Realidad Mixta

Realidad virtual y aumentada: Nuevas tecnologías que renuevan la experiencia digital

La realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) son inovaciones tecnológicas que transforma múltiples sectores, desde el entretenimiento habitual, hasta industrias, educación y aprendizaje. Esta teconologias sumergen al usuario en un entorno digital mediante dispositivos digitales tales como celulares, gafas de realidad virtual, simulaciones interactúas en 3D etc.

Por otro lado cuando el usuario interactua con la realidad virtual se llama ¨realidad virtual interactiva ¨ esta modalidad se utiliza especialemnte en videojuegos .

la realidad aumentada agrega elementos digitales al mundo real, fusionando lo real con lo virtual. Percibimos el mundo mediante nuestros sentidos (vista, oído, olfato, tacto y gusto). La realidad aumentada potencia estas persepciones a través de un lente que crea un entorno donde la información y los objetos virtuales se unifican con los objetos reales.

Conceptos y diferencias entre Realidad Virtual y Realidad Aumentada

La realidad virtual crea un entorno digital inmersivo mediante un dispositivo especializado tales como gafas y controladores de movimiento. En este entorno, los usuarios pueden interactuar con objetos y escenarios de simulación. Esto permite crear un mundo virtual nuevo desde cero con todo lo que queramos agregar en él, por decirlo así un mundo de fantasía . En cambio, la realidad aumentada no cambia la realidad, sino que la complementa a través de dispositivos que proyectan información digital en entornos físicos. 

Imagen realidad virtual video juegos chats en linea musica por medio de gafas 
Realidad aumentada utiliza tablet y elementos reales qe se unene con los virtuales

Aplicación Realidad virtual y Realidad Aumentada

Estas son aplicadas en diversos campos, cambiando la manera en la que el usuario se relaciona la información y los entornos digitales:  

Video juegos: las simulaciones interactivas permiten que los usuarios sientan que están dentro de estos juegos con experiencias inmersivas  

Industria manufacturera: En esta industria la RA se aplica para mejorar la eficiencia en todo el tema de la producción y el mantenimiento de la maquinaria, brindando información de técnicos operarios y daños en tiempo real  

Educación: La RV simula la interacción de mundos virtuales, modelado 3D y trabajo en equipo, complementando la enseñanza con elementos visuales adicionales para facilitar la comprensión de conceptos y temas complejos. 

Militar: Simulación operativa, táctica y estratégica y para la ayuda de la toma de decisiones. 

Salud y medicina: Ambas tecnologías se utilizan para la ayuda en la planificación de las cirugías, estudio anatómico, capacitaciones, formaciones y evaluaciones. Tratamiento de trastornos tales como fobias o ansiedad mediante simulaciones controladas.  

Turismo y arquitectura: La realidad virtual nos permite hacer recorridos virtuales por lugares emblemáticos y espacios arquitectónicos, antes, durante y después de su construcción toda su historia y la realidad aumentada mejora la experiencia mediante los monumentos existentes brindando información.  

Realidad Aumentada en la educación mostrando planetas

Realidad virtual y aumentada en trastornos mentales 

La realidad virtual tiene una gran ventaja en cuanto a que aprovecha la percepción de la realidad, permitiendo que la mente y el cuerpo reaccionen como si estuvieran en una situación real, aunque los pacientes o usuarios sean conscientes de que se trata de un ambiente virtual. Esto de alguna manera facilita poder confrontar y tratar situaciones complejas y de esta manera mirar nuevas estrategias de intervención en ambientes controlados.  

En la actualidad hay varias tecnologías de la RV que ayudan en problemas de la salud mental y día tras día se siguen proponiendo modelos y líneas de estudio nuevas para diversos trastornos mentales, la rv podría convertirse en una gran aliada en la psicología al superar la subjetividad y la memoria humana, permitiendo análisis directo y controlado observando los comportamientos del paciente.  

