teoria general de los sistemas

Anaxágoras, su influencia y relación con la TGS

Biografia:

Anaxágoras fue un importante filósofo presocrático que introdujo la noción de Nous en su cosmovisión y filosofía, este concepto fue introducido por primera vez por el también muy famoso filósofo, Platón, para él, Nous significa y se refiere al intelecto espiritual, a la inteligencia desglosada en las acciones de pensar, reflexionar y tener una visión de vida, es decir según los conceptos griegos, la parte más elevada y divina del alma. 

Nació en Clazómenas, un territorio que geográficamente en la actualidad, estaría ubicado en Turquía, luego se mudó a Atenas, ya que su territorio natal quedaría destruido y reubicado debido al fracaso de las revueltas Jónicas contra el imperio persa, fue el primer pensador extranjero en establecerse en Atenas. 

Tuvo de estudiantes a varios matemáticos, filósofos y dramaturgos griegos muy importantes, como Eurípides, Tucídides, Protágoras, e incluso se dice que también a Demócrito y el mismísimo Sócrates. 

Vivió del 500 a.c al 428 a.c, se dice, según escritos de Aristóteles, que en su último año de vida, fue exiliado a Mileto, una ciudad ubicada en la costa de Anatolia, occidente de la antigua Grecia, por haber afirmado vehementemente que el sol era una masa de hierro candente y la luna, una roca que reflejaba la luz del sol y procedía de la tierra; luego de permanecer allí ese último año, se citó, que al parecer, se dejó morir de hambre, aunque su muerte y su motivo específico es algo que esta incierto, y solo son especulaciones de textos antiguos de antiguos filósofos. 

retrato de anaxágoras

Aportes y bases intelectuales:

A este filósofo dio un gran impulso a la investigación de la naturaleza partiendo de conceptos importantes como la experiencia, memoria y técnica, usando explicaciones racionales acerca de varios fenómenos naturales y funcionamientos biomecánicos, por ejemplo, se le atribuyen las explicaciones racionales de los eclipses, la respiración de los peces, como también algunas investigaciones sobre la anatomía y biomecánica del cerebro humano. 

Su pensamiento está basado en las doctrinas ideológicas de otros importantes filósofos como: Anaxímenes, Parménides, Zenón y Empédocles. 

Pensamiento y obras de Anaxágoras: 

Anaxágoras expuso sus pensamientos alternativos de filosofía pluralista en su obra llamada Pery physeos (sobre la naturaleza, en español), pero pocos fragmentos de sus libros han perdurado a lo largo de la historia, sin embargo, otros pensadores, dentro de ellos Aristóteles, escribieron sobre él y su filosofía, teniendo así los cimientos más concretos y determinantes de su ideología. 

Una de sus frases más célebres es: 

“Todo está en todo, nada existe aisladamente” 

Primeramente, para esclarecer su concepto de pluralidad en la realidad variada de las cosas, el recurre a la suposición de que todas las cosas estarían formadas por partículas elementales, a las que llamo “semillas”, luego Aristóteles las apodaría homeomerías (concepto referente a partes semejantes) 

Profundizando sobre la concepción de Anaxágoras en el argumento base del “Nous” Aristóteles decía que para Anaxágoras el Nous era la causa de la existencia y aquello que significaba el sentido y origen del universo, pero a la vez tiene la tendencia a ir más allá e intentar comprender las cosas cotidianas de la vida y la correlación de los dos conceptos anteriores con la noción de la realidad y de lo que el concepto de “inteligencia” quiere decir realmente. 

Algo bastante importante a resaltar es la influencia del pensamiento de Anaxágoras en Aristóteles, en el sentido de la visión que tenían sobre el Nous, pero también en la discrepancia que los dos tenían sobre este en el ámbito del existencialismo y su relación con los seres vivos e inertes y como se liga esto a la diversificación del concepto de inteligencia sobre el propósito de la vida del hombre y como el se encarga de construir su propio camino y concepción de la realidad. 

Lo anterior se puede definir en esta cita: 

para Anaxágoras los humanos pudieron hacerse inteligentes debido a que tenían manos, en cambio para Aristóteles el hombre recibió manos debido a que tenía inteligencia. 

Frases celebres y reflexivas de anaxágoras

Visión teleológica de Anaxágoras:  

En el libro “sobre la naturaleza de los dioses” de Marco Tulio Cicerón, Político y filósofo retorico de la antigua Roma, se afirma que Anaxágoras fue discípulo de Anaxímenes de Mileto. 

Aquí también se menciona que Anaxágoras fue el primero filósofo en afirmar su cosmovisión basada en un pensamiento monista, es decir, un pensamiento que expresa que el universo fue diseñado y realizado por el poder racional de una mente infinita; lo anterior, significa según Wilhelm Dilthey, filosofo y sociólogo Alemán, que a Anaxágoras se le puede considerar como el fundador del monoteísmo y sus submovimientos ideológicos precedentes en Europa.

