¿Cómo crear un videojuego serio de fotografía con IA?
Introducción
La fotografía es un arte que nos permite capturar momentos y convertirlos en recuerdos que durarán para siempre. Pero más allá de lo creativo y estético, también tiene una parte técnica que es importante conocer para mejorar nuestras fotos y lograr imágenes más profesionales. No se trata solo de apuntar la cámara y disparar, sino de entender cómo funciona la luz, la composición y los ajustes de la cámara para obtener la mejor toma posible.
La importancia de conocer los fundamentos fotográficos
Existen conceptos básicos en fotografía que cualquier persona que quiera aprender debería conocer. Algunos de los más importantes son el diafragma, que controla la cantidad de luz que entra a la cámara y afecta la profundidad de campo; la regla de los tercios, que ayuda a componer fotos de manera más equilibrada; la ley del horizonte, que permite mantener una línea visual armónica; y la exposición, que define qué tan clara u oscura será la imagen. Aunque estos temas pueden parecer simples en teoría, a muchas personas les toma años entenderlos por completo y aplicarlos de manera efectiva.

La mejor parte de la fotografía es que nos permite contar historias y transmitir emociones a través de imágenes. Cada foto tiene un significado y puede reflejar la manera en que vemos el mundo. Aunque la tecnología ha avanzado y ahora es más fácil tomar fotos con celulares y cámaras digitales, la fotografía sigue siendo un reto. No se trata solo de presionar un botón, sino de aprender a jugar con la luz, los ángulos y la composición para crear imágenes impactantes.
A pesar de que los procesos fotográficos han evolucionado para volverse más fáciles, la práctica sigue siendo fundamental para mejorar. No es suficiente con leer sobre fotografía o ver tutoriales; es necesario experimentar, probar diferentes configuraciones y cometer errores para aprender.
Aprender fotografía de manera innovadora
Existen diversas razones por las cuales una persona podría sentir temor al intentar aprender fotografía profesional. Desde la complejidad de los conceptos hasta la percepción de que es necesario contar con equipos costosos para obtener buenas fotos, la fotografía puede parecer un campo difícil. En muchas ocasiones, la teoría puede resultar complicada de comprender y aplicar, lo que genera frustración en quienes desean aprender y en algunos casos, los lleva a desistir antes de adquirir un conocimiento sólido.

Sin embargo, es posible aprender estos conceptos de manera más dinámica a través de métodos innovadores, como los videojuegos educativos. No siempre se reconoce el potencial que tienen los videojuegos en el campo educativo, pero los denominados juegos serios han demostrado ser herramientas que sirven para hacer que el aprendizaje sea más divertido. Si su implementación en el proceso educativo fuera más frecuente, podrían adaptarse a múltiples profesiones y contribuir a una mejor comprensión de temas complejos.
En este contexto, decidí desarrollar un videojuego que facilitara el aprendizaje de técnicas básicas de fotografía, ya que en mi carrera como publicista siento que estos temas se me complicaron un poco al principio, así que decidí hacer un poco mas sencillo el camino para mis colegas y crear este juego que enseña: La regla de los tercios, la ley del horizonte y los puntos de fuga. Estos conceptos pueden resultar difíciles de asimilar en un entorno teórico tradicional, pero cuando se presentan de manera interactiva dentro de un juego, se vuelven más y fáciles de aplicar. Así surgió Fotomaestro IA, un videojuego educativo diseñado para hacer que el aprendizaje sea mas interactivo.
No obstante, me enfrenté un desafío y era que no tenía conocimientos en programación. Nunca antes había desarrollado un videojuego, y la idea de hacerlo desde cero parecía un reto. Ante esta dificultad, decidí investigar herramientas que pudieran facilitar el proceso, encontré diferentes paginas pero en la mayoría debía tener conocimiento de programación, después de mucho investigar, descubrí Rosebud, una plataforma que permite crear videojuegos sin necesidad de programación. Gracias a esta herramienta, fue posible desarrollar Fotomaestro IA.

