Realidad Virtual

La Realidad Virtual: Un Nuevo Horizonte para el Cine 

La Revolución del Cine Inmersivo 

A lo largo de la historia, la industria del cine ha sido un campo fértil para el progreso tecnológico. Desde sus inicios en blanco y negro hasta la incursión del cine en 3D, el cine ha sabido adaptarse a los avances tecnológicos para ofrecer al público experiencias cada vez más impresionantes. Hoy, la Realidad Virtual (RV) está impulsando una transformación radical, llevando al cine a un nivel mucho más profundo. Lejos de ser solo una tendencia pasajera, la Realidad Virtual está remodelando cómo los espectadores disfrutan las películas, ofreciéndoles la oportunidad de no solo observar, sino de convertirse en parte activa de las historias que se desarrollan ante ellos. 

Gracias a su capacidad de ofrecer una experiencia inmersiva, la RV desafía las normas del cine tradicional al situar al espectador en el epicentro de la acción. Ya no basta con ser un simple observador; ahora, el público se convierte en un participante activo, lo que abre una amplia gama de posibilidades narrativas y estéticas para los cineastas. Este artículo tiene como objetivo explorar cómo la Realidad Virtual está alterando tanto la producción como el consumo del cine, y cómo esta tecnología está creando nuevas oportunidades para los creadores y los espectadores por igual. 

Morton Heilig: Un Visionario Pionero de la Inmersión 

La historia de la RV en el cine no comienza en el siglo XXI, sino mucho antes, durante los años 50, cuando un innovador llamado Morton Heilig inició sus experimentos con el “Sensorama”. Este dispositivo, considerado uno de los primeros intentos de crear una experiencia cinematográfica envolvente, integraba imágenes visuales, sonido estéreo, vibraciones e incluso aromas. Heilig quería ofrecer a los espectadores una experiencia sensorial completa, que fuera más allá de lo visual y sonoro, para sumergirlos en un mundo completamente diferente. 

Aunque el Sensorama no fue un éxito comercial, la idea detrás de él estaba muy adelantada a su tiempo. Más allá de la simple visualización de imágenes, Heilig aspiraba a crear una simulación total capaz de engañar a los sentidos, haciendo que el espectador sintiera que estaba dentro de la película. Aunque la tecnología de la época no estaba lista para hacer realidad sus visiones, el Sensorama estableció los principios fundamentales de lo que más tarde se convertiría en la Realidad Virtual moderna. 

Además, Heilig influyó en la evolución del cine tradicional al centrarse en experiencias inmersivas. Lejos de limitarse a una simple proyección visual, su enfoque buscaba involucrar al espectador en la historia, sentando las bases de futuras tecnologías de realidad virtual y otros avances cinematográficos. 

Realidad Virtual Sensorama
Sensorama y sus componentes

La Realidad Virtual: ¿Qué la Diferencia? 

La Realidad Virtual puede definirse de diversas maneras, pero una de las más útiles para comprender su impacto en el cine proviene del libro Presence: Teleoperators and Virtual Environments (1997), de Matthew Lombard y Theresa Ditton.

En él, se introduce el concepto de ‘presencia‘, que describe la sensación de estar realmente dentro de un mundo virtual, en lugar de solo observarlo desde fuera.. Esta sensación es fundamental para la experiencia inmersiva que ofrece la Realidad Virtual, y es crucial para comprender cómo esta tecnología está alterando el cine. 

Para generar esa sensación de presencia, la Realidad Virtual combina estímulos visuales, sonoros y táctiles. Los dispositivos de RV, como las gafas, los guantes con sensores de movimiento y los sistemas de audio 3D, trabajan de manera conjunta para crear un entorno digital que engaña los sentidos, permitiendo al espectador sentirse inmerso en un mundo completamente nuevo. 