Relación entre la teoría general de sistemas y Anaxágoras: 

Primeramente, se tiene que entender el concepto de TGS como una Metateoría, es decir una teoría de las teorías cuyo objetivo es, partiendo del concepto abstracto de sistema, formular reglas de valor general que sean aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad. Los sistemas estudiados corresponden a sistemas concretos, caracterizados por ser complejos y únicos. 

Lo anterior se refiere, diciéndolo de una forma más simplificada y concreta, a el conjunto de doctrinas ideológicas, matemáticas, epistemológicas, teleológicas, sistémicas, dialécticas y gnoseológicas que intentan determinar y buscar conceptos y leyes válidos para la descripción e interpretación de toda clase de sistemas reales o físicos 

 La TGS también es vista como un intento de superación de varias de las disputas clásicas de la filosofía en torno a la realidad y en torno al conocimiento. Algunas de las más importantes son: 

  • Materialismo frente a Vitalismo
  • Reduccionismo frente a perspectivismo 
  • Mecanicismo frente a teleología. 

Profundizando sobre el desarrollo de la teoría general de los sistemas, cabe resaltar que esta surgió originalmente en el campo de la biología de la mano de Ludwig Von Bertalanffy hacia mitades del siglo XX, pero se evidencio rápidamente la amplitud de conocimientos incluidos en esto, lo que genero inspiración para que se desarrollase en otras disciplinas obteniendo una gran influencia en campos como el de la sistémica o ciencias de los sistemas, incluyendo varias de las mas importantes y conocidas, como la cibernética, la teoría de la información,  la teoría de juegos, la teoría del caos, o la teoría de las catástrofes.  

También la TGS busca encontrar la relación directamente proporcional entre el hallazgo de isomorfismos y sus aplicaciones a diferentes ramificaciones y concepciones de la realidad, encontrando explicaciones determinantes y congruentes con bases solidas y que proporcionen veracidad en su exactitud. Se puede evidenciar todo lo anterior en procesos de estudios que parten del análisis y correlación entre la causa y el efecto, y en métodos de análisis de resultados que evalúan muy puntualmente, los medios, y la finalidad. 

Esta relación directa se encuentra en la premisa de las disputas filosóficas de la TGS entre el materialismo y el vitalismo: 

En la disputa entre materialismo y vitalismo, había primado largamente la posición monista, caracterizada por ver en el espíritu una manifestación de la materia, o sea, una adquisición de forma. El desarrollo de la TGS y de otras ciencias sistémicas ha aportado una respuesta a esta discusión formulando conceptos como el de propiedades emergentes, que han servido para reafirmar la autonomía de los fenómenos y, con esto, concebirlos nuevamente como objetos legítimos de investigación científica. 

Conclusiones:

En lo anterior influye directamente Anaxágoras con su filosofía teleológica y su percepción de la sabiduría y la realidad, donde, como se puede ver en el principio del articulo y en comparación con esta sección, la relación del concepto “monista” (referente el monoteísmo) y del realismo filosófico, donde Anaxágoras manifestaba la relación del ramificado concepto de inteligencia con las diferentes perspectivas de la realidad, y el aporte de esto a la resolución de problemas, entendimiento de la existencia misma y sus variados sentidos, concepto que se aplica de igual manera en la TGS, con los sistemas reales. 

Con toda la información anterior se concluye que Anaxágoras con su filosofía y legado, dejo bases ideológicas bien cimentadas para que luego se aplicasen y fueran usadas en el concepto general de la Teoría general de los sistemas junto con la explicación de las alegorías filosóficas que se encuentran dentro del origen conceptual de la TGS y sus premisas derivadas, entendiendo esto como una metateoría que pudiese ser aplicable a cualquier sistema y realidad. 

estructura basica de la tgs

Video de apoyo al tema:

Luna Pineda. (22 de noviembre de 2018) Filosofía de Anaxágoras de Clazómenas (español)  

Creditos

Autor: César Alejandro Saboyá Clavijo

Editor: Carlos Iván Pinzón Romero

Universidad: Universidad Central

Codigo: UCPSG7-1

Referencias Bibliograficas:

Anaxágoras (octubre, 2022) es.wikipedia.org 

https://es.wikipedia.org/wiki/Anax%C3%A1goras

Teoría de sistemas (junio, 2022) es.wikipedia.org 

https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas

Moreno, M. ¿Qué es la teoría general de sistemas? (julio, 2021) elblogsalmon.com 

https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-teoria-general-de-sistemas

Fernández, T. Tamaro, E. Biografía de Anaxágoras. En Biografías y Vidas. Barcelona, España, 2004.  www.biografiasyvidas.com 

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anaxagoras.htm

Realismo Filosófico (diciembre, 2022) es.wikipedia.org 

https://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_filos%C3%B3fico

Monismo (febrero, 2023) es.wikipedia.org 

https://es.wikipedia.org/wiki/Monismo

Deja una respuesta