
Cualquiera puede hacer realidad aumentada
Tal como dice la célebre frase de la película de Pixar Ratatouille: “Cualquiera puede cocinar”, solo se necesita contar con los implementos y los ingredientes adecuados. De manera similar, la realidad aumentada está al alcance de todos, siempre que tengamos las herramientas necesarias. Pero antes de sumergirnos en esta receta tecnológica, es fundamental entender qué es realmente la realidad aumentada.
¿Qué es la realidad aumentada?
La realidad aumentada (RA) se puede definir como el entorno que mantiene la conexión de la persona con el mundo real, en el que se pueden añadir elementos virtuales como imágenes, vídeos, animaciones y gráficos al entorno, permitiéndole al usuario experimentar simultáneamente objetos reales y virtuales (Daşdemir, et al., 2023). La RA ha transformado la manera en que interactuamos con nuestro entorno, impactando sectores como el entretenimiento, la educación, la medicina, el diseño urbano y la construcción. Su evolución se debe, en gran parte, a la combinación de elementos clave que hacen posible su visualización y experiencia inmersiva.
Para percibir la RA, es imprescindible contar con dispositivos de visualización, como teléfonos móviles, tabletas y gafas inteligentes, que integran cámaras y sensores capaces de capturar el entorno real y fusionarlo con modelos digitales (Kunzová, at al,. 2024). Además, la RA requiere software especializado, como ARCore de Google o ARKit de Apple, que procesa la información y proyecta los elementos virtuales sobre el mundo físico.
Aplicaciones de la RA
En sectores como la medicina, la RA ha mejorado diagnósticos y cirugías al superponer imágenes detalladas en tiempo real. En educación, permite explorar conceptos tridimensionales que enriquecen el aprendizaje (Billinghurst, 2015). En diseño urbano y construcción, posibilita visualizar estructuras antes de ser construidas, optimizando recursos y planificación (Mehan & Mostafavi, 2024).
Según Mehan y Mostafavi (2024), por medio de la creación de entornos urbanos interactivos que se pueden manipular y analizar en tiempo real, los diseñadores y planificadores logran superponer información digital sobre entornos del mundo real. Lo cual permite comprender los impactos del diseño y las intervenciones urbanas, facilitando la participación y haciendo más atractivo el proceso de planificación.
Así, la combinación de dispositivos, sensores y software, junto con la creatividad y la innovación, hacen que la realidad aumentada siga revolucionando diversos sectores, ofreciendo experiencias enriquecedoras e interactivas que transforman la manera en que percibimos el mundo.
Crea tu primera experiencia en realidad aumentada
Una vez que se ha entendido qué es y cómo funciona la realidad aumentada, se puede empezar a crear la primer experiencia desde cero. Al principio puede parecer complejo, pero aquí aprenderás desde lo más básico a cómo utilizar una de las muchas herramientas que se encuentran en la web para poder hacer tu propia experiencia.
Onirix, una herramienta para principiantes
Onirix es una plataforma de bajo código que permite unir ambos mundos. Apostando a la realidad aumentada (AR) como la tecnología clave que permite comunicar el mundo real y el digital de un modo natural, y así mejorar nuestras capacidades, tanto las de las personas, como las de las empresas. Esta plataforma permite la visualización, creación y alojamiento de proyectos basados en experiencias de realidad aumentada.
Paso 1.
Para comenzar a diseñar, personaliza y comparte experiencias de realidad aumentada de forma ágil en la plataforma, primero debes registrarte, esto lo puedes hacer de manera gratuita accediendo por medio de la página principal , la cual te redireccionará y podrás registrarte con tu correo electrónico directamente o llenando los campos requeridos. Se debe tener en cuenta, que una vez registrado y puedas iniciar sesión tendrás 15 días de prueba con todas las funciones gratis.

