Videojuego con IA: Creación de DevWordle para programadores
La Inteligencia artificial (IA) ha evolucionado rápidamente y hoy en día se usa en muchos ámbitos para mejorar procesos y facilitar tareas. En los videojuegos, la IA juega un papel clave, ya que permite crear enemigos más desafiantes, generar mundos dinámicos y mejorar la experiencia del jugador. Desde los NPCs (personajes no jugables) que reaccionan de forma inteligente hasta los algoritmos que personalizan el contenido. En este artículo tendrá una guia para la construcción de un Videojuego con IA.
1. ¿Qué inteligencias existen en la actualidad para la creación de videojuegos?
En los Videojuego con IA, la Inteligencia Artificial (IA) desempeña un papel fundamental en diversos aspectos del desarrollo, mejorando la experiencia de los jugadores y facilitando la labor de los desarrolladores. Su aplicación va desde la creación de personajes, pasando por la generación de entornos, hasta la definición de la personalidad y comportamiento de los NPCs (Non-Playable Characters). Gracias a los avances tecnológicos, han surgido herramientas especializadas que permiten automatizar y optimizar estas tareas, reduciendo el tiempo de desarrollo y aumentando la calidad del producto final.
IA para la creación de entornos y escenarios
Uno de los mayores desafíos en el desarrollo de Videojuego con IA es la construcción de entornos detallados e inmersivos. Para ello, Promethean AI se ha convertido en una de las herramientas más avanzadas en la actualidad. Esta IA permite generar escenarios complejos con alto nivel de detalle, lo que no solo ahorra tiempo, sino que también permite a los desarrolladores enfocarse en otros aspectos clave del juego, como la jugabilidad y la optimización de mecánicas. Al utilizar Promethean AI, los artistas pueden establecer parámetros específicos, y la IA se encarga de crear paisajes, interiores y estructuras de manera automática.
IA para la creación de personajes
En cuanto al diseño de personajes, una de las herramientas más destacadas es InWorld, que permite generar NPCs realistas basados en las características definidas por el usuario. Esta IA puede dar vida a personajes con personalidades únicas, lo que hace que la interacción dentro del juego sea más dinámica y realista. InWorld facilita la creación de NPCs que pueden responder de manera más natural y coherente a las acciones del jugador, mejorando la inmersión en la historia.
IA para la generación de narrativas y diálogos
Otro aspecto fundamental en los para Videojuego con IA es la historia y la interacción con los personajes. Para ello, herramientas como Charisma AI han revolucionado la forma en que se crean narrativas interactivas. Charisma permite generar diálogos dinámicos y personajes con historias profundas, lo que mejora significativamente la narrativa de un Videojuego con IA. Además, esta IA es capaz de adaptar los diálogos en función de las decisiones del jugador, haciendo que cada partida sea única.
2. ¿Qué juegos han utilizado IA?
Los Videojuego con IA no es un concepto nuevo, ya que ha sido utilizada desde hace décadas en títulos como el ajedrez, donde los algoritmos permitían que una máquina tomara decisiones estratégicas para enfrentar al jugador. Sin embargo, con los avances tecnológicos, la IA ha evolucionado considerablemente, permitiendo experiencias de juego más inmersivas y realistas.
En juegos modernos como The Last of Us: Part II, la IA juega un papel clave en la adaptación del nivel de dificultad. En el juego, los enemigos no solo reaccionan al jugador de manera más inteligente, sino que también pueden comunicarse entre sí para realizar estrategias coordinadas. Además, los acompañantes del protagonista muestran comportamientos realistas, como buscar cobertura, reaccionar al peligro y asistir al jugador en combate de forma más natural. Esto permite que la experiencia de juego sea más desafiante e inmersiva.
Por otro lado, en Alien: Isolation, la IA se utiliza para mejorar la inteligencia de los enemigos, en este caso, el Xenomorfo. A diferencia de los juegos tradicionales en los que los enemigos siguen patrones predecibles, en este título el Alien aprende del comportamiento del jugador y adapta su estrategia de caza. Además, el juego implementa una IA secundaria que guía indirectamente al jugador, asegurando que el Alien siempre sea una amenaza sin volverse completamente impredecible. Esto mantiene la tensión y el desafío del juego sin generar frustración en el usuario.
3. Construcción del Videojuego con IA
Para este ejercicio se utilizó DeepSeek para desarrollar un juego llamado DevWordle. El objetivo del juego es adivinar una palabra de cinco letras en un máximo de seis intentos. Estas palabras están relacionadas con el mundo de la programación, lo que hace que el juego sea útil para desarrolladores que están comenzando. Al finalizar cada partida, el juego proporciona una breve descripción de la palabra, ayudando a los jugadores a aprender nuevos términos. La palabra a adivinar cambia aleatoriamente en cada ronda. Además, la puntuación varía según la cantidad de intentos: adivinar la palabra en menos intentos otorga una mayor puntuación, mientras que hacerlo en más intentos reduce el puntaje.
