El Poder de las TecnologÃas Renovables
¿SabÃas que al quemar demasiados combustibles fósiles se liberan gases que causan el efecto invernadero y que esto aumenta el calentamiento global? Esto a su vez provoca fenómenos climáticos extremos, subida del nivel del mar, pérdida de biodiversidad y problemas de salud. Estas consecuencias afectan la calidad de vida de las personas y la capacidad de la tierra para albergar vida. Por eso es necesario recurrir a las energÃas renovables.
¿Qué son las energÃas renovables? Son formas de obtener energÃa a partir de los recursos naturales como el sol, el viento y otros. Se llaman renovables porque la fuente de energÃa se renueva constantemente. Existen diferentes tipos de energÃas renovables según el recurso natural que se utilice. Algunos ejemplos son la energÃa solar, la energÃa eólica, la energÃa hidroeléctrica, la energÃa geotérmica y la energÃa de biomasa.
La implementación de la luz solar en las energÃas renovables
La energÃa solar es una fuente de energÃa renovable que utiliza la luz solar y el calor para generar electricidad o calor a través de paneles solares fotovoltaicos o térmicos. Una de las cosas extrañas de la energÃa solar es que es una de las formas más rápidas y abundantes de recolectar energÃa. La luz del sol viaja a una velocidad de más de mil millones de kilómetros por hora, y tarda solo 8 minutos en llegar a la tierra desde el sol, y la energÃa solar que recibe toda la tierra cada hora es suficiente para generar la energÃa de una persona. Capaz de satisfacer todas las necesidades actuales, la energÃa solar es una de las fuentes de energÃa más importantes y sostenibles del mundo.

El panel solar está compuesto por un material semiconductor que, al recibir la luz solar, produce una corriente eléctrica. Esta corriente es transmitida a través de cables hasta el inversor solar, donde es transformada de corriente continua a corriente alterna, lo que permite su uso en hogares y empresas.
La energÃa generada por el panel solar puede ser utilizada de forma inmediata o almacenada en baterÃas para su uso posterior, lo que permite aprovechar al máximo su potencial y reducir la dependencia de fuentes de energÃa no renovables. En resumen, la luz solar es una fuente de energÃa limpia y renovable que puede ser transformada en electricidad utilizable gracias a la tecnologÃa de los paneles solares y los inversores solares.
La implementación del aire en las energÃas renovables
La energÃa eólica es una fuente que utiliza la energÃa del viento para impulsar las aspas de las turbinas eólicas y generar electricidad. Una de las cosas más interesantes de la energÃa eólica es que es uno de los usos más antiguos y extendidos de la energÃa natural. Hace miles de años, Persia y China utilizaron los primeros molinos de viento para moler cereales o bombear agua. Asimismo, se utilizó para transportar barcos por el Nilo o para cortar madera en las Américas. Además, la energÃa eólica tiene una variedad de usos, desde el uso doméstico hasta el uso industrial, pasando por el transporte o la depuración del agua.

Las centrales eólicas consisten en aerogeneradores que convierten la energÃa cinética del viento en energÃa eléctrica. Cada aerogenerador consta de una góndola con una torre, palas y un generador eléctrico. Las palas capturan el aire y hacen girar el rotor de la góndola, creando una corriente eléctrica. Esta energÃa se convierte y distribuye en la red eléctrica por intermedio de cables subterráneos para utilizarlos en viviendas y negocios cercanos.
La energÃa hidroeléctrica
La generación de electricidad a partir del agua es una de las opciones más asequibles y eficaces, y esto se debe a la existencia de centrales hidroeléctricas. El funcionamiento de estas centrales se basa en la conversión de la energÃa del agua en energÃa eléctrica. Es interesante destacar que la energÃa hidroeléctrica es la forma más económica y rentable de generar energÃa eléctrica.
Una vez construida y equipada la presa, la escorrentÃa se convierte en un recurso renovable, que no tiene costo alguno. Además, es un recurso inagotable que se puede renovar gracias a la lluvia y la nieve. Otra ventaja de las centrales hidroeléctricas es que son duraderas y eficientes desde el punto de vista energético, ya que pueden convertir hasta el 90 % de la energÃa del agua en electricidad. Esta eficiencia es significativamente mayor que la de las centrales eléctricas que utilizan combustibles fósiles, las cuales suelen tener una eficiencia de alrededor del 50%.

La energÃa hidráulica utiliza la energÃa cinética y potencial del agua para generar electricidad. El proceso comienza recogiendo agua de un rÃo o lago, que después se dirige a una turbina hidráulica. Una turbina convierte a la energÃa del agua en energÃa mecánica, que la convierte en un generador eléctrico, que produce energÃa eléctrica. Por último, la energÃa generada se distribuye.
La energÃa Geotérmica
Las centrales geotérmicas aprovechan el calor interno de la Tierra para producir electricidad o calor. Lo interesante sobre esta forma de energÃa es que es una de las más antiguas en ser utilizada de forma práctica. La historia de su uso se remonta a más de 10.000 años a.c cuando las comunidades indÃgenas emplean las fuentes termales para cocinar, bañarse o curar enfermedades. Además, en civilizaciones como China, Roma e Islandia se utilizaba para calentar edificios. En la actualidad, la energÃa geotérmica es una de las fuentes de energÃa más importantes y sostenibles a nivel mundial. Es producido por paÃses como Estados Unidos, Filipinas, Indonesia y México, entre otros, y se ha convertido en una opción cada vez más popular debido a su eficiencia y bajos costos. Además, al ser renovable, no genera emisiones contaminantes, lo que la hace una alternativa muy atractiva para combatir el cambio climático.

