Tecnología

Gravatar la imagen de perfil en internet

En la actualidad donde la era informática y el internet han cambiado la forma de vivir y el día a día de las personas, ya sea desde el desarrollo socio cultural donde la comunicación se realiza desde dispositivos móviles donde dos personas de dos lugares del mundo alejadas por miles de kilómetros de distancia se pueden conectar, donde el comercio se ha volcado a hacia los portales web y redes sociales que han transformado las formas de empleo, es sumamente importante y prácticamente obligatorio ser una persona perfectamente identificable en la web ya sea como un usuario, desarrollador, CEO o cualquier tipo de papel que se desempeñe. Todo ello es sumamente trascendental para la interacción y comunicación entre los agentes implicados en la web.  
 
Por ello Globally Recognized Avatar o Gravatar, nace en 2007 como una alternativa, bueno más que una alternativa, es la pionera para brindarle una herramienta de creación de avatares a los miles, y hasta millones de usuarios que quieran tener una imagen personalizable con la cual identificarse en cualquier página, plataforma, red social, y de más en internet. Por ello realizaremos un recorrido que ira trazado por temas interesantes como su razón, el funcionamiento, los beneficios, como afecta la experiencia del usuario y su impacto, el nivel de personalización al crear el avatar y la importancia de esta herramienta digital. 

Logo de Gravatar

¿Qué es y cómo es su funciona Gravatar? 

Gravatar, creada por la misma empresa que fundo WordPress, es un servicio o herramienta que permite gestionar la creación y personalización de avatares y conectarlos a un correo electrónico para posteriormente usar el avatar en cualquier página web en la cual sea funcional Gravatar, es decir brinda a cada perfil una identidad por la cual ser reconocido en varios sitios web y no ser una personalidad distinta en cada uno. Además, en los últimos años Gravatar se ha reinventado y más allá de permitir la creación de avatares se expandió hacia la creación de perfiles online al alcance y disponible para cualquier persona con el correo vinculado al servicio. Igualmente es importante resaltar que este servicio trabaja en integración con plataformas como WordPress, Open AI, Salesforce, Atlassian, Slack, GitHub, Disqus, entre otras. 

El funcionamiento de este es bastante sencillo y se puede resumir en algunos pasos, los cuales son:  

Primero se debe realizar el registro con las credenciales en la página web, en primer lugar se ingresa el correo y usuario que se desea ser vinculado, luego se crea la contraseña y se pica al botón de registrase, una vez llegue al correo ingresado un mail que contenga un botón que diga activar cuenta se debe presionarlo para ser redireccionado a Gravatar nuevamente y por ultimo terminar el registro ingresando por primera vez. 
Posteriormente se deben cargar las imágenes cuadradas (puede ser más de una) con las cuales se va a identificar el usuario. Esta es la parte en la cual está más involucrado el usuario, ya que los siguientes pasos los realiza automáticamente el servicio, estos son la identificación de páginas web que soporten Gravatar para que la imagen proporcionada por los usuarios pueda ser cargada, en tal caso de esto no suceda aparecerá una imagen predeterminada según como este programado tal sitio web. 

Ventajas y desventajas del uso de Gravatar  

El principal beneficio de usar Gravatar es la capacidad para tomar el control de tu propia imagen en línea mediante una imagen de perfil, y que se pueda usar como una única identidad en todas las plataformas registradas al correo electrónico vinculado, ello deriva en otros beneficios como la optimización y ahorro de tiempo, ya que al ser un proceso automático no es necesario cargar una imagen en cada sitio web. Otro beneficio es que es más sencillo trabajar en el personal branding, crear una propia identidad y marca facilitando la coherencia de todos los portales con nuestros perfiles, y otro beneficio es que una marca personal fuerte genera más reconocimiento y resonancia. Por último, otros beneficios, aunque de estos indagaremos un poco después, son la personalización y seguridad que brinda la herramienta.  