Sin embargo, la Realidad Virtual no solo se trata de tecnología; también implica interacción. A diferencia del cine tradicional, donde el público es un espectador pasivo, la Realidad Virtual permite que el usuario interactúe con el entorno. Esta interacción puede ser tan simple como mover la cabeza para cambiar el ángulo de visión o tan compleja como manipular objetos dentro del mundo virtual. Cuanto más fluida y natural sea esta interacción, más convincente será la sensación de estar realmente dentro de ese mundo virtual. 

Dispositivos realidad virtual
Dispositivo de Realidad Virtual – Gafas y audífonos VR

El Nuevo Tipo de Narrativa en el Cine: Participación del Espectador 

La Realidad Virtual transforma el cine al convertir al espectador en un participante activo, no solo en un observador. Esto plantea retos y oportunidades para los cineastas, que deben equilibrar la libertad del espectador con el control narrativo.

En el cine tradicional, el director tiene el poder de decidir qué ve el espectador y cómo lo ve, mientras que, en la RV, el público puede tomar decisiones que afectan directamente su experiencia. Esta capacidad de influir en la narrativa abre nuevas formas de contar historias. Un ejemplo de esto es Notes on Blindness, un cortometraje en realidad virtual que simula la experiencia de un hombre que pierde la vista, permitiendo que los espectadores vivan la pérdida de visión en primera persona, lo que genera una conexión emocional muy profunda con el protagonista. 

Según Yelena Rachitsky, especialista en experiencias de RV, los cineastas deben aprender a ceder cierto control al espectador, lo que puede resultar desafiante para aquellos que están acostumbrados a dirigir la narrativa de manera estricta. En la Realidad Virtual, la historia se vuelve dinámica y flexible, lo que genera una experiencia más personalizada y emocionalmente intensa. 

Imagen de Notes on Blindness
Imagen de Notes On Blindness – como se pueden percibir el entorno a la falta de visión

El Cine Inmersivo en Realidad Virtual: Nuevas Maneras de Conectar Emocionalmente 

La RV no solo está transformando la forma en que vivimos las historias, sino también cómo nos vinculamos emocionalmente con los personajes. Un ejemplo significativo es el documental We Met in Virtual Reality de Joe Hunting, que narra las historias de varias parejas que se conocieron en plataformas de Realidad virtual durante la pandemia del COVID-19, y cómo sus relaciones evolucionaron en ese espacio digital. 

Hunting eligió la Relaidad Virtual para filmar su documental con el fin de capturar la esencia de estas relaciones de manera auténtica. La edición se centró en crear una atmósfera natural, usando sonido y música para guiar la narrativa y asegurarse de que los espectadores se sintieran completamente involucrados en las historias de los protagonistas. La Realidad Virtual permitió a Hunting plasmar las interacciones de los personajes de una forma que habría sido imposible utilizando los métodos cinematográficos tradicionales. 

Este tipo de cine inmersivo abre nuevas oportunidades para crear experiencias emocionales que, por su naturaleza, no podrían lograrse con el cine convencional. La RV ofrece a los espectadores la oportunidad de vivir las emociones de los personajes de manera mucho más directa, ya que no solo están observando los acontecimientos, sino participando de ellos en tiempo real. 

Personajes de realidad virtual de We Met in Virtual Reality
Personajes de realidad virtual de We Met in Virtual Reality

El Futuro del Cine: Avances y Retos de la Realidad Virtual 

La Realidad Virtual ha dejado de ser vista como una tecnología emergente para convertirse en una herramienta esencial que está revolucionando la industria del cine. No obstante, a pesar de los avances, todavía existen numerosos desafíos por superar. Los cineastas deben adaptarse a un nuevo lenguaje visual, especialmente en cuanto a la edición y la dirección, ya que la forma de contar historias en RV difiere radicalmente de la del cine tradicional.

Película The Limit
Interacción en la Película The Limit, así se percibe la pelicular desde el espectador

Un ejemplo destacado de esta transición es The Limit, dirigida por Robert Rodríguez, una película pensada exclusivamente para la Realidad Virtual. Con una duración de 20 minutos, The Limit es un thriller en primera persona que coloca al espectador directamente en medio de la acción. A diferencia del cine tradicional, donde el director controla lo que ve el público, la Realidad Virtual ofrece una experiencia más inmersiva, permitiendo al espectador formar parte de la narrativa.

