Inteligencia ArtificialVideojuegos

Videojuego sobre la innovación en la educación vial

La manera en la que cada persona aprende es única. Algunas personas aprenden mejor escuchando, otras procesan mejor la información cuando leen sobre el tema, otras de forma visual, etc. Con tantas formas de aprendizaje demuestra que no hay solo una forma de adquirir conocimiento. En la actualidad con los avances tecnológicos y a las nuevas formas de interacción con el conocimiento vemos formas muy prácticas, como el videojuego serio.

Generalmente cuando pensamos en un videojuego lo asociamos con una forma de entretenimiento en la cual en general no nos desarrollan ni nos fomentan ningún aprendizaje para aplicar en nuestra vida. Sin embargo, a lo largo de este artículo veremos como un videojuego puede llegar a ser educativo y enseñarnos de una manera muy fácil

¿Qué es un videojuego serio?

Los videojuegos serios, que se diferencian de los videojuegos tradicionales en varios aspectos. Pero la principal diferencia es que los videojuegos tradicionales tienen como objetivo entretener y divertir a quienes los juegan. Mientras que, por otro lado, los videojuegos serios, están diseñados para desarrollar habilidades específicas en los usuarios. De esta manera, permiten aprender de forma más didáctica, proporcionando un entorno envolvente pero educativo. Pues una ventaja de estos juegos interactivos es que estimulan la creatividad, memoria y atención de las personas, para poder aprender de una manera divertida. Como por ejemplos Ozaria, que es un videojuego que nos enseña de una manera fácil y envolvente a programar

En la imagen de arriba podemos ver el logo de Ozaria. Que es el juego que se estaba mencionando anteriormente el cual es un excelente ejemplo sobre los Video juegos serios pues este fomenta y explica de una manera demasiado sencilla lo que es programar. Debido a que en algunas facultades colegios universidades etc. Se ha demostrado que uno de los procesos más complejos es poder tener las bases suficientes para poder empezar a programar

Proceso para la creación de un videojuego serio

Con respecto a lo anterior, se verá el proceso de creación de un videojuego serio diseñado específicamente para enseñar sobre el examen de conducir. Un proceso clave para la obtención de la licencia de conducción. El examen de conducir en Bogotá se compone de dos partes: una teórica y una práctica.

En cuanto a la parte teórica, es donde se revisan todas las normas y señales. Para así poder transitar de manera correcta en la vía, entre otros aspectos. La parte práctica mide la capacidad de la persona para poder manejar de una forma más real. Pues en esta parte del examen la persona va a manejar siendo supervisada por un tutor. De esta manera se mide tanto los conocimientos teóricos como las habilidades en el momento de conducir.

En la actualidad existen muchas herramientas que nos facilitan el proceso de creación de un video juego serio. Algunas inteligencias artificiales nos ayudan con aspectos claves como la creación de personajes. También a generar los mundos o niveles que se encontraran a lo largo de nuestro juego.

Otras IAs funcionan de manera que si les damos una idea y los detalles que queremos que tenga nuestro juego lo generan. Pues lo hacen de una manera rápida y sencilla. A continuación vamos a ver el paso a paso que se realizo para poder crear un videojuego para aprender a manejar

1. Determinar cuál será su objetivo principal

El primer paso en la creación de un videojuego serio es determinar cuál será su objetivo principal. Como se mencionó anteriormente, los videojuegos serios pueden abordar diversas áreas de conocimiento. Por lo tanto, es fundamental tener claro qué habilidad o conocimiento se desea fomentar. Es importante definir lo que se quiere fomentar ya que con esta idea base se va a a generar la creación de todo el proceso. Es decir, sin este paso no podremos establecer los objetivos y dinámicas del juego porque no sabremos lo que haremos. Por esta razón está el primer y uno de lo más vitales pasos.

