultados de los procedimientos.

La Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV) son tecnologías emergentes que están revolucionando la cirugía moderna. La realidad aumentada superpone imágenes digitales en tiempo real sobre el entorno físico del paciente, lo que permite a los cirujanos ver representaciones precisas de las estructuras internas durante la cirugía. La realidad virtual, por otro lado, crea simulaciones inmersas que permiten practicar y planificar procedimientos quirúrgicos de forma segura y controlada.

Una de las aplicaciones más innovadoras de la realidad aumentada es la cirugía asistida por RA. Esta tecnología permite a los cirujanos obtener información precisa y actualizada sobre la condición física del paciente mediante la superposición de imágenes generadas por computadora sobre el cuerpo del paciente. Esto es especialmente útil.

La IA y La Realidad aumentada no son del mañana estan en el ahora 

En Estados Unidos, la Mayo Clinic es uno de los centros médicos pioneros en la realización de procedimientos con cirugía robótica. En estos procedimientos, el cirujano maneja la máquina desde un centro de control, operando la consola del equipo, lo que le permite obtener una vista tridimensional amplificada del procedimiento. Un ejemplo destacado de esta tecnología es la cirugía cardíaca asistida por robots, donde el cirujano puede realizar movimientos extremadamente precisos. 

Las ventajas que destaca la Mayo Clinic incluyen que estos procedimientos son menos invasivos para el paciente, lo que se traduce en cicatrices más pequeñas y menos visibles, una recuperación más rápida y una menor incidencia de complicaciones postoperatorias. 

En Colombia, la tecnología de cirugía robótica se ha implementado en cinco robots denominados Da Vinci, que están distribuidos en instituciones como la Clínica Shaio, la Fundación Santa Fe, el Instituto Nacional de Cancerología, la Clínica Marly y el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento. Estos robots han demostrado beneficios significativos tanto para los pacientes como para los cirujanos, incluyendo una menor fatiga durante las operaciones, un mejor ajuste ergonómico y una mayor precisión en los movimientos quirúrgicos. Los dispositivos también son capaces de filtrar el temblor y pulir las incisiones, lo que contribuye a la precisión y seguridad de los procedimientos. 

Robot Da Vinci para cirugías

Los procedimientos quirúrgicos asistidos por robots en Colombia han mostrado ser una alternativa eficaz y segura, mejorando la calidad de la atención médica y los resultados quirúrgicos. Con el avance continuo de la tecnología, es probable que veamos una expansión aún mayor en el uso de cirugía robótica en el país, beneficiando a más pacientes con intervenciones mínimamente invasivas y resultados óptimos. 

La medicina está viviendo una transformación impresionante gracias a la tecnología. La inteligencia artificial ha mejorado la precisión en los diagnósticos, y la Realidad Aumentada ha abierto la puerta a cirugías más seguras, incluso a distancia. Estos avances no solo optimizan los procedimientos, sino que también hacen que los tiempos de recuperación sean más cortos y los tratamientos más efectivos. 

Referencias

Cirugía robótica – Mayo Clinic. (s. f.). https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/robotic-surgery/about/pac-20394974 

Granda, K. E. M., & Martínez, F. G. C. (2023). Aplicaciones de la inteligencia artificial en cirugía. Salud ConCiencia, 2(2), e31. https://doi.org/10.55204/scc.v2i2.e31 

Hospitecnia. (2020a, octubre 7). La inteligencia artificial en el diagnóstico de enfermedades. Hospitecnia. https://hospitecnia.com/index.php/tecnologia/inteligencia-artificial/inteligencia-artificial-diagnostico-enfermedades/ 

Hospitecnia. (2020b, octubre 7). La inteligencia artificial en el diagnóstico de enfermedades. Hospitecnia. https://hospitecnia.com/index.php/tecnologia/inteligencia-artificial/inteligencia-artificial-diagnostico-enfermedades/ 

aSexta Noticias. (2018, 9 noviembre). Así es el futuro de las operaciones médicas: más precisión gracias a la realidad aumentada [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=yZkK3F9wh5A 

López, J. N. (2018). Inteligencia artificial aplicada a la cirugía basada en la evidencia. Cirugía Española, 97(2), 63-64. https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2018.04.011 

Montes, A., & Montes, A. (2023, 17 octubre). Cirugías más precisas y seguras: promesa de la robótica y la Inteligencia Artificial. IA Colombia. https://ia-colombia.co/cirugias-mas-precisas-y-seguras-promesa-de-la-robotica-y-la-inteligencia-artificial/ 

Realizan en Chile la primera cirugía del mundo con Realidad Aumentada. (2024, 22 abril). G5noticias. https://g5noticias.cl/2024/04/23/realizan-en-chile-la-primera-cirugia-del-mundo-con-realidad-aumentada/ 

Rey, D. S. (2024, 26 septiembre). Inteligencia artificial en cirugía: mejora de la precisión y los resultados. https://www.tresastronautas.com/es/blog/artificial-intelligence-in-surgery-enhancing-precision-and-outcomes 

Viadmin, & Viadmin. (2023, 25 septiembre). Cirugía Robótica Da Vinci: Qué es, principales beneficios para el paciente y el cirujano | Viamed Salud. Viamed Salud |. https://www.viamedsalud.com/tratamientos/urologia/cirugia-robotica-da-vinci-que-es-principales-beneficios-para-el-paciente-y-el-cirujano/ 

Autor: Yineth Carolina Wilches Grimaldos

Editor: Carlos Iván Pinzón Romero

Código: UCRVG1-10

Universidad: Universidad Central