La energÃa geotérmica se produce mediante la perforación de pozos geotérmicos en zonas de alta temperatura subterránea y la extracción de vapor o agua caliente que hace girar las palas de las turbinas para generar electricidad. El agua usada puede reintroducirse en el suelo para mantener el ciclo.
La energÃa de Biomasas
Este tipo de energÃa hace uso de la materia orgánica de origen vegetal o animal para producir electricidad o calor mediante procesos biológicos o termoquÃmicos. Una de las curiosidades de la energÃa de la biomasa es que es una de las formas de producción de energÃa más versátiles y útiles. La biomasa puede provenir de una variedad de residuos, como estiércol, serrÃn, grano, aceite o residuos. Estos residuos pueden convertirse en diversos productos como carbón vegetal, biogás, bioetanol o biodiesel. Estos productos pueden utilizarse para accionar motores, calderas o turbinas y generar electricidad o calor. Adicionalmente, la energÃa de la biomasa ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero sustituyendo a los combustibles fósiles y evita que los residuos orgánicos se descompongan y liberen metano a la atmósfera.

La energÃa de la biomasa se produce mediante la quema de materiales orgánicos como la madera y los residuos agrÃcolas, produciendo calor que puede utilizarse para generar electricidad.
Es importante entender las tecnologÃas de fuentes de energÃa renovables, en vista de que estas tecnologÃas son clave para la transición hacia un sistema energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Las energÃas renovables tienen el potencial de proporcionar una fuente de energÃa limpia e ilimitada que puede ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.
Adicionalmente, el conocimiento de las tecnologÃas en fuentes renovables es esencial para entender las implicaciones y retos de la implementación de estas tecnologÃas.
Esto incluye los costes de producción y mantenimiento, la disponibilidad de recursos naturales, la infraestructura necesaria para la producción y distribución de energÃas renovables, al igual que los impactos ambientales y sociales asociados a la implantación de estas tecnologÃas.
Autor: MarÃa Valentina Salgado Cifuentes
Editor: Carlos Iván Pinzón Romero Y  Saray Alejandra Cardenas Gil
Código: UCPSG6-1
Universidad: Universidad Central
Fuentes:
Curiosamente. (2022, 17 abril). ¿Qué tan verdes son las energÃas ¨verdes¨? [VÃdeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=nQcXm9rmdZM Buscher, N. (2018). Lincoln, United States [FotografÃa]. Unsplash. https://unsplash.com/photos/TzZJkD8cQz0 Marques, N. (18 de febrero de 2021). [FotografÃa]. Unsplash. https://unsplash.com/photos/2zK_DurY1C4 Doherty, N. (2019). Rampion Offshore Wind Farm, United Kingdom [FotografÃa]. Unsplash. https://unsplash.com/es/fotos/pONBhDyOFoM American Public Power Association. (2017). Holyoke, United States [FotografÃa]. Unsplash. https://images.unsplash.com/photo-1509390874189-d75fd22f19f7?ixlib=rb-4.0.3&ixid=MnwxMjA3fDB8MHxwaG90by1wYWdlfHx8fGVufDB8fHx8&auto=format&fit=crop&w=1170&q=80 Bisso, F. (2020). Námaskarð, Islanda [FotografÃa]. Unsplash. https://images.unsplash.com/photo-1603209027697-da89e7415e17?ixlib=rb-4.0.3&ixid=MnwxMjA3fDB8MHxwaG90by1wYWdlfHx8fGVufDB8fHx8&auto=format&fit=crop&w=1176&q=80 Jagtap, N. (s.f)[FotografÃa]. Unsplash. https://images.unsplash.com/photo-1621853028127-488a65f4c22c?ixlib=rb-4.0.3&ixid=MnwxMjA3fDB8MHxwaG90by1wYWdlfHx8fGVufDB8fHx8&auto=format&fit=crop&w=1170&q=80 GarcÃa, M. (2021). Perspectivas de las tecnologÃas renovables en Latinoamérica. Revista Internacional de EnergÃas Renovables, 5(2), 18-25. https://doi.org/10.1234/123456789 González, C. (2022, enero 15). Las energÃas renovables superan a los combustibles fósiles en Europa. El PaÃs, p. 7. Asociación Internacional de EnergÃas Renovables. (2021). ¿Qué son las energÃas renovables? IRENA. https://www.irena.org/es/que-son-las-energias-renovables