
Experiencia Realidad Aumentada en Primaria con Blippar
¿Qué es Blippar?
BlippAR es una aplicación de experiencia de realidad aumentada que puede usarse de forma interactiva y sin necesidad de conocimientos avanzados en programación tecnologica. Es una herramienta muy útil en contextos creativos,publicitarios y en la educación, ya que brinda la posibilidad de superponer contenido digital (como textos, imágenes, animaciones o videos) sobre el mundo real a través de un dispositivo móvil o computadora. A continuación, explicamos paso a paso cómo desarrollamos un proyecto utilizando esta aplicación.
Paso 1: Registro en BlippAR, experiencia de realidad aumentada
Lo primero que hicimos fue buscar la aplicación BlippAR a través de su sitio web oficial. Luego, procedimos a registrarnos utilizando un correo electrónico personal o institucional. Este paso es necesario para poder acceder a las herramientas de creación que ofrece la plataforma.
Paso 2: Creación de un Nuevo Proyecto
Una vez dentro de la plataforma, seleccionamos la opción “Crear nuevo proyecto”. Le asignamos un nombre identificativo a nuestro proyecto. BlippAR nos presentó cuatro opciones diferentes para iniciar la experiencia:
- Marker: permite activar la experiencia al escanear una imagen específica.
- Face: orientado a experiencias que usan el rostro del usuario como marcador.
- Surface: para anclar contenido en superficies planas.
- Around You: permite colocar contenido digital en el entorno del usuario, como si flotara a su alrededor.
Cada opción tiene aplicaciones distintas, pero para este proyecto elegimos “Marker”.

Paso 3: Selección de Imagen para el Marker
En la opción Marker, se necesita una imagen que funcione como activador del contenido de realidad aumentada. Buscamos una imagen relacionada con el tema de nuestro proyecto, la descargamos y luego la subimos a la plataforma para que funcione como marcador de nuestra experiencia.

Paso 4: Creación de la Escena Inicial
Después de cargar el marcador, comenzamos con la creación de nuestra primera escena. La nombramos “Presentación”. En esta escena incluimos un cuadro de texto que funcionará como introducción al proyecto.
Para ello, nos dirigimos a la barra de herramientas ubicada en la parte derecha de la pantalla, donde buscamos la opción de “cuadro de texto”. Arrastramos este elemento hacia la escena para posicionarlo sobre el marcador.

Paso 5: Personalización del Cuadro de Texto
Con el cuadro de texto ya en la escena, pasamos a su edición. En el panel izquierdo, BlippAR ofrece múltiples opciones de personalización, tales como:
- Tamaño del texto
- Color del texto
- Animaciones o movimientos
- Contenido del texto (lo que deseamos que diga)
Con estas herramientas, configuramos el cuadro para que se adapte visualmente al estilo de nuestro proyecto y cumpla con su función informativa.

Paso 6: Inserción de Objetos 3D para la experiencia de realidad aumentada
Volvimos a la barra de opciones ubicada en la parte derecha y seleccionamos la opción para agregar un objeto 3D. BlippAR está asociada con Sketchfab, una plataforma en línea que ofrece una amplia variedad de modelos tridimensionales descargables, tanto gratuitos como de pago, sobre diversas temáticas.
Desde BlippAR se abre un buscador conectado con Sketchfab. Allí escribimos una palabra clave relacionada con nuestro proyecto, seleccionamos un modelo adecuado, lo descargamos, y este se guarda automáticamente en nuestra galería personal de objetos 3D dentro de BlippAR.
Paso 7: Configuración de Objetos 3D en la Escena
Una vez descargado el objeto 3D, lo arrastramos a la escena y comenzamos a ajustarlo. BlippAR permite modificar parámetros como:
- Tamaño
- Rotación
- Posición
Repetimos este proceso para cada objeto 3D adicional que quisimos incluir en la escena, asegurándonos de mantener una distribución armónica y coherente con el propósito del proyecto.