En este caso, el objetivo del videojuego es proporcionar al usuario o jugador una experiencia que simule lo que es una prueba de manejo práctica. Esto implica que el jugador podrá enfrentarse a un escenario que refleje situaciones reales que podrían presentarse durante un examen práctico. De esta manera, el videojuego servirá como una herramienta para familiarizar al jugador con la dinámica de la prueba de manejo. Permitiéndole ganar confianza y preparación sin necesidad de estar en un vehículo real. De modo que, al enfrentar la prueba de manejo real, el jugador no sienta tanta presión.

2. Investigar sobre algunas inteligencias artificiales para poder facilitar el proceso de desarrollo

El segundo paso es investigar sobre algunas inteligencias artificiales para poder facilitar el proceso de desarrollo. Existen muchas herramientas para realizar esto; sin embargo, algunas de ellas son Ludo, Leonardo.ai, Meshy, entre otras. Estas herramientas pueden ahorrar tiempo en el momento de la creación. En Minecraft se usó IA para generar el comportamiento de los enemigos, como los zombis, esqueletos. O en otros aspectos como en la generación de los mundos del juego. Entre este y otros juegos demuestran que la IA es ayuda importante para obtener uno de los juegos más famosos del mundo.

Otro ejemplo que creo que todos hemos jugado o visto al menos una vez en nuestras vidas es el juego Sims. En el cual podemos observar como el jugador puede elegir a su gusto el personaje con el que va a jugar pues puede elegir sexo, color de piel, rasgos personalidad entre otras cualidades. Y de esta manera poder interactuar con otros personajes como si estuviera en un mundo totalmente diferente. Este juego usó algunas herramientas de inteligencia artificial y podemos observar que es uno de los más famosos y entretenidos a nivel mundial pues varios creadores de contenido personas del común famosos entre otros han dicho que este es uno de sus juegos favoritos.

De esta forma podemos analizar que varios juegos con los que hemos interactuado a lo largo de nuestra vida han sido creados con inteligencia artificial. O la inteligencia artificial ha sido una herramienta en la cual los creadores de estos juegos han usado para poder facilitar sus procesos pues no en todos los juegos que se han mencionados ha usado el cien por ciento de esta herramienta que se está implementando con un gran impacto en la actualidad.

En la imagen se ve una simulación de una caratula del videojuego MINECRAFT que es uno de los ejemplos de videojuegos creados por IA
Version 1.0.0

Para este proceso usamos varias inteligencias artificiales la primera fue Chat GPT. En la cual le dimos nuestra idea que es la simulación vehicular y le solicitamos un código para que nos facilite el proceso.

3. Realizar el ambiente del videojuego

El tercer paso es crear el ambiente del videojuego. Para que sea envolvente, debe contar con una historia o un entorno que lo haga más interesante para el usuario. Pues a pesar de que es un videojuego serio debe ser llamativo y entretenido para que los usuarios puedan quedarse jugando, lo recomienden. Así nuestro método de enseñanza educativa sea exitoso pues entre más usuarios se enganchen con el juego, mejores referencias tendrán.

En este caso, al tratarse de un examen de conducir, el entorno será una vía en la cual el jugador, para poder lograr el objetivo. El usuario deberá cumplir ciertos requisitos que irá descubriendo conforme avanza en el juego. Habrá una carretera por la que transitará, con varios obstáculos que podrían encontrarse en una prueba real. Como los típicos conos naranjas, así como el camino estipulado que lo guiará, y el jugador no deberá salirse de esos límites.

Explicación del juego y creación de objetivos

La manera en la que se puede jugar debe ser en un computador. Puesto que este juego será usando las flechas del teclado (arriba, abajo, derecha izquierda). En donde estas teclas indicaran hacia donde se dirigirá el vehículo para poder esquivar los obstáculos. En cuanto a el principal objetivo del juego como se dijo anteriormente es esquivar los objetos que nos aparecen al largo del juego. Este juego al no tener un límite de tiempo se puede jugar con varios amigos para ver quién obtiene un mayor puntaje. Otra forma es jugar consigo mismo retándonos cada vez a superar nuestro récord, pues siempre podemos mejorar nuestras capacidades para poder llegas más lejos.

