DALL-E: Guía para nuevos creadores
En la era actual digital, la inteligencia artificial ha transformado el modo en que generamos y representamos ideas. DALL-E sin duda es una de las innovaciones más sobresalientes y una herramienta creada por OpenAI que convierte descripciones textuales en imágenes de gran resolución y profundidad. De este modo la Inteligencia Artificial no solo brinda un método eficaz para concretar ideas abstractas y complejas, sino que también promueve la democratización de la creatividad, facilitando así que cualquier individuo, independientemente de su experiencia en el campo artístico, pueda involucrarse en el proceso de creación.
DALL-E se distingue por su habilidad para producir ilustraciones en variados estilos, ajustándose a las directrices del usuario y proporcionando asi resultados asombrosamente realistas. A medida que la herramienta progresa, se expanden sus usos en áreas como el diseño, la publicidad, la educación y el entretenimiento. Sin embargo, junto con su asombroso y potencial, también enfrenta retos e inquietudes éticas, como la posible existencia de prejuicios en las imágenes producidas y la utilización indebida de la tecnología.
A lo largo de este artículo, se examinará la manera en la que DALL-E funciona, sus usos, beneficios y perjuicios además se enseñará de manera detallada como utilizar y aprovechar al máximo esta inteligencia artificial.
¿Qué es DALL-E?
Es una herramienta creada por OpenAI, utilizada para convertir texto en imágenes. Esta inteligencia artificial se emplea frecuentemente para generar imágenes diversas y realistas basándose en indicaciones o descripciones de texto. DALL-E permite generar arte conceptual, fotografías fotorrealistas, ilustraciones y maquetas.
El sitio web genera imágenes con una resolución superior, de 512×512 píxeles. Al tener mayor resolución, se obtienen imágenes más precisas, nítidas y detalladas. La IA también cuenta con un conjunto de datos más extenso y variado lo que facilita la creación de imágenes de una gama más amplia y variada para objetos y escenas, DALL-E se usa en distintas industrias, desde la publicidad hasta el diseño conceptual, permitiendo a los creadores visualizar ideas de forma rápida y precisa. Además, es una herramienta útil tanto para usuarios técnicos como no técnicos, y se actualiza frecuentemente para mejorar sus capacidades y la calidad de las imágenes generadas.
¿Cómo funciona?
DALL-E utiliza una técnica llamada difusión, que son esos sistemas de inteligencia artificial que pueden generar imágenes de la nada. Su proceso de creación es el mismo que otras IA parecidas y se puede explicar en tres pasos.
Primero, codifica e interpreta la instrucción o solicitud escrita. De esta manera intenta entender a qué se hace referencia e intenta distinguir los diferentes rasgos, características y estilos que se le ha pedido que dibuje. Después, DALL-E genera datos gráficos basándose en esta solicitud, y por último utiliza un decodificador que colorea la imagen basándose en ese texto.
En resumen, primero entiende lo que le pides, luego piensa qué elementos va a tener dependiendo de tu solicitud y finalmente realiza el dibujo.
¿Para qué sirve DALL-E ?
DALL-E se puede usar para:
1. Elaborar dibujos para relatos, libros o proyectos de creatividad.
2. Imaginar conceptos abstractos o complejos.
3. Crear imágenes con variados estilos de arte.
5. Elaborar productos, mobiliario o lugares.
6. Experimentar con diversas creaciones y métodos de fotografía.
7. Elaborar memes, gifs o material de humor.
Es importante tener en cuenta que Dall-E ha evolucionado, pero aún está en etapa de desarrollo, lo que podría causar que algunas de las imágenes que genera sean imprecisas, incompletas o incluso inusuales. Sin embargo, la herramienta avanza de forma constante y su potencial es enorme.
Cómo utilizar DALL-E para generar imágenes de IA.
Actualmente todo el mundo tiene la posibilidad de acceder y probarla sin costo, sin embargo, no se pude generar imágenes sin restricciones, sino que se cuenta con una serie de créditos iniciales que se irán gastando con cada imagen que se genere. Además, se debe emplear esta herramienta por medio de ChatGPT ya que DALL-E ya no acepta usuarios nuevos. Para ello se deben seguir los siguientes pasos.
Paso 1: Registro
Desde un dispositivo móvil lo único que se tiene que hacer es ir a la web oficial de ChatGPT y registrarse a través de Google o Microsoft.
Paso 2: Aceptar términos y condiciones
Al ingresar la empresa OpenAI solicita fecha de nacimiento y hacer clic en “Continuar” para aceptar sus términos y condiciones y para confirmar que se ha leído la política de privacidad.
Paso 3: Abrir barra lateral
Estando ya dentro de la página, se encontrará en la parte superior izquierda el icono de barra lateral, abrir.
Paso 4: Explorar GPT
Al abrir la barra lateral saldrá la opción de explorar GPT, seleccionar.
Paso 5: Buscar DALL-E
Al seleccionar “explorar GPT” aparecerán diversas herramientas y modos adicionales que puedes usar en el chat. En la barra de búsquedas ingresar la palabra DALL-E, seleccionar la primera opción y empezar chat.
Paso 6: Describir imagen deseada
Ahora, se debe describir la imagen que se desea crear en el cuadro de texto que aparece en la parte inferior de la página.
Emplear un lenguaje natural como crea una imagen donde aparezca…, tener en cuenta que cuanto mas detalle en la descripción, mas se ajustara a sus expectativas.
Ejemplo:
Paso 7: Resultado
Una vez se escriba el comando, en pocos segundos se tendrá el resultado, la IA mostrara más de una imagen y estas quedaran registradas en el historial.
