Tecnología

Un análisis de OPEN AI

Inteligencia artificial y singularidad tecnológica

Open AI es una empresa sin ánimo de lucro dedicada a la documentación e investigación científica de la inteligencia artificial. Fundada por Elon Musk y Sam Altman, los dos empresarios famosos en la industria de la tecnología, dicen que la creación de la empresa se debió al peligro y las preocupaciones que podría haber detrás de la inteligencia artificial y cómo la especie humana puede amenazar. Esto se confirma y se puede ver reflejado en la filosofía de la empresa, por ejemplo en el eslogan principal que es la creación de inteligencia artificial amigable con el propósito de beneficiar a la humanidad en su conjunto, pero no es un proyecto de código abierto. a partir de una comunidad de desarrollo, se especifica que la empresa está dispuesta a colaborar con instituciones o proyectos académicos, para que sus investigaciones y patentes estén abiertas al público.

¿Qué es la singularidad tecnológica?

La singularidad tecnológica fue y es un tema controvertido y sujeto de discusión desde el cambio de milenio, pero es una idea que ha madurado a lo largo de 40 años, con el concepto de singularidad tecnológica experimentado por primera vez en  los años 80 cuando el autor y matemático Vernor. venga; desarrolló su propio ensayo titulado “La Singularidad Tecnológica”, que luego fue publicado en 1993; Sin embargo,  este ensayo no  hablaba de la singularidad tecnológica actualmente conocida, pues se hablaba de ella como una tendencia exponencial del desarrollo tecnológico,  el ensayo  desarrollaba la tesis de que el desarrollo tecnológico llega a cierto punto. donde su crecimiento sería tan extremo que la tecnología ya no estaría.

Historia del concepto

Poco tiempo después, en 1999, uno de los expertos en inteligencia artificial de la época llamado Ray Kurzweil,  desarrolló esa misma idea en uno de sus libros llamado “The age of the spiritual machines” agregando a la teoría la predicción de que la inteligencia artificial tendría la capacidad de desarrollarse a sí misma hasta el punto de que prescindirá de los humanos.

imagen realizada por una Ai
“Imagen generada por la IA beta Mid Journey  (imagina una imagen panorámica de una Bogotá tecnológica futurista 400 años desde el presente- Julián Niño Álvarez – Marzo 2023)”

En el año 2005, Ray Kurzweil nuevamente abordaría el tema, sin embargo, dando valor a que el punto de inflexión tecnológico se daría gracias a una convergencia de tecnologías altamente avanzadas, tales como la nanotecnología y la biotecnología. 

Asegura en su libro “La singularidad está cerca” que el desarrollo no regulado de la inteligencia artificial puede tener consecuencias distópicas en una sociedad humana futura.

Basado en la idea antropocentrista del ser humano como máximo organismo en la cadena de las especies en la tierra, lo asegura de tal forma, que un mundo soportado en su mayoría sobre la red, la tecnología y la información, queda desprotegido y al borde del colapso en caso de que existiese un organismo capaz de controlar todos estos aspectos de la vida humana o en su defecto que tenga forma física y tangible gracias al desarrollo nanotecnológico o biotecnológico.

Singularidad en la actualidad

Aunque todo lo anterior son hipótesis y teorías que buscan predecir la trayectoría de la tecnología y al mismo tiempo advertir de los riesgos de poder crear un algo tan poderoso que se alimente de algo aún más poderoso como lo es la red. Sin embargo, la singularidad tecnológica analizada desde una perspectiva más consolidada y cercana a nuestra época, es una realidad.

imagen realizada por una Ai, sobre la comparación entre los humanos y las maquinas
“Imagen generada por la IA beta Mid Journey  (imagina la AI multivac de los libros de Isaac Asimov – Julián Niño Álvarez, marzo del 2023 )”

La inteligencia artificial y sus alcances contemporáneos

Aunque la singularidad tecnológica es una realidad primitiva desde hace muchos años, en nuestro mundo tecnológico contemporáneo, las inteligencias artificiales hacen parte de la industria aproximadamente desde la década de los 70’s cuando los primeros sistemas expertos empezaron a hacer parte activa de campos científicos como la medicina (Notar que no hace parte de la manufactura o la producción masiva) o la aviación, pues, los sistemas expertos son softwares dotados con una base de datos de conocimiento puntual sobre un campo, el cual por medio de datos y solicitudes específicas, arrojaba coincidencias o complementos, en el campo de la medicina su correspondiente diagnóstico, los sistemas expertos, en la actualidad ya son altamente desarrollados y migraron a otros campos como el control del tráfico aéreo o el campo financiero.

De igual forma, los sistemas de lógica difusa, también fueron los precursores de la IA y quizás los más relacionados con la inteligencia artificial como la conocemos. Estos sistemas se centran en calcular la precisión y la incertidumbre (Variables estadísticas) dentro de la toma de decisiones en un campo en específico, en este punto también se empezó a extender el método de aplicación de las matemáticas discretas y el uso de los entes infinitesimales, al igual que los sistemas expertos, los sistemas de lógica difusa migraron y hacen parte de variedad de campos humanos como herramientas indispensables.