Es muy importante tener claros cuáles son los objetivos y saber cómo se va a poder desarrollar el juego. Pues si no tenemos clara las bases o la idea principal de este paso los jugadores no podrán entender cómo se va a poder jugar el juego o cuál es el verdadero propósito. Lo cual ya sea corto o largo plazo va a generar un efecto contraproducente pues el usuario va a verse desinteresado por el juego por la falta de información que se le brinda

4. Crear el código de programación

El siguiente paso es crear el código de programación. Se define como una serie de caracteres que deben estar correctamente ordenados y con una sintaxis perfecta. En este paso los programadores sabrán que debemos ser muy perfeccionistas. Pues si hay algún error en el código podremos ver que nuestro juego no correrá de forma correcta o simplemente no funcionará. Entonces si hay algún fallo en el código, este no funcionará.


Como se nombró anteriormente una IA que puede ayudarnos con esto es Chat GPT, en la cual debemos ser muy específicos con lo que queremos. Debemos indicarle desde el ambiente y el tema que queremos para el juego, hasta los objetos que se usarán y cómo se va a jugar. Existen varias formas de interactuar, como el uso del mouse, el teclado, y las teclas, que pueden ser letras, comandos, flechas o números.
Después de proporcionarle estas especificaciones, la IA generará un código, e incluso podemos preguntarle cómo hacer que funcione para ver el resultado del juego reflejado. Poco a poco, podremos indicarle los cambios que queremos que el videojuego tenga.

Sin embargo al usar esta inteligencia artificial veremos que nuestro videojuego tendrá gráficos muy simples y muy poco llamativos frente a la perspectiva del jugador. Pues a pesar de que CHAT GPT nos ayuda y explica bastante bien no tiene la capacidad de creación como lo tienen otras IAs

5. Perfeccionar detalles

Después de tener el código podemos ver cómo va quedando siguiendo estos pasos. En la pantalla principal del escritorio le damos click derecho y luego donde dice nuevo, elegimos la opción donde dice documento de texto, luego de esto se desplegará una nueva pestaña y se abren las notas ahí ponemos el código, luego lo vamos a guardar como HTML por ejemplo podemos ponerle index.htm y luego se va a generar un icono con el navegador predeterminado que tengamos, puede ser Edge, Mozilla Firefox, etc y podemos ver cómo va quedando nuestro juego.
De esta forma si vemos que algo no nos gusta o no nos funciona podemos indicarle a la herramienta que estamos usando para facilitar el proceso que lo cambie y lo corrija (esto en el caso de CHAT GPT)

6. Opción Rosebud IA

Otra opción es usar IAs como Rosebud donde le diremos las especificaciones y tema que queremos para el juego y esta IA nos genera también un código. A diferencia de CHAT GPT es que Rosebud nos muestra de una formas más fácil como va quedando nuestro juego, sin tantos pasos, aquí también podemos seguir perfeccionando el juego dándole especificaciones más detalladas, pero con esta IA solo te deja generar un juego por cada cuenta que crees, es decir si quieres crear varios juegos debes crear diferentes cuentas para poder hacerlo.

Está es la inteligencia artificial que usamos para realizar nuestro juego, pues a pesar de que inicialmente empezamos nuestro proceso con CHAT GPT, Rosebud tiene mejores gráficos y más opciones que hacen que nuestro juego sea mucho más interesante, llamativo e interactivo.

En la imagen se ve el logo de la IA ROSEBUD que facilita la creación de videojuegos serios

7. Obtener link para poder compartir juego

Si creamos el juego usando rosebud.ai en donde luego de dar las especificaciones que queremos, lo deseamos compartir o subir en algún lado debemos realizar los siguiente: le damos al botón publicar (publish) y podemos ver nuestro juego mediante el enlace que nos das y de esta manera podemos compartirlo cuantas veces queramos.