Sin embargo, la Realidad Virtual también plantea desafíos adicionales relacionados con la dirección de la atención del espectador. A diferencia del cine tradicional, donde el director guía la mirada del público con el encuadre y la edición, la Realidad Virtual ofrece más libertad. En este formato, el espectador puede mirar en cualquier dirección. Esto presenta un desafío para los cineastas. Deben encontrar nuevas estrategias para dirigir la atención y asegurarse de que el público no pierda el hilo de la historia.

Conclusión: Un Futuro Prometedor para el Cine Inmersivo 

La Realidad Virtual ha llegado para transformar permanentemente el cine, trayendo consigo una ola de creatividad e innovación. A medida que la tecnología avanza, es probable que se fusionen aún más cine, videojuegos y teatro, ofreciendo experiencias más complejas y ricas al público. Lo que antes parecía ciencia ficción, ahora está convirtiéndose en una realidad que está cambiando la forma en que consumimos el séptimo arte. 

Los próximos años serán cruciales para la evolución del cine en Realidad Virtual. Las posibilidades de esta tecnología son emocionantes. Con cada avance, nos acercamos a un cine completamente inmersivo, donde las fronteras entre el espectador y la película se desvanecen, creando historias más personales y emocionantes.

Créditos:

Autor: Laurent Steysy Pachon Traslaviña

Editor: Carlos Iván Pinzón Romero

Codigo: UCRVG1-10

Universidad: Universidad Central

Fuentes:

Adslzone. (2024). Gafasrealidad virtual [Imagen]. Adslzone. https://www.adslzone.net/reportajes/tecnologia/realidad-virtual-rv/
Astle, R. (2019, febrero 27). “I love just using a new language”: Robert Rodriguez and STXSurreal’s rick Rey and Andy Vick on the virtual reality film the limit". Filmmaker Magazine. https://filmmakermagazine.com/107056-i-love-just-using-a-new-language-robert-rodriguez-and-stxsurreals-rick-rey-and-andy-vick-on-the-virtual-reality-film-the-limit/ 
Astrea immersive. (2016). NOTES-ON-BLINDNESS [Imagen]. Astrea immersive. https://astreaimmersive.io/full-line-up/notes-on-blindness/
Cat. (2018). the limit - michelle rodriguez [Imagen]. Cat. https://cat.com.mx/the-limit-de-robert-rodriguez-cine-con-realidad-virtual/

Hess, T. (2016, septiembre 27). "Storytelling in VR is Changing What We’re Used to in Traditional Film”: Yelena Rachitsky on Virtual Reality". Filmmaker Magazine. https://filmmakermagazine.com/99973-storytelling-in-vr-is-changing-what-were-used-to-in-traditional-film-yelena-rachitsky-on-virtual-reality/
Idis. (2013). Sensorama01 [Imagen]. Idis. https://proyectoidis.org/sensorama/
Kil, S.(2018, mayo 10). Virtual reality comes to mainstream cinema in South Korea. Variety Daily. https://variety.com/2018/biz/news/vr-virtual-reality-gina-kim-1202801584-1202801584/
Murie, M., Brennan, B., Harris, B., & Wissot, L. (2022, enero 21). “the experimental works I was already creating had huge potential to invent a new form of immersive global filmmaking”. Filmmaker Magazine URL https://filmmakermagazine.com/113011-joe-hunting-we-met-in-virtual-reality-sundance-2022-3/ 
STXfilms. ( 2018, noviembre 18). Robert Rodriguez’s THE LIMIT: A Virtual Reality Film | Trailer w/ Michelle Rodriguez & Norman Reedus[Video]. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=g40MhIuYsjs
Real o virtual. (2022). 62e2faab9005c [Imagen]. Real o virtual. https://www.realovirtual.com/noticias/11679/documental-nos-conocimos-realidad-virtual-disponible-hbo-max