Encontrando la herramienta adecuada
Nunca antes había creado un videojuego, así que al principio pensé que sería algo muy complicado y difícil de lograr. No tenía idea de por dónde empezar, ya que nunca había aprendido a programar. Pero después de investigar bastante y probar diferentes opciones, descubrí Rosebud, una inteligencia artificial que permite hacer juegos sin necesidad de saber programar. Esta herramienta facilita mucho el proceso porque te da la opción de modificar juegos que ya existen o incluso crear uno completamente nuevo desde cero, simplemente siguiendo instrucciones detalladas. Gracias a esto, pude dar mis primeros pasos en el desarrollo de videojuegos sin sentirme perdida en códigos complicados.
Primer paso
Lo primero que hice fue pensar bien en cómo podía hacer realidad mi juego. No solo quería que funcionara, sino que fuera fácil de entender y que las personas pudieran jugarlo sin confundirse. Me puse a escribir la idea tratando de explicarla de la forma más clara posible, pero sin dar demasiados detalles para no enredarme ni limitar lo que la IA podía hacer.
Cuando tuve la idea bien definida, usé la herramienta de Rosebud para empezar el proyecto. Le di una descripción sencilla de lo que quería lograr y dejé que generara un primer intento. Al principio, lo que salió fue muy simple: solo un fondo negro con algunos elementos básicos. No tenía imágenes ni se veía muy atractivo, pero al menos ya tenía algo con qué empezar. A partir de ahí, fui viendo qué cosas debía mejorar y cómo podía hacer que se viera más como un juego real.
Construyendo los niveles
Para mejorar el juego, fui detallando cada nivel, como se iba a ver y como iba a funcionar. También solicite que incluyera una introducción donde se explicaran los conceptos de fotografía antes de que el jugador comenzara, así desde el principio tendrían un contexto y esa parte teórica que no está de más. Aunque la herramienta integró estos cambios, el diseño seguía sin elementos visuales atractivos.
Fue necesario buscar imágenes y objetos puntuales, los cuales agregué a la parte superior llamada assets, la cual me permitió mejorar la experiencia visual. Con estos elementos, el juego comenzó a tomar forma y empezó verse más llamativa para los jugadores.
Rosebud es una herramienta muy fácil de usar, lo que la hace accesible para cualquier persona, incluso sin experiencia en programación. Su versatilidad permite aplicarla en distintos ámbitos, facilitando la enseñanza de manera más clara, dinámica y creativa. Gracias a su diseño intuitivo, los usuarios pueden desarrollar proyectos educativos sin perder tiempo en procesos complicados. Además, al presentar la información de forma interactiva, ayuda a mantener la atención de quienes aprenden, haciendo que el proceso educativo sea más entretenido y efectivo.
Ajustando los detalles finales
Una vez que los niveles estuvieron bien organizados y los gráficos mejorados, me enfoqué en realizar los últimos ajustes para que el juego se viera más completo y funcional. Trabajé en la corrección de las líneas y la distribución de los elementos en la pantalla para que todo estuviera bien alineado y fácil de entender. También ajusté los colores para que fueran más llamativos y agradables a la vista, y revisé la introducción para que explicara mejor los conceptos de fotografía antes de que el jugador comenzara a jugar.
Además, quise hacer que la experiencia fuera más personalizada, así que pedí que se agregara una opción donde el jugador pudiera ingresar su nombre al inicio. Así el jugador seria llamado por su nombre durante todo el juego. Esto le da un toque más cercano y hace que cada usuario sienta que el juego está hecho especialmente para él.
Por último, hice varias pruebas para estar segura de que todo funcionara bien y que el juego se sintiera fluido y fácil de usar. A pesar de no saber nada de programación, pude crear un videojuego educativo usando herramientas súper fáciles de entender. Me di cuenta de que la tecnología hace que sea mucho más sencillo para cualquiera desarrollar ideas sin necesidad de ser experto en el tema.
Videojuegos y publicidad
Pensándolo desde el lado de la publicidad, esto es un gran descubrimiento porque los videojuegos pueden usarse de muchas maneras. Por ejemplo, en activaciones BTL para que las marcas interactúen con la gente de forma más divertida, o incluso para hacer campañas más cercanas e innovadoras.
Lo mejor de todo es que cualquier persona puede aprovechar herramientas como Rosebud sin necesidad de tener conocimientos técnicos. Es una opción rápida para quienes quieren crear contenido interactivo sin complicarse demasiado.