A pesar de que este juego no es como tal un simulador tan realista como podemos encontrar en otros que tienen volantes y palanca de cambios, este juego uñen donde el usuario debe esquivar obstáculos se desarrolla nuestra capacidad de reacción, coordinación y velocidad. Están entre otras más capacidades son las necesarias que debe tener una persona que quiere pasar el examen de conducción. Pues un artículo de la Politécnica demuestra que “los videojuegos favorecen al desarrollo del cerebro y son una herramienta de aprendizaje efectiva”.

Conclusión

En conclusión, luego de ver este artículo podemos ver que generalmente asociamos los videojuegos como una actividad de ocio la cual no nos brinda ni deja ventajas, pues en general a los padres no les gusta que sus hijos vean los videojuegos como un pasatiempo. Sin embargo hemos descubierto que como en todo hay varios tipos y clasificaciones pues en este caso aprendimos sobre los videojuegos serios que son un método de aprendizaje muy efectivo y entretenido en el cual desde los más chicos a los mayores pueden estimular diferentes capacidades de desarrollo en varios ámbitos, pues al inicio del artículo vimos que los videojuegos pueden aplicarse en varios temas según el propósito que se les quiera dar.

Pues en la actualidad también podemos encontrar que en Internet existen juegos sobre absolutamente todo hay algunos clásicos que sabemos que fomentan y desarrollan varias capacidades como lo sé y el ajedrez que podemos ver que este juego lo encontramos en línea incluso si queremos jugar con nuestros amigos es posible.

En la imagen se ve una simulación de un juego de ajedrez, este juego es uno de los ejemplos de videojuegos educativos

Y para finalizar este artículo, se mostrará el videojuego del cual les hemos estado hablando pues fue creado con Rosebud AI. Pues aquí se reflejado el resultado final. Que es la suma de todos los pasos que se especificó anteriormente. De esta manera también podemos observar que cualquier persona puede crear un videojuego si se lo propone. Pues en el artículo también vimos varios ejemplos sobre herramientas (inteligencias artificiales) qué hacen que este proceso pueda emplearlo desde un niño hasta una persona mayor. Además, puede darle el uso que quiera pues en la actualidad vemos como la tecnología ha evolucionado tanto como para facilitar nuestra adaptación a la nueva era.



En el video mostrado anteriormente veremos un ejemplo sobre la prueba que realiza una persona para poder sacar la licencia de conducir. Pues es un examen médico para conductores en el cual se mide la capacidad psicomotriz que tiene la persona. Para así saber si tiene lo necesario y poder transitar en la vía con tranquilidad, normalidad y sin presión.

Pues recordemos que este juego está inspirado en una simulación sobre los exámenes de conducción para poder sacar la licencia de conducir. Pues uno de los objetivos principales del juego es que el jugador pueda esquivar los objetos que aparecen en la pantalla y así poder desarrollar y capacidades de reacción velocidad y coordinación y así poder facilitar el proceso para poder sacar este documento.

Créditos





Autor: María Fernanda Rojas Castañeda




Editor: Magister ingeniero Carlos Iván Pinzón Romero




Código: UCVS 4 semestre




Universidad: Universidad Central


Fuentes:

Secretaria Distrital de movilidad. Licencia de conducción. Secretaria Distrital de movilidad. https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-servicios/expedicion-licencia-de-conduccion-vus
David. (2025, 25 enero). Juego de IA: Cómo encontrar los 8 mejores generadores de juegos de IA (enero de 2025). WonderShare. https://dc.wondershare.es/ai-game/explore-the-best-ai-game-generators.html
Deepgram. (2025, 2 febrero). Los 10 mejores generadores de juegos de IA (febrero de 2025). Deepgram. https://deepgram.com/ai-apps/rosebud
Pellicer, D. (2024, 8 enero). ¿Cómo estimulan los videojuegos al cerebro? Esto dice la ciencia (enero de 2024). National Geographic https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/como-estimulan-videojuegos-cerebro-esto-dice-ciencia_21312