Realidad Aumentada

Layar, el primer navegador móvil preparado para ofrecer contenidos en realidad aumentada

Layar apareció en el año 2009 y fue el primer navegador móvil preparado para ofrecer contenidos en realidad aumentada. Esto le hizo ganarse la atención de los medios internacionales y de miles de usuarios.

En el año 2014, fue comprada por Blippar Group, y desde entonces se ha mantenido como uno de los líderes mundiales en el desarrollo de software para crear realidad aumentada. En la actualidad, la compañía ya tiene oficinas en Reino Unido, Estados Unidos, India y Singapur.

¿Qué es? 

Como bien sabemos, la realidad aumentada nos permite añadir capas de información visual sobre el mundo real que nos rodea, utilizando dispositivos como pueden ser nuestros propios teléfonos móviles. Tal es el caso de la app Layar (disponible para IPhone y Android), la cual permite visualizar datos por medio de la cámara del móvil integrados a la realidad. Lo que caracteriza a esta aplicación en particular es que esta combina la geolocalización, de tal modo que vas andando por la calle, con tus ojos ves la realidad y con el móvil en modo cámara, ves la realidad aumentada: datos en forma de iconos flotantes. Algunos factores relacionados a esta app son:

1.      Los mapas de Google Maps.

2.      La ya mencionada geolocalización, actualizando la aplicación en tiempo real.

3.      Datos de interés sobre lugares, comercios, museos, tiendas, restaurantes, etc.

4.      Posibilidad de acceder a la realidad aumentada a través de códigos QR, insertados en cualquier soporte físico para hacer campañas de publicidad, integrar medios audiovisuales, etc.

El navegador utiliza lo siguiente:

  • Acelerómetro
  • Cámara integrada
  • Brújula
  • GPS

¿Qué funciones incluye esta app? 

La función básica de Layar es crear contenido interactivo en realidad aumentada. Esto incluye contenido en soportes físicos como los flyers, postales de productos, y contenido multimedia, como videos, imágenes o clips de música.

También se pueden incluir botones y enlaces para compartir las creaciones en las redes sociales o también siguiendo a las otras personas.

Layar también incluye una variedad de funciones novedosas para la interacción con usuarios y clientes, una de estas es la posibilidad de transformar la realidad aumentada en un canal de comunicación. Esto se consigue añadiendo a los objetos números de teléfono, emails, e incluso encuestas interactivas como se veía en la explicación de  blippar. 

¿Cómo crear realidad aumentada con Layar? 

Para usar la realidad aumentada con Layar hay que utilizar alguna de las herramientas que ofrece Blippar, ya sea Blippbuilder o Blippbuilder Script.

Blippbuilder es una herramienta para todos los públicos que permite crear cualquier contenido en realidad aumentada de forma sencilla y sin necesidad de código.Por su parte, los más expertos también pueden disfrutar de Blippbuilder Script, una plataforma de diseño en realidad aumentada más avanzada, que permite la aplicación de efectos en animaciones 3D o videojuegos usando el lenguaje de programación Javascript.

¿Cómo funciona? 

1.       Escanea cualquier producto que contenga el logo de Layar Al colocar el dispositivo sobre cualquier producto que contenga el código de Layar, la aplicación nos mostrará más contenido multimedia. Por ejemplo, al escanear la revista en la portada, Glamour nos mostró un video de la modelo en la portada. Es habitual mostrarnos trailers en carteles de películas o utilizar vídeos para ampliar noticias en determinados periódicos

2.       Escanear cualquier código QR Layar nos permite escanear cualquier código QR para mostrarnos la información que contiene. Por ejemplo, esto nos lleva directamente a la página de Coca-Cola. En la mayoría de los casos, estos códigos se utilizan para llevarnos a una tienda en línea, por lo que Layar nos facilita la compra de productos en Internet.

3.       Layar utiliza GPS y brújula de teléfono para localizar la ubicación y la dirección del usuario. Por otro lado, utiliza la cámara del teléfono y captura el entorno, y el software superpone información relacionada con el contenido que se muestra en la pantalla de la imagen.

4.       Una vez en este menú seleccionaremos Geo Layers, donde se nos desplegará otro menú con tres opciones. Si pulsamos en “buscar capas” podemos introducir cualquier categoría que nosotros queramos buscar a nuestro alrededor.

5.       Si pulsamos en “capas recomendadas” Layar nos propone distintas capas que nos pueden interesar como compras, entretenimiento, restaurantes, etc.

6.       Layar nos facilita el teléfono del lugar, nos lo localiza en el mapa, la distancia a la que se encuentra, etc. En definitiva, cualquier información que pueda ser de nuestro interés acerca de lo que queramos buscar. Podemos encontrar información acerca de restaurantes, lugares de entretenimiento, monumentos históricos, compras.

Empresas que trabajan con Layar. 

Layar es una plataforma con un gran y  reconocido prestigio ya que ha sido descargada más de 45 millones de veces y que cuenta con 500.000 creadores de contenido. Entre las empresas más conocidas que han usado esta aplicación para sus campañas de realidad aumentada están Coca-Cola, Pepsi, Procter & Gamble, BMW, Honda o Glamour, Totto, entre otras.

Autores:

Laura Tatiana González Osorio

Fredy Alejandro Goyeneche

Joseph Stivf Güiza Florez

Santiago Rivera Casas

Andres Rojas Mayorga

Editor: Carlos Pinzón

Código: UCRV-6

Universidad: Universidad Central

FUENTES

Layar. (s. f). Layar app. Augmented reality/Interactive print. Layar.  https://www.layar.com/
Pico M. (s. f). App Layar: descubre la realidad aumentada que te rodea. Marisapico.  https://marisapico.es/app-layar-descubre-la-realidad-aumentada-que-te-rodea/
Xataka Android. (2013). Layar 8.0 para Android, la popular aplicación de realidad aumentada estrena nueva interfaz. Xataka Android. https://www.xatakandroid.com/realidad-aumentada/layar-8-0-para-android-la-popular-aplicacion-de-realidad-aumentada-estrena-nueva-interfaz
IAT. (2020). Layar:Características,precio y valoración.  [Imagen]. Iat. https://iat.es/blog/layar/
Layar. (s.f). Layar parto of the group BLIPPAR GROUP. [Imagen]. Layar. https://www.layar.com
Garcia, D. (2011). Layar se actualiza para dar soporte a redes sociales. [Imagen]. Xatakandroid. https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/layar-se-actualiza-para-dar-soporte-a-redes-sociales 
Bitmap & ParaImprimir. (21 de marzo de 2015). Como utilizar Layar • Realidad Aumentada. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=XY8rioDCJtQ 

Deja una respuesta