Una de las variables clave que permite la rv es la eficiencia en el sentido de la presencia, la sesión psicológica de estar presente en ese momento (entornos inmersivos), otro es la encarnación virtual, donde un cuerpo virtual reemplaza al real, brindando la sesión de propiedad corporal; La rv puede manipular ambientes de diferentes niveles de complicación.  

Ansiedad 

Los estudios sobre la rv aplicada en trastornos mentales la mayoría se centran en trastornos de ansiedad social. En una revisión sobre rv y trastornos de ansiedad diagnosticados según el DSM-IV, se identificaron 127 estudios de tratamiento,46 de evaluación y 19 sobre causas de ansiedad. La terapia cognitivo-conductual, es el tratamiento más común para el tratamiento de la ansiedad, el cual expone al paciente en situaciones de ansiedad en la vida real o de manera imaginaria; La terapia de exposición con rv crea amientes simulados en 3D y situaciones que ofrecen estimular los sentidos, lo que permite incoportar información nueva en la estructura de la memoria cambiando nuestra respuesta ante esas situaciones. 

Depresión  

Los estudios de rv aplicados a la depresión se orientan hacia la autocompasión y autoidentificación mediante la encarnación virtual. En este modelo, se utiliza un cuerpo virtual de tamaño natural y un entono de realidad virtual inmersiva. Los pacientes practican la entrega de empatia y bondad hacia el cuerpo virtual y luego experimentan la recepción de esas mismas palabras y acciones en el otro. Los estudios han demostrado el aumento significativo en la autocompasión y de esta manera mejorando nuestro autoconcepto. 

La rv en los procesos de mejora de los pacientes, aumenta los sentimientos de autocompasión y reduce la depresión.

A medida que avanza la tecnología abre nuevas puertas para en análisis controlado de diversas situaciones, que ayudan a entender los comportamientos de estos trastornos, proporciando herramientas innovadoras para manejar sus dificultades y mejorar su calidad de vida. 

Realidad virtual mostrando fierentes fobias que pueden ser tratadas con terapia y ayuda de la tecologia de la rv.

Terapia VR y simulaciones Quirúrgicas:  

La realidad virtual ha supuesto un gran avance en la rehabilitación y tratamiento de fobias. La combinación de realidad virtual y simulación acelera la formación y mejora la calidad de las intervenciones, reduciendo errores y asegurarando un mayor éxito. Además, crea un entorno de aprendizaje seguro que garantice la seguridad del paciente, y permite una enseñanza adaptada a las necesidades individuales de cada alumno, logrando un proceso 100% personalizado.

La terapia VR tambien se ha implementado en la rehabilitación física, ayudando recuperar la movilidad del paciente meidante entornos motivadores  

Realidad virtual observan hologramas cuerpos para asi poderlos estudiar

Realidad Virtual para la precisión en la neurocirugía:  

La realidad virtual ofrece principalmente a los cirujanos explorar y analizar virtualmente el cerebro del paciente antes de realizar un procedimiento, esta plataforma permite la mejora en la eficiencia quirúrgica, reduce los potenciales complicaciones y los tiempos en los procedimientos, el planeador quirúrgico es una de las aplicaciones más importantes de la RV en la neurocirugía este crea reconstrucciones específicas usando tecnologías de imágenes tradicionales, como resonancias magnéticas, ayudando a los cirujanos a planificar .

La simulación permite poner en práctica diferentes habilidades dentro del entorno profesional practicando habilidades técnicas, cognitivas y de comportamiento, acortando la curva de aprendizaje en procedimientos de nivel poco invasivo. 

Realidad aumentada, Cirugías guiadas con hologramas :  

HoloLens 2 proporciona información proyectada sobre su retina sobre el campo quirúrgico, brindando un acceso completo y rápido de los datos del paciente y toda su historia clínica;

HoloLens 2 permite la conexión entre múltiples colaboradores mediante dispositivos móviles, lo que crea espacios de debate y tomas de decisiones en tiempo real sin necesidad de tener las manos ocupadas, notificándose a través de comandos de voz o gestos.

