El Prado se cuenta con inteligencia artificial
Introducción al proyecto “Contar el Prado”
El Museo Nacional del Prado ha lanzado junto a la startup española Sherpa.ai el proyecto “Contar el Prado”, una iniciativa que utiliza inteligencia artificial para identificar y cuantificar elementos en obras de su colección. Este sistema, desarrollado específicamente para la institución, permite contar personas, animales, objetos y otros componentes artísticos en pinturas tradicionalmente complejas por su densidad visual [1][5][6].
Objetivos y funcionamiento
El proyecto busca dinamizar el conocimiento del arte mediante anécdotas cuantitativas, invitando al público a explorar obras desde una perspectiva analítica. Un algoritmo procesa imágenes de las pinturas para enumerar elementos visualmente difíciles de cuantificar [1][4][6].
- Narrativa numérica: La campaña busca dinamizar el conocimiento del arte mediante anécdotas cuantitativas, invitando al público a explorar obras desde una perspectiva analítica.
- Selección de obras: Entre las elegidas destacan obras maestras como Santa Úrsula con las once mil vírgenes, La pradera de San Isidro y Auto de fe en la plaza Mayor de Madrid (1683) de Francisco Rizi, donde la IA identificó 1.827 personas [2][5].
Detalles destacados
- Tríptico de El Bosco El jardín de las delicias: Contiene más de 450 personajes que representan escenas bíblicas, catalogados en su conjunto como retrato del destino humano [2].
- Velázquez y Goya: Ejemplos contrastantes donde Las Meninas presenta 11 figuras humanas y un perro, mientras la Maja desnuda (Goya) se centra en un solo sujeto [2][4].
- Interactividad: El Prado ha publicado un cuestionario en línea (https://es.surveymonkey.com/r/contarelprado2025) para involucrar a visitantes en comparativas y conteos, reforzando la experiencia educativa [1][3].
La tecnología detrás del proyecto
La colaboración entre el Museo del Prado y Sherpa.ai ha sido clave para el desarrollo de esta herramienta innovadora. La inteligencia artificial utiliza algoritmos avanzados para analizar las imágenes de las obras de arte y proporcionar información detallada sobre los elementos que componen cada una de ellas. Este enfoque no solo facilita la comprensión de las obras, sino que también ofrece una nueva perspectiva sobre la historia del arte y su evolución a lo largo del tiempo.
Beneficios del proyecto
El proyecto “Contar el Prado” no solo es una herramienta educativa, sino que también ofrece una experiencia única para los visitantes del museo. Al proporcionar información detallada sobre las obras de arte, los visitantes pueden profundizar en su comprensión y apreciación de las mismas. Además, el proyecto también puede ser utilizado para investigaciones académicas y estudios sobre la historia del arte.
La importancia de la colaboración
La colaboración entre instituciones y startups es fundamental para el desarrollo de proyectos innovadores como “Contar el Prado”. La colaboración entre el Museo del Prado y Sherpa.ai ha demostrado que la unión de la experiencia y el conocimiento puede dar lugar a resultados destacados. Esto no solo beneficia a las instituciones involucradas, sino que también contribuye al avance de la sociedad en general.
Ejemplos de aplicaciones
El proyecto “Contar el Prado” puede ser utilizado en diversas áreas, desde la educación hasta la investigación. Algunos ejemplos de aplicaciones incluyen:
- Análisis de obras de arte: El proyecto puede ser utilizado para analizar y comparar obras de arte de diferentes épocas y estilos.
- Investigaciones históricas: El proyecto puede ser utilizado para investigar la historia del arte y su evolución a lo largo del tiempo.
- Experiencias educativas: El proyecto puede ser utilizado para crear experiencias educativas innovadoras y atractivas para los estudiantes.
Conclusión
El proyecto “Contar el Prado” es un ejemplo destacado de cómo la tecnología y la colaboración pueden dar lugar a resultados innovadores y beneficiosos para la sociedad. Al proporcionar información detallada sobre las obras de arte, el proyecto ofrece una nueva perspectiva sobre la historia del arte y su evolución a lo largo del tiempo. Para más información sobre proyectos similares, puedes visitar niixer.com, donde encontrarás artículos sobre tecnología y cultura. También puedes visitar el sitio web del Museo del Prado para obtener más información sobre sus colecciones y exhibiciones.
También puedes visitar los siguientes enlaces para obtener más información sobre el proyecto y sus aplicaciones:
- Sherpa.ai
- Museo del Prado
- Inteligencia artificial
- Investigaciones en el Museo del Prado
- Educación en el Museo del Prado
Créditos:
Autor: Redacción Niixer
Editor: Johan Felipe Báez
Referencias
García, J. (2022). La inteligencia artificial en el Museo del Prado. El País. https://elpais.com/cultura/2022/02/15/la-inteligencia-artificial-en-el-museo-del-prado.html