Paso 8: Incorporación de Enlace a un Video de YouTube
Luego, agregamos una imagen (funciona como un objeto 3D simple) y en este caso utilizamos un logo de YouTube. Lo posicionamos en una esquina de la escena y lo ajustamos en tamaño y orientación.
En el panel izquierdo, en la sección llamada “Action”, seleccionamos la opción YouTube. Después buscamos un video relacionado con el tema de nuestro proyecto, copiamos su URL y la pegamos en el campo que aparece en BlippAR.
Paso 9: Enlace a una Página Informativa a la experiencia de realidad aumentada
Aplicamos el mismo procedimiento anterior, pero esta vez utilizamos una imagen relacionada con Animalia (una plataforma donde se encuentra información sobre diversas especies animales). Seleccionamos la acción de abrir una página web, ingresamos la URL correspondiente a un animal específico, y así logramos que al interactuar con la imagen, el usuario sea redirigido automáticamente a esa página informativa.

Paso 10: Creación de Navegación entre Escenas
Finalmente, agregamos una imagen de secuencia (una imagen que sirve de botón interactivo) y le asignamos la acción “Ir a otra escena”. Esta opción permite crear una navegación interna dentro del proyecto, de modo que al hacer clic sobre esta imagen, el usuario sea dirigido directamente a una nueva escena previamente creada en el proyecto. Esta funcionalidad es muy útil para estructurar el contenido de manera secuencial o temática.

Paso 11: Creación de Otras Escenas y experiencias
Repetimos los pasos anteriores para crear las siguientes escenas del proyecto, adaptándolas según la temática o el diseño propuesto por el creador. Cada escena puede incluir diferentes objetos 3D, imágenes interactivas, enlaces, animaciones y acciones específicas, lo cual permite construir una experiencia más rica y dinámica. La organización de las escenas depende del flujo narrativo o educativo que se desea lograr.
Paso 12: Desarrollo de una Escena Interactiva (Juego)
En este paso, diseñamos una escena de juego interactivo con fines educativos o lúdicos. Para ello:
- Insertamos un cuadro de texto con una pregunta relacionada con el tema del proyecto.
- Creamos tres opciones de respuesta, cada una como un elemento independiente (pueden ser imágenes, botones o cuadros de texto).
- A la opción correcta le asignamos una acción que la dirija a una nueva escena de “Felicitaciones”, donde el usuario recibe un mensaje positivo por responder correctamente.
- A las opciones incorrectas les asignamos una acción que redirige a una escena diferente, donde se indica que la respuesta es incorrecta y se invita al usuario a volver a intentar. Esta escena también tiene una imagen con la acción “ir a escena”, que lo lleva de nuevo a la pregunta original.

Conclusión de la experiencia de realidad aumentada
BlippAR es una herramienta poderosa y accesible para la creación de proyectos en realidad aumentada. A través de pasos simples como agregar textos, imágenes, objetos 3D y enlaces, es posible construir experiencias tecnologicas envolventes e interactivas. Además, su capacidad para crear juegos o rutas de navegación entre escenas ofrece infinitas posibilidades para fines educativos, creativos o promocionales. Este proyecto demostró cómo una idea puede cobrar vida en un entorno virtual atractivo y participativo que puede ayudar en la educación de los niños.
Créditos:
Autores: Daniela Cifuentes Prieto, David Santiago Garzón Lozada
Editor : Carlos Ivan Pinzón Romero
Código:UCRVG1-8
Universidad: Universidad Central
FUENTES
Animalia.bio. (s. f.). Enciclopedia de animales en línea. Recuperado el 16 de mayo de 2025, de https://animalia.bio/es
Blippar. (s. f.). Blippar: Augmented Reality (AR) Company. https://www.blippar.com/
Sketchfab. (s. f.). Explore 3D Models. Recuperado el 16 de mayo de 2025, de https://sketchfab.com/3d-models
Toledo, W. (s. f.). Uso de la aplicación Blippar (realidad aumentada) para la enseñanza. Innovación Educativa UPC. Recuperado el 16 de mayo de 2025, de https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/catalogo-de-experiencias/uso-de-la-aplicacion-blippar-realidad-aumentada-para-la-ensenanza/