Paso 2.
Al entrar en la plataforma encontrarás varias opciones de ventanas, entré las cuales están :
- Home: Es la ventana principal, aquí puedes encontrar todo lo relacionado con tutoriales de la plataforma entre estas video y documentos.
- Proyectos: En esta ventana puedes encontrar los proyectos ya creados o crear uno nuevo.
- Assets: Esta es la ventana de todos los archivos, entre estos imágenes videos, sonidos, etc. que tienes disponibles o también se encuentra la opción de subir unos nuevos.
- DataStore: Aquí puede incluir estructuras de datos en Onirix, rellenarlas con información específica y conectarlas posteriormente con sus elementos en las escenas.
- Librería de experiencias: Puedes encontrar plantillas y proyectos creados por otros usuarios los cuales también puedes utilizar como base e inspiración con todos los pasos a seguir para crear cada una de las experiencias, así como sus beneficios, aplicaciones y casos de uso para que encuentres la que mejor se adapta a tus necesidades.

No obstante, para crear un proyecto utilizaremos la ventana de proyectos, en la opción de “Crear” se visualizar dos opciones:
- Proyecto: Aquí puedes crear un proyecto desde cero.
- Escena AR: Aquí puedes crear una escena de un proyecto ya creado.
Dependiendo de las necesidades se debe escoger entre las dos opciones. Sin embargo, para crear un proyecto nuevo, le daremos en la opción de proyecto

Paso 3.
Al seleccionar “Proyecto” nos redireccionará a una nueva ventana, en esta podrás nombrar el proyecto y seleccionar que tipo de escena desea. En la plataforma Onirix, se puede seleccionar dos tipos de escenas, ya sea “Imagen” la cual se utiliza para crear una escena que se visualiza dentro de una imagen específica o “superficie”, en esta escena la realidad aumentada se visualiza en cualquier lugar escogida por el usuario.
Si se escoge imagen, se debe tener en cuenta que se debe subir un fichero de la imagen base donde se creará la escena.


Paso 4.
En esta caso elegimos superficie, así que en primera instancia, se debe tener claro para que sirve cada ventana que nos aparece en la pagina principal de creación:
En la parte superior derecha, se encuentran los siguientes espacios:
- Mi proyecto: Aquí podemos encontrar las escenas creadas y crear nuevas escenas, así mismo los elementos que se ha agregado en cada escena
- Assest: Aquí se puede importar y seleccionar elementos como imágenes, videos, sonidos , etc.
- Objetos: Aquí puedes seleccionar y utilizar figuras geométricas, punto de luces y extensiones para añadir celular, irl o video de YouTube.
En la parte superior izquierda, están las siguientes opciones:
- Visor 3D: En este espacio se puede previsualizar las transiciones y acciones de los objetos agregados en las experiencias de RA. Esta previsualización esta disponible en formato de celular y computador.
- Probar: En esta ventana se creara y abrirá el código QR y el enlace para probar la experiencia RA creada.
- Code editor : Permite utilizar el Editor de Código online para tener el control total de tus escenas y personalizar la experiencia utilizando tecnologías web estándar (HTML, CSS y JavaScript).
- Data: En este espacio puedes encontrar los DataStore creados.
- Compartir: Aquí puedes compartir la experiencia de realidad aumentada con otras personas, por medio de una url, vía código QR o código HTML o Body
- Ajustes: se refiere al proceso de configuración y optimización de las experiencias de realidad aumentada (RA) que se crean utilizando la plataforma Onirix. Esto implica la creación de secuencias de pasos, la configuración de escenas, la personalización de la interacción del usuario y la adaptación de la experiencia a diferentes entornos y dispositivos.