8 paso: Descargar
Por último, si desea descargar y guardar la ilustración, solo seleccione la imagen deseada y en la parte superior derecha oprimir la opción “descargar”.
Beneficios
1 creatividad:
DALL-E brinda a los usuarios la posibilidad de desatar su creatividad, facilitándoles la creación de imágenes basándose en cualquier concepto abstracto, independientemente de cuán complicadas sean las descripciones, incluso si se fundamentan en sencillos garabatos.
2 eficiencia:
permite la producción de imágenes de gran calidad y exactitud en tan solo segundos, lo que acelera significativamente el proceso de creación y producción.
3 accesibilidad:
No es necesario tener destrezas artísticas o técnicas sofisticadas para generar contenido visual con DALL-E. Cualquier persona puede participar en el proceso de creación solo con una idea bien definida y escribiendo una descripción que represente lo que busca observar. La herramienta procesará esa descripción y producirá imágenes exclusivas y a medida, lo que posibilita que incluso aquellos que no se consideran artistas puedan asombrarse con los resultados.
La plataforma intuitiva de DALL-E simplifica el proceso de producción de imágenes, motivando a los usuarios a explorar diversos conceptos y estilos. Esto promueve la democratización de la creatividad y facilita a artistas, diseñadores, autores y cualquier individuo expresar sus pensamientos de forma visual sin requerir formación técnica antes, generando nuevas rutas para la autoexpresión y la expresión visual.
4 variedad:
DALL-E puede emplearse en varias aplicaciones de diferentes industrias, tales como:
– Arte y arquitectura: Elaboración de dibujos, cuadros, diseños visuales y ideas visuales.
-Publicidad y mercadeo: Elaboración de recursos gráficos para campañas, productos y servicios.
-Enseñanza: Ilustraciones para libros escolares, exposiciones y recursos didácticos.
-Divertimento: Desarrollo de narrativas, personajes y contextos para videojuegos, películas y animaciones.
-Estudio científico: Visualización de información compleja y conceptos de la ciencia.
5 constante desarrollo:
DALL-E evoluciona constantemente, añadiendo nuevas características y optimizando la calidad de las imágenes, además de su interpretación del lenguaje natural. Esto significa que sus habilidades y usos seguirán expandiéndose en el futuro.
6 inspiración:
DALL-E es un instrumento útil para hallar inspiración y crear nuevos conceptos visuales, facilitando a los usuarios la exploración de diversos estilos, ideas y composiciones. Promueve la experimentación con explicaciones detalladas, lo que puede conducir a resultados inesperados y asombrosos. Su habilidad para convertir conceptos abstractos en imágenes tangibles la hace valiosa en múltiples usos, desde el diseño gráfico hasta la publicidad. En conclusión, DALL-E no solo produce contenido visual, sino que también fomenta la imaginación y la experimentación, potenciando así el proceso de creación.
Perjuicios
1 Sesgos e Inexactitudes: Al igual que otros modelos de Inteligencia Artificial, DALL-E tiene la capacidad de mostrar desventajas presentes en sus datos de entrenamiento, lo que puede resultar en la creación de imágenes imprecisas, inusuales o estereotipadas. Esto implica que las representaciones generadas podrían mantener estigmas sociales o culturales, impactando la visión pública.
2 Uso Inadecuado: La habilidad de la IA para generar cualquier clase de imagen suscita graves inquietudes éticas. Aunque puede ser un recurso creativo, también puede emplearse para producir contenido ilícito o engañoso, lo que subraya la importancia de un uso responsable y ético de la tecnología para prevenir la desinformación y el perjuicio.
3 Dependencia de la Descripción: La calidad de las imágenes producidas se basa en gran parte en la exactitud y claridad de la descripción que el usuario proporciona. Las descripciones confusas o imprecisas pueden conducir a imágenes que no satisfacen las expectativas, lo que significa que los usuarios deben enfocarse en los detalles con el fin de conseguir los resultados más óptimos y esto resalta la relevancia de una comunicación eficaz cuando se interactúa con el software.
Conclusión
DALL-E no solo promueve la generación de contenido visual, sino que también fomenta la imaginación y la experimentación, lo cual puede cambiar la manera en que nos relacionamos con el arte y el diseño. Sin embargo, es vital enfrentar sus restricciones y utilizar la herramienta de forma ética y responsable, garantizando que su progreso siga favoreciendo a la sociedad en su conjunto y reduciendo los peligros vinculados.
Créditos:
Autor: Laura Julieth Moreno Triana
Editor: Carlos Iván Pinzón Romero
Código: UCPSG5-2
Universidad: Universidad Central
Fuentes:
Fernández, Y. (2024). DALL-E: qué es, cómo funciona y cómo puedes utilizar esta inteligencia artificial para crear imágenes. Xataka. https://www.xataka.com/basics/dall-e-que-como-funciona-como-puedes-utilizar-esta-inteligencia-artificial-para-crear-imagenes
ROIncrease. (2024). Qué es Dall-E: definición, para qué sirve y cómo funciona. ROIncrease. https://roincrease.net/que-es-dall-e/amp/
Thing Labs. (2024). Cómo utilizar DALL-E 3. [imagen]. Thing Labs. https ://t.io /cómo -hacer -nosotros-de -e--3
Vallejo, A. (2023). DALL-E, guía a fondo: que es, como funciona y todo sobre la IA de generación de imágenes de OpenAI. Genbeta. https://www.genbeta.com/a-fondo/dall-e-2-guia-a-fondo-que-como-funciona-todo-que-necesitas-saber-ia-generacion-imagenes-openai