Décadas después, se siguieron desarrollando estas herramientas que se convirtieron en la base de la inteligencia artificial como la conocemos, puesto que se implementó el sistema neuronal computacional, el cual es la base tecnológica y la mano derecha de OPEN AI junto con el aprendizaje automático de máquina (machine learning), el análisis de datos con base a los sistemas neuronales (Meta-learning)

Sobre open AI:

Open AI, actualmente compañía perteneciente al catálogo Microsoft, aumentó su popularidad desde el segundo semestre del 2020 hasta el presente 2023 gracias al lanzamiento y apertura al público de Chat Gpt-3, tercera versión (Beta) del proyecto Gpt como modelo chatbot en lenguaje natural adaptado a realizar variedad de tareas, con una “base de datos” (parámetros) de 175 mil millones.

Chat-GPT 3 es la beta pública del modelo de análisis de lenguaje natural gpt 3, el objetivo es que funcione como una herramienta para desarrollo de tareas fácilmente automatizables, el chat es capaz de crear cuentos, de resumir textos de alta complejidad comprensiva, de solucionar problemas matemáticos procedimentales, traducir, parafrasear y hasta mentir.

El lanzamiento del chat tiene una membresía plus que cuentan con un costo de $20 per month, durante los primeros días de lanzamiento, se constataron pruebas dentro del plus en donde el usuario por medio de persuasión y manipulación podía hacer que el chat diera respuestas poco precisas, erróneas o que directamente inventase situaciones o hechos históricos con tal de satisfacer la solicitud del usuario.

Competencias de la OPEN AI:

Chat gpt no es la única AI importante de los últimos años, Bing y Google intentaron dar competencia, sin embargo sus AI ‘s no estaban tan bien entrenadas comparadas con chat gpt 3.
Dentro de Open AI, proyectos alternos a Chat gpt como Dall-e la cual es una AI que diseña imágenes a partir de descripciones en lenguaje natural, están dando mucho que hablar y desde su fase beta, amenazan el trabajo de diseñadores, traductores, escritores, matemáticos y demás profesiones que desde una perspectiva de la industria moderna podrían ser dispensables y reemplazables por inteligencias artificiales.

imagen realizada por una Ai, sobre la comparación entre los humanos y las maquinas
“Imagen generada por la IA beta Mid Journey  (imagina las redes neuronales y sistémicas de una inteligencia artificial personificada y con consciencia – Julián Niño Álvarez – Marzo 2023)”

Conclusiónes de la OPEN AI:

El desarrollo exponencial de la tecnología ha supuesto, desde cualquier punto de vista, un gran avance y beneficio para la humanidad en los últimos años. Sin embargo, a medida que la inteligencia artificial se ha ido desarrollando, ha surgido una preocupación cada vez mayor acerca de la posible llegada de la singularidad, un momento en el que las máquinas superen la inteligencia humana y se vuelvan capaces de mejorar y evolucionar por sí mismas de manera exponencial.

En resumen, el desarrollo exponencial de la tecnología y la inteligencia artificial pueden aportar muchos beneficios a la humanidad, pero es fundamental que se manejen de manera responsable y ética para evitar consecuencias negativas. Por ello, es importante seguir investigando y desarrollando la IA de forma responsable y consciente.

Autor: Julián Niño Álvarez

Código: UCPSG6-1

Editor: Carlos Iván Pinzón Romero

Universidad: Universidad Central

 Bibliografía:

-Vernor Vinge, la singularidad tecnologica. (n.d.). Blogs.sld.cu. Retrieved March 21, 2023, from https://blogs.sld.cu/cibernetica/2008/05/14/vernor-vinge-la-singularidad-tecnologica/

-P. (2023, 7 febrero). Habilidades que serán remplazadas por IA antes del 2030 [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/kzOtGEJOPkw

-colaboradores de Wikipedia. (2023, 20 marzo). OpenAI. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/OpenAI

-Bouza, A., Sr, & Alimenti, -. Ing Omar. (s/f). Microcontroladores Estándar en el Desarrollo de Sistemas de Lógica Difusa. Edu.ar. Recuperado el 21 de marzo de 2023, de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/23881/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Un%20Sistema%20de%20Lógica%20Difusa,simultánea%20mediante%20una%20matemática%20unificada.


-Giustiniani, E. (2022). MidJourney: Guida italiana, pratica e veloce, alla nuova IA. Independently Published.

-Badaro, S., Ibañez, L. J., & Agüero, M. (2013). SISTEMAS EXPERTOS: Fundamentos, Metodologías y Aplicaciones. Ciencia y tecnología, 1(13). https://doi.org/10.18682/cyt.v1i13.122

-Felipe, A.-C. D., Jesús, V. E. J., & Julissa, R.-B. M. (s/f). Inteligencia artificial y condición humana: ¿Entidades contrapuestas o fuerzas complementarias? Redalyc.org. Recuperado el 21 de marzo de 2023, de https://www.redalyc.org/journal/280/28066593034/28066593034.pdf

-Roberto I. Ramírez García / José Manuel Segovia Coronel. (s/f). La inteligencia artificial ¿Hacia dónde nos lleva? Unam.mx. Recuperado el 21 de marzo de 2023, de https://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/2/la-inteligencia-artificial-hacia-donde-nos-lleva


-La singularidad está cerca - Ray Kurzweil (Libro)

-La era espiritual de las máquinas (Libro)