Paso 5.
Una vez se tiene clara las ventanas principales para la creación del proyecto, en primera instancia se debe configurar la experiencia, esto se realiza en “ajustes”. Aquí puedes encontrar las siguientes opciones configuración
1. Personalización de experiencias de RA:
- Modificación visual:
Los usuarios pueden personalizar la apariencia visual de las experiencias de RA, como el diseño de los elementos, la paleta de colores y el tipo de fuente, según Onirix.
- Modificación de la lógica de las interacciones:
Onirix ofrece la posibilidad de personalizar la lógica de las interacciones dentro de las experiencias de RA, lo que permite a los usuarios crear experiencias más personalizadas y adaptadas a sus necesidades.
- Integración con webs externas:
Onirix permite embeber las experiencias webAR en webs externas, lo que facilita la integración de las experiencias de RA en diferentes contextos.
2. Ajuste de la plataforma para diferentes necesidades:
- Limitaciones y escalabilidad:
Onirix permite ajustar temporalmente las limitaciones de la cuenta, lo que facilita la gestión de proyectos con alto tráfico.
- Tutoriales y documentación:
La plataforma proporciona tutoriales y documentación para ayudar a los usuarios a crear y personalizar sus experiencias de RA.
- Modelo de negocio adaptable:
Onirix ofrece un modelo de licencias escalable diseñado para agencias y empresas de diferentes tamaños, lo que permite a los usuarios adaptar la plataforma a sus necesidades específicas.

Paso 6.
En este caso, lo dejaremos con la preconfiguración establecida por la plataforma, ya que esta establece y cubre las necesidades básicas para una experiencia RA .
Después de configurar la escena, agregamos el primer elemento para crear toda la experiencia, al seleccionar dicho elemento se podrá configurar este mismo. Por medio de las opciones de propiedades, eventos y data sheets.

Propiedades: Al desplegar la opción de propiedades se puede configurar la rotación, posición y escala de dicho elemento. Por otro lado, se puede configurar la visualización de este y agregarle algún contenido, ya sea una imagen, texto , sonido, URL, etc.

Eventos: Al desplegar esta pestaña, se mostrarán los eventos ya creados y también se podrá agregar uno nuevo haciendo clic en el ícono de suma (+). Al hacerlo, se abrirá una nueva ventana donde será posible añadir una acción o transición al elemento seleccionado, como moverlo, rotarlo, ejecutar una URL, entre otras opciones.
Antes de configurar la acción, es necesario definir el tipo de evento que la activará. Por ejemplo, se puede establecer que la acción se ejecute al hacer clic sobre la imagen, al acercarse a ella o al alejarse.

Por ultimo puedes agregar todos los elementos que desees y las escenas que desees.
Aquí te mostramos un ejemplo.
Créditos:
Autor: Maria Daniela Andrade Ramirez, Helen Sthefany Crofort Bareño , Joseph Alejandro Ojeda
Editor: Carlos Ivan Pinzon Romero
Código: UCRVG1-10
Universidad: Universidad Central
Fuentes:
Billinghurst, M., Clark, A., & Lee, G. (2015). A Survey of Augmented Reality. Foundations and Trends in Human–Computer Interaction https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/8186839
Daşdemır, Y., Bayat, M., Kartal, A., Coşkun, B. (2023). Examination of Book Reading Experience Supported by Augmented Reality Technology with EEG. Examination of Book Reading Experience Supported by Augmented Reality Technology with EEG | IEEE Conference Publication | IEEE Xplore
Sáez Martínez, P. J. (2019, febrero 11). Sobre Nosotros. Onirix. https://www.onirix.com/es/sobre-nosotros/
Sáez Martínez, P. J. (2020, septiembre 30). Secuencias de pasos en entornos industriales con Realidad Aumentada. Onirix. https://www.onirix.com/es/aprende-sobre-ra/secuencias-de-pasos-en-entornos-industriales-con-realidad-aumentada/
Kunzová, N., Štěpánek, A., Echeverri, D., Langlois, D., Kriglstein S. (2024). Cuentos con Estilo: Espacios Narrativos Virtuales e Imaginarios de Lectura de Ficción en Realidad Virtual | Actas de la Conferencia Internacional sobre Multimedia Móvil y Ubicuo
Mehan, A. & Mostafavi, S. (2024, 9 de agosto). Análisis contextual y análisis histórico de los barrios de Bijlmermeer y Markenplein en Ámsterdam desde la perspectiva de la justicia social y ambiental [Imagen]. ARIN 3, 29. https://doi-org.ezproxy.ucentral.edu.co/10.1007/s44223-024-00067-y