CategorÃas en WordPress

Se puede decir que las categorÃas WordPress son en términos de SEO, una forma de ordenar la información para que el buscador de Google logre entender de qué se trata el tema del cual se habla en un proyecto.
Del mismo modo las categorÃas se pueden apreciar como jerarquÃas, tiene más actividad y relevancia en cuanto a, que su función es organizar el blog, sin embargo únicamente va a afectar a los artÃculos (no a las páginas).
¿Para qué sirven las categorÃas en WordPress?
En la definición anterior se explicó de manera clara para que son las categorÃas, pero para que quede más claro con algunos ejemplos se ilustrara este tema de las categorÃas.
Como en la definición se conoce, que la principal función de las categorÃas es ordenar nuestro contenido tanto para Google como para el usuario.
Un ejemplo claro es imaginarnos que tenemos un web de viajes y se debe organizar el blog.
Pasos y requisitos para la organización:
– Determinar qué información y temas se verán reflejados en el sitio web, de aquà parte la base principal de las categorÃas.
Para que quede más conciso este paso se ilustra en la siguiente imagen del proceso de las categorÃas en wordpress.
[Imagen 1]
Como se ve reflejado en la imagen, hay solo una categorÃa que se denomina Viajes y en ella, hay unas subcategorÃas que hacen referencia a los continentes, estos continentes también tienen unas subcategorÃas, de esta manera se puede evidenciar que una categorÃa puede enlazar diversos temas que tienen relación con Viajes.
¿Cómo crear y añadir categorÃas en WordPress?
Las categorÃas sirven para agrupar entradas a tu blog. Por consiguiente, lo que se debe hacer es:
- ir a tu panel de administración.
- Después de eso se Selecciona entradas.
- hacer clic en categorÃas.
En la parte izquierda, encontramos la opción de crear las nuevas categorÃas y en la parte derecha se encontrarán los iconos de administración de las mismas.
[imagen 2]
Nombre: En este paso se optará por elegir el nombre de la categorÃa. Para este ejemplo se utilizará el siguiente nombre. Viajahora
Slug: En esta se hace referencia a la URL de nuestra categorÃa y como bien nos indica WordPress esta permite incluir números, pero a decir verdad no es muy recomendable hacerlo, guiones y letras. Es muy importante genere confianza para Google, es decir, nada de poner caracteres extraños o sÃmbolos de exclamación o puntuación. Con el ejemplo anterior, el slug de la categorÃa serÃa: viajahora.com/marketing-digital/.
CategorÃa superior: En esta hacemos referencia a la forma en la cual se pueden crear subcategorÃas en WordPress. Volviendo al grafico de la primera parte: una categorÃa para un blog de viajes puede ser Europa y, dentro de Europa, puede situarse una subcategorÃa como Alemania.
Descripción: Este apartado tiene gran relevancia debido a que aquà con palabras claves más sobresalientes se incluirá una descripción con el fin de dar a conocer y explicar muy claramente de que se trata esta categorÃa.
[imagen 3]
Con esto se da por terminada la configuración que se hace para añadir categorÃas en WordPress.
En conclusión debe estar siempre claro que CategorÃa debe tener un nombre que genere confianza en Google, con esto también se podrá tener un buen posicionamiento en el buscador.
Autor: Diego Andrés peña Currea
Editor: Carlos Iván Pinzón Romero
Código: UCPW-52
Universidad: Universidad Central
Fuentes
Mañez, R. (2018). Descubre cómo se utilizan las categorÃas en WordPress. , raiola net works. https://raiolanetworks.es/blog/categorias-wordpress/
Mañez, R. (2018). Descubre cómo se utilizan las categorÃas en wordpress [imagen1]. raiola net works. https://raiolanetworks.es/blog/categorias-wordpress/
Mañez, R. (2018). Descubre cómo se utilizan las categorÃas en wordpress [imagen2]. raiola net works. https://raiolanetworks.es/blog/categorias-wordpress/
Mañez, R. (2018). Descubre cómo se utilizan las categorÃas en wordpress [imagen3]. raiola net works. https://raiolanetworks.es/blog/categorias-wordpress/
Ibáñez, V. (2018). Cómo estructurar las categorÃas de una tienda online. Palbin, [imagen destacada] .https://www.palbin.com/es/blog/p1068-como-estructurar-las-categorias-de-una-tienda-online-video.html
Es muy interesante la manera en que se explica el proceso, me encantarÃa conocer mas sobre el tema