Holograma celebro para estudiarlo antes de la cirugia y mirar el mejor procedimiento por medio de la realidad aumentada
Surgeons Perform Brain Surgery Using Augmented Reality, Animated 3D Brain. High Tech Technologically Advanced Hospital. Futuristic Theme.

Video de apoyo

El futuro de la realidad virtual y aumentada en la medicina  

El avance de la realidad virtual y aumentada se sigue innovando día tras día en diversos sectores. En la educación, estas tecnologías conceden la creación de nuevos modelos anatómicos hiperrealistas para el aprendizaje médico. Las empresas implementan capacitaciones virtuales para compartir las habilidades necesarias para cada sector estableciendo espacios seguros y controlados. Finalmente en el ambito del comercio los usuarios pueden interactuar con los productos . Además, en el campo de la salud, estas tecnologías permiten realizar simulaciones de procedimientos médicos y terapias de rehabilitación, mejorando la precisión y efectividad de los tratamientos, y facilitando la capacitación continua de los profesionales.

Realidad mixta aplicada a entretenimiento

Conclusiones  

La realidad virtual y aumentada se han convertido en implementos fundamentales en diversos campos como los mencionados anteriormente. Por ello, el desarrollo continuo de estas tecnologías seguirá ayudando la forma en la que las personas se relacionan con el mundo digital y físico. Su influencia en la educación, salud y entretenimiento evidencia el nivel transformador y su papel en la sociedad moderna. . Además, estas tecnologías tienen el potencial de revolucionar áreas como la formación profesional, la rehabilitación y la creación de experiencias inmersivas, mejorando significativamente la calidad de vida.La evolución de estas herramientas permitirá la accesibilidad a recursos innovadores y creativos, proporcionando oportunidades sin precedentes para diversas industrias y mejorando la interacción social.

Creditos

Autor: Daniela Cifuentes Prieto

Editor: Carlos Iván Pinzón Romero

Codigo:UCRVG1-8

Universidad: Universidad Central

Fuentes:

GW Hospital. (s.f.). Visualización médica avanzada. George Washington University Hospital.https://es.gwhospital.com/conditions-services/surgery/precision-virtual-reality

Cirugía Española. (2017). La simulación como modelo de enseñanza en cirugía. Elsevier. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-la-simulacion-como-modelo-ensenanza-S0009739X17302087

ACTA. (s.f.). Realidad virtual y aumentada. ACTA.https://www.acta.es/medios/articulos/ciencias_y_tecnologia/063001.pdf

Microsoft News Center. (2021, 5 de febrero). La realidad mixta de HoloLens 2 abre la puerta a la cirugía en remoto a nivel mundial. Microsoft. https://news.microsoft.com/es-es/2021/02/05/la-realidad-mixta-de-hololens-2-abre-la-puerta-a-la-cirugia-en-remoto-a-nivel-mundial/

Cambridge University Press. (s.f.). La realidad virtual en la evaluación, comprensión y tratamiento de los trastornos de salud mental. Cambridge University Press. https://www.cambridge.org/core/journals/psychological-medicine/article/virtual-reality-in-the-assessment-understanding-and-treatment-of-mental-health-disorders/A786FC699B11F6A4BB02B6F99DC20237

Springer. (2017). Revisión del tratamiento con realidad virtual en psiquiatría: evidencias, difusión y uso actuales. SpringerLink. https://link.springer.com/article/10.1007/s11920-017-0836-0

Centro Bonanova. (2016, 4 de mayo). Realidad virtual: Nuevas técnicas para tratar la ansiedad . https://www.centrobonanova.com/tratamiento

González, L., & García, M. (2017). La simulación como modelo de enseñanza en cirugía. Cirugía Española, 95 (8), 459-463. https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2017.05.008

Imascono. (Dakota del Norte). Realidad virtual en los parques de atracciones . Imascono. https://imascono.com/parques-atracciones-realidad-virtual/