Sin embargo, no todo puede ser color de rosa, como en muchos servicios hay ciertas oportunidades de mejora o fallos presentes al usarlo, en este caso Gravatar no es la excepción.

La primera desventaja de usar esta herramienta es que tiene compatibilidad limitada, no está disponible en todos los sitios webs que hay en internet o funciona erróneamente, por lo que no siempre puede ser una solución.
Otra desventaja es que solo se puede asociar una imagen de perfil por correo para todos los sitios web, cuidado, esto no quiere decir que solo puedo asociar una imagen al correo, de hecho, se pueden cargar varias al perfil y cambiarla las veces que se desee, no obstante, esta quedara cargada para absolutamente todos los sitios web, no puedo usar una para cada uno. Con un mal uso de un avatar se puede generar una mala marca personal, aunque tranquilo, con solución, pero se explicará después. Por último, existe el limitante de tamaño y calidad para la imagen de perfil, por lo que hay muchas opciones que descartar antes de encontrar ese avatar ideal para tu perfil. 

Avatares digitales

Como afecta la experiencia del usuario 

Para empezar el primer impacto que uno recibe como usuario en los sitios web que soportan los avatares de Gravatar es que puedo identificar de una manera mucho más fácil a una gran cantidad de usuarios que sin la existencia de esta herramienta serio muy complejo, identificar un perfil mediante estímulos visuales significativos como una imagen resulta más ameno y fomenta la creación de comunidades por el incremento de interacción entre los usuarios. 
 
Y para el usuario hasta la creación de Gravatar nunca había sido tan fácil recordar y crear vínculos con personas que conocieron en la web, antes para quienes les es complicado recordar nombres de usuarios era una situación difícil y poco probable la de volver a entablar una relación duradera con otro usuario en plataformas web. 

También abre horizontes en cuanto a la creatividad en la personalización a de los avatares. La creación de comunidades mencionada anteriormente introduce un mundo de posibilidades para avatares compartidos colectivos.  

Hablando de comunidades, uno de los cambios más importantes que trajo este servicio es la profesionalización ya que una buena imagen brinda más seguridad y credibilidad a un perfil el cual navegara por páginas web en busca de trabajo 

Finalmente, al estar integrado en tantas plataformas que soportan varios sitios web genero una accesibilidad nunca antes vista para que se eliminaran procesos tediosos como la constante actualización en los distintos perfiles del usuario. 

Nivel de personalización y seguridad 

En cuanto a la personalización hay aspectos interesantes, siempre es bienvenido para el usuario contar con varias opciones y no estar obligado a seguir un régimen que impone reglas y reglas que lo haga sentirse limitado en sus elecciones.  

La primera y más importante es la libertad para escoger imagen de perfil, evidentemente hay unos términos y condiciones los cuales prohíben ciertos tipos de imágenes como avatar, pero es por la seguridad y privacidad del usuario, fuera de esto no hay un filtro muy estricto el cual seguir, ya es decisión de cada usuario con cual avatar se va a sentir identificado. Sin irnos del tema de las imágenes de perfil es bueno contar con la posibilidad de poder cargar más de una imagen y que se pueda cambiar las veces que se desee. Y por último y en mi opinión, el punto más importante en cuanto a la personalización es como se puede configurar la privacidad.  

¿Recuerdas la desventaja que puede llegar a ser la exposición del perfil? Pues bien, para que esto no sea un problema para ti Gravatar brinda opciones de visualización las cuales permiten que el usuario tenga total control de quien podrá ver avatar en determinadas páginas web, el podrá escoger entre que: El avatar sea visible para cualquier persona, que sea visible solo para algunos sitios web o que sea visible en todos los sitios web, pero solo para ciertos usuarios. 

En cuanto a la seguridad Gravatar se asegura que los correos personales asociados a imágenes de perfil en su plataforma estén protegidos bajo una capa adicional de seguridad mediante un método llamado hashing. Además de contar con unas políticas de privacidad cumplidas al pie de la letra que fomenta y aseguran la protección de datos sensibles. 