Aquí abajo puedes probar el juego y ver cómo funciona. Es súper intuitivo, así que no necesitas experiencia para entenderlo. Además, seguro aprendes algo nuevo mientras juegas. Te recomiendo ponerlo en pantalla grande y fijarte en la parte superior derecha para que puedas jugarlo sin problema. Fotomaestría en Rosebud.

El potencial de los videojuegos educativos
Crear Fotomaestro IA me ayudó a entender mejor el impacto que pueden tener los videojuegos en la educación. Muchas veces, aprender se siente complicado, pero con herramientas como esta, el proceso puede volverse más dinámico.
Este tipo de tecnología permite que temas que normalmente son difíciles de entender se expliquen de una forma más clara e interactiva. En lugar de solo leer teoría o ver ejemplos, los jugadores pueden experimentar y aplicar lo que aprenden. Creo que si se incorporaran más videojuegos educativos en distintos ámbitos, podrían hacer que el aprendizaje fuera más interesante y fácil para muchas personas.
Este tipo de tecnología permite que temas que normalmente son difíciles de entender se expliquen de una forma más clara e interactiva. En lugar de solo leer teoría o ver ejemplos, los jugadores pueden experimentar y aplicar lo que aprenden de manera práctica. Creo que si se incorporaran más videojuegos educativos en distintos ámbitos, podrían hacer que el aprendizaje fuera más interesante y fácil para muchas personas.
La tecnología está facilitando que cualquier persona, sin importar su formación técnica, pueda crear contenido educativo de calidad. Si los videojuegos serios se implementaran de manera más frecuente, podrían revolucionar la educación y hacerla más sencilla para todos.
Conclusiones
- El potencial de los videojuegos educativos, después de todo este proceso, me di cuenta de que los videojuegos educativos pueden hacer que aprender sea mucho más interesante y fácil. A veces, la teoría por sí sola resulta aburrida, pero cuando se enseña de esta manera, es más sencillo entenderla y aplicarla. Integrar el aprendizaje en un videojuego no solo lo hace más dinámico, sino que también ayuda a mantener la atención y motivación de quienes están aprendiendo.
- La accesibilidad de la tecnología, antes pensaba que hacer un videojuego era algo súper difícil, pero gracias a herramientas como Rosebud, entendí que cualquiera puede hacerlo con creatividad y paciencia. Ya no es necesario ser un programador experto para desarrollar algo funcional e innovador. Si este tipo de herramientas fueran más conocidas y utilizadas en la educación, seguramente ayudarían a muchas personas a aprender de forma diferente y entretenida.
- La importancia de la práctica, otro aprendizaje importante fue que la práctica es clave. No basta con leer o ver tutoriales, hay que probar, equivocarse y mejorar. A pesar de no tener experiencia en el desarrollo de videojuegos, pude crear un juego educativo desde cero, lo que me demostró que en la actualidad hay herramientas para todo, solo hace falta buscarlas y así se pueden lograr cosas muy interesantes. En definitiva, la tecnología a evolucionado y está cambiando la forma en que aprendemos y creamos, y los videojuegos educativos pueden ser una gran opción para enseñar temas complejos de manera sencilla.
Créditos
Autor: Catalina Rojas Fonseca
Editor: Magister ingeniero Carlos Iván Pinzón Romero
Código: UCVS-9
Universidad: Universidad Central
Fuentes
EDteam. (2020, 11 febrero). Reglas de composición fotográfica que debes conocer. EDteam. https://ed.team/blog/reglas-de-composicion-fotografica-que-debes-conocer
Fuerte, K. (2018, septiembre 28). ¿Qué son los serious games? Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/que-son-los-serious-games/
OpenAI. (2025, 5 marzo). Activación de marca con videojuegos serios en marketing BTL [Imagen].ChatGPT.
OpenAI. (2025, 5 marzo). Enseñanza de la regla de los tercios en una clase de fotografía [Imagen].ChatGPT.
OpenAI. (2025, 5 marzo). Infografía sobre la teoría básica de la fotografía[Imagen].ChatGPT.
OpenAI. (2025, 5 marzo). Inteligencia artificial creando un videojuego en una computadora [Imagen].ChatGPT.
OpenAI. (2025, 5 marzo). Publicidad y videojuegos serios en marketing BTL [Imagen].ChatGPT.
Rosebud AI. (2024, marzo 5). First look at Rosebud AI Gamemaker: Type, create, play [Video]. YouTube. https://youtu.be/co9sZws2QeQ