Sensorama, primer paso de la realidad virtual en el área cinematográfica
En la actualidad, se ha notado una gran influencia de la tecnologÃa en la sociedad. Puesto que, el dÃa a dÃa del ser humano está basado en la dependencia de dispositivos electrónicos. La tecnologÃa ha tenido grandes avances a tal punto, que ya es posible tener la experiencia de la realidad virtual. la cual, nos permite experimentar espacios simulados en 3D. Y el mundo cinematográfico fue uno de los primeros mundos en introducir esta experiencia con el simulador sensorama.
Sensorama, una experiencia cinematográfica
Antes de hablar del Sensorama, hay que dejar claro que para que esta máquina fuera una realidad hubo diversos inventos que la precedieron. Uno de los más importantes fue unas gafas de realidad virtual, que permitÃan una visión con un ángulo de 120° en cada ojo lanzadas por la NASA en 1986. La historia del Sensorama se remonta al año 1957, cuando Morton Heilig, un filósofo, inventor y cineasta y hoy considerado pionero en la realidad virtual. Decidió estudiar las señales sensoriales de los seres humanos. lo anterior, debido a una pelÃcula que Morton Heilig habÃa visto sobre realidad virtual.
El Sensorama fue una realidad hasta 1962 que este hombre, logró realizar una máquina con una serie de particularidades como lo fueron; imágenes estereoscópicas, audio, cambios de temperatura, movimiento en la silla, olores y aire soplado. Lo anterior, permitÃa a la persona una experiencia inmersiva multisensorial, estimulando los diferentes sentidos de esta para simular una experiencia real. de este modo, el individuo se podÃa sentir dentro de la pelÃcula, percibiendo los movimientos, olores, sonidos, temperaturas que se vive en la pelÃcula. En este mismo año patentó su invento como el simulador Sensorama.
Esquema del simulador Sensorama, un avance en la realidad virtual
El Sensorama en sÃ, era una cabina para una sola persona, donde debÃa meter su cabeza para asà poder experimentar el cine multisensorial, esta cabina contaba con una pantalla estereoscópica a color, la cual era la encargada de reproducir imágenes en 3D. a su vez contaba con un equipo ventiladores, emisores de olores y un sistema de sonido estéreo; con esto le permitÃa al usuario activar sus sentidos para experimentar la sensación multisensorial. Por último, el Sensorama tenÃa un panel de control, el cual permitÃa que hubiera una interacción con la pelÃcula proyectada. Lo anterior permitÃa el término de realidad virtual en este gran invento, pues cumplÃa con un entorno que se ve, se toca y se interactúa.
Morton Heilig, no tuvo el éxito que esperaba con el Sensorama. Por lo que decidió extender su idea a un multivisor para teatro, el cual patentó como Experience Theatre y un sistema similar llamado Thrillerama para la compañÃa de Walt Disney.
La realidad virtual en el presente
En el presente, aunque la realidad virtual aún no ha logrado una inmersión multisensorial total en el ámbito cinematográfico, ya es una tecnologÃa que ha avanzado con el fin de quedarse. Puesto que, esta se puede aplicar en diferentes campos; como lo son la medicina, la enseñanza, el turismo, los juegos, publicidad entre muchas otras y ya muchas empresas han desarrollado las gafas de realidad virtual, lo cual está abriendo paso a la realidad mixta, esta realidad es una combinación entre la realidad virtual y la realidad aumentada permitiendo obtener la tecnologÃa de Iron Man. Esta tecnologÃa permite experimentar mediante una pantalla la combinación del mundo real con el mundo virtual. Lo que quiere decir, que se pretende general un modelo 3D de un espacio fÃsico y a esté añadir información virtual.
Probablemente en un futuro no muy lejano nos permita al hombre experimentar una pelÃcula con olores, movimientos de silla, cambios de temperatura y una visión de imágenes estereoscópicas, como lo ha intentado hacer con el cine 4D.
Autor: Lina MarÃa Amaya Beltrán
Editor: Carlos Pinzón
Código: UCRV-8
Universidad: Universidad Central
Fuentes
Bockholt, N. (s. f.). Realidad virtual, realidad aumentada, realidad mixta. y ¿qué significa «inmersión» realmente? thinkwithgoogle. https://www.thinkwithgoogle.com/
Carbajal, M. O. (2006). Introducción a la Realidad Virtual. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=402640446002
Lowood, H. E. (s. f.). Virtual reality | computer science. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/technology/virtual-reality#ref884304
Perez, F. (2011). Presente y Futuro de la TecnologÃa de la Realidad Virtual. Creatividad y Sociedad, vxi(5), 1-39. http://creatividadysociedad.com
Unsung History. (2021). The Sensorama - The Precursor to Virtual Reality Technoliogy [VÃdeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=zf61nlyBC3M
B0red. (2020). PelÃcula Teatro Gafas Noche De - Gráficos vectoriales gratis en Pixabay.[Imagen]. pixarbay.com. https://pixabay.com/es/vectors/pel%C3%ADcula-teatro-gafas-noche-de-cine-4767888/