Animación de Avatares 3D: Una guía práctica con Ready Player Me, Mixamo y Blender.
En la era de la creatividad digital, la animación de personajes 3D se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo de videojuegos, experiencias inmersivas y contenido multimedia. Este artículo ofrece una guía práctica para animar un avatar personalizado utilizando tres plataformas ampliamente accesibles: Ready Player Me, Mixamo y Blender.
A través de un flujo de trabajo paso a paso, se exploran las fases clave del proceso: desde la creación del personaje, la aplicación de esqueleto y animaciones, hasta la integración de texturas y la exportación final en formato FBX. Todo el proceso ha sido documentado con imágenes y recomendaciones que facilitan la comprensión, incluso para quienes están dando sus primeros pasos en el diseño 3D.
Más allá de su valor técnico, esta guía busca inspirar a estudiantes, artistas y desarrolladores a experimentar con herramientas gratuitas y potentes, demostrando que es posible obtener resultados profesionales sin grandes inversiones. Una correcta gestión de archivos, una organización clara de materiales y una comprensión básica del entorno Blender pueden marcar la diferencia entre un flujo de trabajo confuso y una experiencia creativa eficiente y satisfactoria.
Paso 1: Ready Player Me.
Para la primera parte ingresamos a crear avatar en Real Player Me y subimos una foto de frente de nuestro rostro.

Una vez accedas a la plataforma de Ready Player Me, personaliza tu avatar eligiendo entre distintas opciones de apariencia como tono de piel, peinados, rasgos faciales y vestimenta. La interfaz es intuitiva y permite visualizar en tiempo real los cambios realizados sobre el modelo 3D.

Una vez terminado el diseño del avatar, haz clic en el botón para obtener el enlace de descarga. Copia este link y accede a él desde el navegador para descargar el modelo 3D en formato .glb, compatible con Blender y otras herramientas de animación.

Paso 2: Importar avatar en Blender.
Importamos el personaje a Blender para convertir el archivo en formato .glb a .fbx, lo cual es necesario para trabajar posteriormente en Mixamo.
Al abrir el archivo, esta será la primera vista de la importación. Como primer paso, es importante eliminar el objeto denominado “Esfera geodesita”, ubicado en la parte derecha del panel de objetos.

Una vez eliminado ese elemento, veremos únicamente el avatar junto con el esqueleto que Blender reconoce automáticamente.

Para este paso debemos separar o “Desempacar recursos” para poder tener una carpeta con las texturas y poder añadirlos más adelante.

Y luego seleccionamos la siguiente opción para que el programa nos haga una carpeta en la misma ubicación donde esta guardado el archivo que estamos editando (es importante tenerlo guardado o va a generar error)

En esta etapa ya contaremos con la carpeta de texturas generada correctamente, lista para ser utilizada durante la exportación del personaje.

Ahora desde el menú superior “Sombreado” de Blender, seleccionamos cada parte del personaje y desactivamos los nodos que no sean necesarios. Esto asegura que al exportar el modelo, las texturas se incluyan correctamente en el archivo final.


El modelo se exporta en formato .OBJ, lo que permite que se incluyan automáticamente todas las texturas asignadas. Al realizar esta exportación, se generarán dos archivos: uno con extensión .OBJ (que contiene la geometría del modelo) y otro con extensión .MTL, que contiene la información del material y los enlaces a las texturas utilizadas.

Paso 3: Importar en Blender para descargar FBX.
Ahora importamos el archivo en formato .OBJ en un nuevo proyecto de Blender. Al hacerlo, confirmaremos que las texturas ya se encuentran correctamente aplicadas al modelo, embebidas desde el archivo original.

Con el modelo completamente texturizado, ahora sí podemos exportarlo en formato .FBX, asegurándonos de conservar todas las texturas integradas. Este archivo puede ser visualizado correctamente en el visor 3D para verificar su apariencia final.

Paso 4: Importación en Mixamo.
Ahora podemos importar el modelo a Mixamo, asegurándonos de que todas las texturas del avatar se hayan cargado correctamente durante la importación.

A continuación, ubicamos los puntos de referencia en las zonas anatómicas clave del personaje para que Mixamo pueda generar correctamente el esqueleto y el sistema de rigging automático.

Ya tenemos listo para realizar las animaciones.

Descargamos en formato .FBX, y verificamos en el visor 3D.

Paso 5: Hacer 5 animaciones más.
Repetimos el mismo procedimiento para generar cinco animaciones diferentes de manera consecutiva, utilizando el mismo personaje base. En el siguiente video se pueden observar las cinco animaciones aplicadas de forma continua, demostrando la integración correcta de movimientos en secuencia.

Conclusiones
La integración entre Ready Player Me, Blender y Mixamo permite desarrollar personajes animados de forma sencilla y con resultados visuales muy efectivos, haciendo accesible la animación 3D incluso para quienes no tienen experiencia avanzada.
El manejo correcto de formatos, texturas y materiales es fundamental para asegurar la compatibilidad entre plataformas, especialmente al momento de exportar modelos y verificar su correcta visualización en visores 3D o motores de animación.
Este proyecto sirve como introducción al mundo de la animación 3D y evidencia el potencial de las herramientas gratuitas para desarrollar contenido de calidad, abriendo la puerta a futuros proyectos más complejos y personalizados.
Créditos
Autor: Juan Esteban Lugo parrado
Editor: Magister e Ingeniero Carlos Iván Pinzón Romero
Código: UCCGG1-10
Universidad: Universidad Central
Fuentes
Ready Player Me. (s.f.). Create your personal 3D avatar. https://readyplayer.me/
Blender Foundation. (2024). Blender (Versión 4.4.0) [Software]. https://www.blender.org/
Adobe. (s.f.). Mixamo. https://www.mixamo.com/
Microsoft Corporation. (s.f.). Visor 3D [Aplicación de Windows].