Ejemplo de avatar en Gravatar

¿Qué depara el futuro para Gravatar? 

Aunque el futuro es incierto, para Gravatar siempre ha sido prioridad tener la capacidad de reinventarse ante el constante e inevitable cambio en los sistemas informáticos y sobre todo en el uso del internet cada vez más cotidiano en la sociedad. 

Algunas de las acciones destacadas que ha realizado este sitio web para no caer vencido ante el paso del tiempo son: la constante innovación en servicios brindados como la expansión hacia la creación de perfiles o avatares que integren inteligencia artificial que lleve la experiencia a otro nivel. De igual manera buscan siempre corregir errores en privacidad y seguridad para permitirse seguir siendo la página número uno para la creación de avatares.  
 
Y para finalizar la expansión no es únicamente en funcionalidades, crear alianzas con nuevas plataformas que estén dominando internet es la mejor manera de seguir en el mapa, recientemente Gravatar fue integrada para Open AI en pro de la creación de avatares hechos 100% por inteligencia artificial, y serán este tipo son movimientos inteligentes y alianzas estratégicas las que van a permitir que el futuro de este servicio sea prospero. 

Ejemplo de Avatar hecho por IA

Conclusión 

La plataforma Gravatar llegó para quedarse, y aunque tenga sus contras tiene una gran cantidad de pros, lo que permite que hoy en día la plataforma cumpla con su cometido de transformar la forma en que se identifican e interaccionan usuarios en la red. Nació siendo una pequeña herramienta para unos pocos usuarios y termino por ser un servicio que usan millones alrededor del mundo que evoluciona e innova constantemente. Por lo que, si lo que deseas es gozar de una mejor experiencia tanto como creador como usuario con la total confianza en que tu privacidad estará protegida y tu alcance como personalidad en internet va a llegar a lugares que nunca antes habías imaginado, tu mejor decisión es registrarte, crear tu usuario, identificarte con lo más creativo hasta lo más profesional y empezar a darle uso a este servicio que además de gratuito es seguro.  

Créditos:

Autor: Javier Esteban Leon Florez

Editor: Carlos Iván Pinzón Romero

UNIVERSIDAD: Universidad Central

Bellow, Paul. (Noviembre del 2022). Fantasy Character Avatar Generator with DALLE2 API. [Imagen]. Open AI. https://community.openai.com/t/fantasy-character-avatar-generator-with-dalle2-api/22587.   

Cuadrado, R. A., & Levratto, V. (2021). La construcción de la identidad digital en las redes sociales: un estudio cuantitativo en Argentina y España: La imagen como elemento determinante en la identidad y acción digital. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, (36), 23-32. https://relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/448.

Fernández Moreno, F. A. (2016). Diseño e implementación de herramientas para la instalación y la mejora de la administración y la seguridad de un gestor de identidad basado en OpenStack. Archivo Digital UPM. https://oa.upm.es/42912/.

Luna, A. C. (2017). Creación de páginas web con WordPress. ICB Editores. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ZhYwDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT11&dq=gravatar+como+usar&ots=Bv9z7QYVdU&sig=i9iLr663pXSH8JBSqyp1FBS38e8#v=onepage&q=gravatar%20como%20usar&f=false.

Moreno, Oscar. (31 de octubre de 2020). Gravatar, qué es, para qué sirve y cómo puedes crear el tuyo. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=rpxIcD3yT-4&t=21s&ab_channel=OscarMoreno

Oliveira, Gian. (7 de mayo del 2021). ¿Cómo crear y usar un Gravatar en WordPress? Blog WordPress. [Imagen]. https://cursowordpress.com/blog/gravatar-en-wordpress/.

Pérez Esteso, Mario. (28 de septiembre de 2015). Qué es y cómo crear un perfil en Gravatar. [Imagen]. Geeky Theory. https://geekytheory.com/que-es-y-como-crear-un-gravatar/.