La mecánica de puntaje en el juego funciona de la siguiente manera:
- Puntaje base: El jugador puede obtener hasta 100 puntos si acierta la palabra en el primer intento.
- Descuento por intentos: Por cada intento adicional, se restan 10 puntos al puntaje obtenido.
- Puntaje mínimo: Si el puntaje calculado es menor a 10, se establece automáticamente en 10 puntos.
Acumulación de puntos
- Si el jugador adivina la palabra, los puntos obtenidos se suman al total de puntos.
- El total de puntos se almacena en localStorage y se muestra en pantalla.
Ejemplo de puntuación
- Adivinar en 1 intento → 100 puntos.
- Adivinar en 3 intentos → 70 puntos.
- Adivinar en 6 intentos → 40 puntos.
- Si no adivina en 6 intentos, no gana puntos.
Elección de la IA
Se eligió DeepSeek porque la intención era implementar el juego utilizando inteligencia artificial. Al probar otras IAs, se encontró que no generaban el juego de manera correcta, lo que habría requerido una mayor intervención y un conocimiento más avanzado para su implementación. En cambio, con DeepSeek, se logró un juego funcional con menos ajustes manuales, facilitando el proceso de desarrollo y asegurando un mejor resultado sin necesidad de una intervención tan extensa.
El primer prompt utilizado fue “Sabes cómo funciona el juego Wordle”. Esto fue importante porque, si la IA no conociera las bases del juego, habría sido necesario proporcionar una explicación más detallada. Sin embargo, en este caso, la IA ya tenía conocimiento sobre Wordle, lo que permitió avanzar directamente en la generación del juego sin necesidad de dar más contexto.En su primera generación, el código que creó fue funcional, pero se solicitaron algunos ajustes. Entre estos, se pidió agregar un botón para reiniciar el nivel, permitiendo a los jugadores comenzar una nueva partida sin recargar la página.

Fuente: Elaboración propia.
El segundo prompt fue la solicitud directa para la creación del juego. Como tengo conocimientos en desarrollo web, fui muy específico en mi petición y escribí: “Puedes crear el juego de Wordle utilizando HTML, CSS y JavaScript, sobre conceptos de programación”. Esto aseguró que la IA generara el código utilizando estas tecnologías y adaptara el juego a un enfoque basado en programación. Además, al definir claramente los lenguajes a emplear, el resultado fue un código estructurado y fácil de entender, lo que facilitó su implementación sin necesidad de ajustes complejos. Gracias a esta precisión en la solicitud, el juego se creó de manera funcional desde el principio, con una lógica bien definida y un diseño adaptable.

Fuente: Elaboración propia.
Luego de que la IA generó el código, solo tuve que copiar los bloques de código generados y crear tres archivos diferentes: index.html, styles.css y script.js. Es importante resaltar que la herramienta proporciona un paso a paso para ejecutar el juego correctamente, lo que facilitó su implementación.
Simplemente pegué cada bloque de código en su archivo correspondiente y, por último, busqué dónde se guardó el archivo index.html para abrirlo en el navegador. Desde la primera ejecución, el juego funcionó de manera fluida y sin errores, demostrando la precisión del código generado. Además, la estructura bien organizada del código permitió que futuras modificaciones, como la adición del sistema de puntajes y el botón de reinicio, se integraran fácilmente sin afectar la funcionalidad principal del juego.

Fuente: Elaboración propia.
Por último, solicité que la IA agregara un sistema de puntajes. Esto permitió mejorar la experiencia del juego al recompensar a los jugadores según la cantidad de intentos que necesitaran para adivinar la palabra. La IA generó automáticamente el código necesario en JavaScript, junto con la etiqueta correspondiente en el HTML para mostrar la puntuación.
Para este último ajuste, solo tuve que copiar y pegar los fragmentos de código en sus respectivos archivos, sin necesidad de realizar modificaciones adicionales. Desde la primera implementación, la funcionalidad de puntajes ya era completamente operativa, lo que demuestra la efectividad de la IA en la generación de código funcional y bien estructurado. Este proceso no solo simplificó el desarrollo, sino que también resaltó cómo herramientas como DeepSeek pueden ser aliadas poderosas para desarrolladores, especialmente aquellos que buscan optimizar tiempo y recursos.
