Pseint: Empieza a programar paso a paso
¿Qué es PSeInt?
Pseint es un software libre educativo multiplataforma creado en Argentina, enfocada al aprendizaje de jóvenes para aprender los fundamentos y el desarrollo de la lógica, PSeInt utiliza pseudocódigos para la solución de algoritmos, ya el gran objetivo de este software es ser utilizado como el primer contacto de para introducir los conceptos básicos de programación como son el aprendizaje de estructuras de control, expresiones y variables, también para facilitar este proceso de aprendizaje cuenta con un gran número de asistencias y herramientas adicionales para encontrar errores y comprender la lógica
La herramienta PSeInt está diseñada esencialmente para ayudar a programadores en los primeros pasos de programación, es un entorno fácil de entender y centrado en dar ayudas y recursos didácticos mediante un pseudicodigo simple y diagramas de flujo fáciles de entender

Propiedades de PSeInt
- Lenguaje de autocompletado
- Ayudas Emergentes
- Plantillas de Comandos
- Soporte de procedimientos y funciones
- Indentado Inteligente
- Exportación a otros lenguajes
- Graficado, creación y edición de diagramas de flujo
- Editor con coloreado de sintaxis
Principales características de PSeInt
- Tiene gran variedad de herramientas de edición para escribir algoritmos, PSeint cuenta con: listas de funciones, operaciones y variables, autocompletado, plantillas de comandos, resaltado de bloques lógicos y ayudas emergentes
- El pseudo-lenguaje es configurable, cuenta con varios perfiles establecidos para cubrir las distintas situaciones
- Establece y marca los errores, señala errores de sintaxis y errores en tiempo de ejecución
- Es capaz de ejecutar el algoritmo, puede modificar el algoritmo además de uno omas datos selectos, puede deshacer o repetir la ejecución del algoritmo, puede ejecutar el algoritmo paso a paso
- Ofrece una descripción de cada error, sus causas y una solución
- Permita pasar el algoritmo de pseudocodigo a diversos lenguajes de programación como lo son: C, C++, C#, Java; JavaScript, MatLab, Pascal, PHP, Python 2m Python 3, QBasic Visual Basic
- Cuenta con ayudas integradas sobre los pseudocódigos y el uso en el programa, incluyendo ejemplos de varios niveles de dificultad
- Permite editar varios algoritmos simultáneamente
- Genera y permite editar el diagrama de flujo del algoritmo escrito
- Por último, y muy importante es un software libre multiplataforma funcional en Microsoft Windows, GNU/Linux y Mac OS X
Principios de PSeInt
Comprender los conceptos básicos de PSeInt es fácil, ya que es un software para principiantes y cuanta con conceptos simples de entender
1. Algoritmos: Un algoritmo es un conjunto de pasos definidos que se siguen para resolver un problema específico.
2. Pseudocódigo: Se utiliza un lenguaje en forma de pseudocódigo, por lo que se pueden escribir instrucciones de programación en nuestra sintaxis, lo que facilita su comprensión para los principiantes.
3. Variables: Las variables son contenedores que almacenan datos, en este caso debes declarar una variable y establecer su tipo de datos antes de usarla.
4. Entrada y Salida: La entrada se refiere a la información que ingresas, al contrario, la salida se refiere a la información que obtienes como resultado.
Comandos en PseInt
Un comando es la orden que se le da a un programa para así realizar una tarea específica. Existen varios tipos de comandos que se pueden desarrollar en PSeInt, en este momento hablaremos de los 6 principales para empezar tu camino en el grandioso mundo de la programación
Escribir
El comando escribir muestra información en la pantalla para el usuario, donde puede interactuar o visualizar información.

Aquí tenemos varios ejemplos de programas usando el comando Escribir:
Programa 1 de escribir:
En este primer ejemplo del comando escribir, podemos ver una estrutura muy sencilla, que contiene solo un comando escibir donde nos da la información de cuál es el cantante más escuchado del mundo actualmente y aquí nos dice que es The Weeknd:

Programa 2 de escribir:
En el segundo ejemplo del programa de escribir, nos dan la información de un diálogo por teléfono, donde hace uso de cinco líneas de comando escribir:

Programa 3 de escribir:
Por último, en el tercer ejemplo del comando escribir, se puden llevar a cabo el registro de normas, en este caso sobre un gimnasio, este reglamento hace uso de siete líneas de comando escribir:

Leer
Pide información al usuario para almacenarlo en las variables

Programa 1 de leer:
En el primer ejemplo del programa de leer, ya podemos ver que el comando escribir lo vamos a usar también con el comando leer, nos piden información sobre un gusto de nosotros, como lo es en qué plataforma de música escuchamos nuestra música :

Programa 2 de leer:
En el segundo ejemplo del comando leer, podemos realizar operaciones como lo es la suma, en este caso sobre la suma de los títulos del Real Madid F.C, podemos ver que en el comando leer se usan los signos de adición para realizar la suma y dar el resultado:

Programa 3 de leer:
Por último, en el tercer ejemplo del comando leer, nos hacen una encuesta donde podemos llenar varios espacios con respuestas, hace uso de seis comandos de escribir y cinco comandos de leer, aquí, la encuesta es sobre información de nosotros relacionada con la universidad:

Asignar
Almacena los datos que se van a procesar

Programa 1 de asignar:
En el primer ejemplo del programa de asignar podemos ver que primero de definen las variables como reales, luego cada una de de las variables se define como cero y con ayuda de los comandos escribir y leer nos piden información que podemos llenarla, en este caso se hace un promedio de puntos teniendo en cuenta el numero de rondas jugadas, a lo último muestra que el promedio es igual a los puntos dividido con las rondas:

Programa 2 de asignar:
En este segundo ejemplo podemos ver como las variables se definen como cero para hacer un promedio de puntos en diferentes días de la semana, con los comandos escribir y leer nos dan y podemos llenar información, a lo último se hace el promedio con la suma de los puntos y se divide entre dos:

SI-Entonces
Evalúa una condición y ejecuta las instrucciones necesarias

Programa 1 de Si-Entonces:
En este primer ejemplo de Si-Entonces podemos ver que aparcen en escena las palabras: Si, Sino FinSi y Entonces, se usa para demostrar que si la varible es correcta esta tendrá una respuesta y si no es correcta esta tendrá otra respuesta, en este caso es sobre la batería de tu celular, en donde si la batería es mayor o igual a 20, entonces el celular tiene buena batería por el contrario si es menor a 20 el celular tiene poca batería:

Programa 2 de Si-Entonces:
En este segundo ejemplo de Si-Entonces, se vuelven a usar las palabras: Si, Sino FinSi y Entonces, donde habla sobre el descuento que da la universidad si el promedio del semestre es mayor a 3.8, si es así se obtiene el descuento, si no es así no se logra el descuento:

Programa 3 de Si-Entonces:
Por último, en el tercer ejemplo del comando Si-Entonces, se tiene una encuesta para aplicar a una beca y esta tiene unos parámetro, se tiene que ser de estrato 3 o menos y ser menor de 18 años, si esto se cumple aplica la beca, si no, no se otorga esta, las palabras: Si, Sino FinSi y Entonces son las encargadas del que el comando funcione para dirigir a las dos opciones que hay en este caso:

Si-Entonces con y/o
Evalúa una condición y ejecuta las instrucciones necesarias con la variable de que se usa el y/o en la posibilidad
Programa 1 de Si-Entonces con y/o:
Este caso es el mismo Si-Entonces, solo que ahora se adicionan y/o y se definen las variables como cadena, aquí, las posibilidades son entre uno u otro, en este caso habla sobre los equipos más grandes del mundo, donde esto se cumple si se encuentra el Real Madrid, Liverpool o el Bayern Munich, de lo contrario, el equipo que se ponga no es de los más grandes:

Programa 2 de Si-Entonces con y/o:
En este segundo ejemplo de Si-Entonces con y/o se trata de saber si tu equipo está entre los 8 primeros de la tabla dependiendo de sus puntos obtenidos, en donde la variable se define como entero, las palabras: Si, Sino FinSi y Entonces son escenciales y este caso que hay cuatro posibilidades dependiendo los puntos que tenga el equipo se sabe en que posición de la tabla se encuentra:

Programa 3 de Si-Entonces con y/o:
En este último ejemplo de Si-Entonces con y/o, podemos ver que el programa muestra si la persona es mayor o menor de edad, dependiendo si la edad está entre 0 y menor a 18 la persona es menor de edad, si tiene entre más de 18 y 99 la persona es mayor de edad:

Según
Ejecutar opcionalmente varias acciones posibles

Programa 1 de Según:
En este ejemplo del comando según, tenemos que definir la varibale como entero, en el comando según se usan las palabras Según, Hacer y Fin Según, en este caso el programa habla sobre el ranking FIFA donde se ingresa un número para saber que país se encuentra en ese número, del 1 al 15:


Programa 2 de Según:
En este segundo ejemplo, se habla sobre los mejores 10 juegos de la historia, donde la variable que es posiciones, se define como entero, aquí se ingresa el número del 1 al 10 y se sabe que juego se encuentra en esas posiciones, también se hace uso de las palabras: Según, Hacer y Fin Según para ver que el programa haga que según el número que se ingrese de un valor o el juego en este caso:


Programa 3 de Según:
En este último ejemplo del comando según, podemos ver que el programa te deja saber la posición de tu equipo favorito de la formula 1, dependiendo del equipo que eligas te dara información sobre los corredores y la posición del equipo en la clasificación, cada número define un equipo del 1 al 5, por los cinco equipos de la competición:


PSeInt es la herramienta perfecta y más conveniente para introducir y utilizar la programación antes que los lenguajes de programación avanzados como Python o C++. Esta herramienta es gratuita, no requiere registro y se ofrece para varios sistemas operativos. Además, no requiere hardware exigente.
PSeInt le permite ejecutar un algoritmo y modificarlo mientras se ejecuta observando los cambios que ocurren. La interfaz de usuario ofrece una variedad de sangrías y comandos básicos con comandos básicos con sus respectivas descripciones y texto correspondiente.
Creditos
Autor: Derick Julián Torres Avellaneda
Editor: Carlos Ivan Pinzón Romero y Andrés Felipe Leal Rueda
Código: UCPAG3-1
Universidad: Universidad Central
Fuentes
Wikipedia . (s.f.). PSeInt. Wikipedia . https://es.wikipedia.org/wiki/PSeInt Fernando Monroy Tenorio. (2024). ¿Qué es PSeInt?. Fernando Monroy Tenorio. https://fernandomonroytenorio.com/tema/que-es-pseint/ Rafael Morales Caumel. (s.f.). “PSeInt: programando en pseudocódigo”. INTEF. https://intef.es/observatorio_tecno/pseint-programando-en-pseudocodigo/ Victor Arana Flores. (2023). Introducción a la Programación con Pseint: Conceptos Básicos. Coder Free. https://codersfree.com/posts/introduccion-a-la-programacion-con-pseint-conceptos-basicos