Otro aspecto destacable es cómo la IA permite iterar rápidamente. Si en el futuro se desea agregar más características, como un sistema de niveles o un tablero de líderes, el código base generado por la IA es lo suficientemente modular como para permitir estas expansiones sin comprometer la funcionalidad existente. Esto hace que el desarrollo sea más ágil y adaptable a las necesidades cambiantes del proyecto
Código: https://github.com/DubanSteven97/DevWordle
4. Video de puesta en marcha del Videojuego con IA
Fuente: Elaboración propia.
5. Implementación Videojuego con IA
Para incluir el videojuego dentro del artículo, el primer paso es hacer que el juego esté disponible públicamente. En este caso, se utilizó la funcionalidad de GitHub Pages, una herramienta que permite alojar y publicar proyectos web directamente desde un repositorio de GitHub. Para ello, se subió el código del juego, el cual debe incluir un archivo principal llamado index.html, ya que este sirve como punto de entrada para la aplicación web. Una vez que el código está en el repositorio, se procedió a publicar la rama del proyecto en GitHub Pages, lo que generó una URL única desde la cual el juego puede ser accedido por cualquier usuario.
Con el juego ya publicado, el siguiente paso fue integrarlo dentro del artículo. Para ello, dentro del editor de artículos, se agregó un párrafo de tipo shortcut (Este permite agregar código dentro del articulo) y se incluyó la URL del juego generada por GitHub Pages. Este proceso permite que los lectores no solo lean sobre el desarrollo del juego, sino que también puedan interactuar con él directamente desde el artículo, lo que enriquece la experiencia del usuario y hace que el contenido sea más interactivo y atractivo.
6. Conclusión
La creación de un juego tipo Wordle utilizando Inteligencia Artificial (IA) como herramienta de desarrollo es un ejemplo claro de cómo la tecnología está transformando la industria de los Videojuego con IA. A través de este ejercicio, se ha demostrado que la IA no solo es útil para tareas complejas como la generación de entornos, personajes o narrativas, sino que también puede simplificar y acelerar el desarrollo de juegos más simples pero igualmente atractivos, como DevWordle. Este proyecto no solo sirve como una introducción práctica de Videojuego con IA, sino que también resalta las ventajas de integrar estas tecnologías en el proceso creativo.
El uso de la IA en la creación de videojuegos también abre nuevas posibilidades en términos de personalización y aprendizaje. En DevWordle, por ejemplo, la inclusión de términos relacionados con la programación no solo hace que el juego sea entretenido, sino también educativo. Los jugadores pueden aprender nuevos conceptos mientras juegan, lo que añade un valor adicional al producto final. Este enfoque podría extenderse a otros temas, como idiomas, ciencia o historia, lo que convierte a los juegos en herramientas versátiles para el aprendizaje interactivo.
Créditos
Autor: Duban Steven Estupiñan Parra
Editor: Magister ingeniero Carlos Iván Pinzón Romero
Código: UCVS-10S
Universidad: Universidad Central
Fuentes
Copilot de Microsoft. (2025, 9 de marzo). Imagen que representa la utilización de inteligencia artificial en los videojuegos [Imagen]. Copilot . https://copilot.microsoft.com/
DeepSeek. (2025, 03 de marzo). DeepSeek[DeepSeek-V3]. https://chat.deepseek.com/
Estupiñan, D. (2025) . Imagen prompt inicial DeepSeek [Imagen] . niixer . https://niixer.com/wp-content/uploads/2025/03/Imagen_Articulo_1.webp
Estupiñan, D. (2025) . Imagen prompt secundario DeepSeek [Imagen] . niixer . https://niixer.com/wp-content/uploads/2025/03/Imagen_Articulo_2.webp
Estupiñan, D. (2025) . Juego realizado con IA [Imagen] . niixer . https://niixer.com/wp-content/uploads/2025/03/Imagen_Articulo_3-1024x512.webp
Estupiñan, D. (2025) . Implementación de jeugo realizado con DeepSeek [Video] . niixer . https://drive.google.com/file/d/1Qe6anAr-RZJfCO3CAbcgy4k0PKTjG7fR/preview
McFarland, A. (2025, 1 marzo). Los 10 mejores generadores de juegos de IA (marzo de 2025). Unite.AI. https://www.unite.ai/es/best-ai-game-generators/
Tecnología, R. (2024, 27 noviembre). Cinco videojuegos que utilizan la inteligencia artificial, pero no como lo imagina. ELESPECTADOR.COM. https://www.elespectador.com/tecnologia/gadgets-y-apps/cinco-videojuegos-que-utilizan-la-inteligencia-artificial-pero-no-como-lo-imagina/