Importante radiotelescopio se desploma, causando una importante perdida
El Observatorio Arecibo, el segundo radiotelescopio más grande del mundo, se vino en caÃda hace unos dÃas, significando el fin de muchos años de arduo trabajo, junto a ninguna posibilidad de reparación. Aparentemente, la rotura de diferentes cables ha llevado a su inesperado desplome, pero era algo que, en cierto modo, ya se esperaba.
El momento de la tragedia
La Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation) de los Estados Unidos, ha publicado un vÃdeo, en el que se puede apreciar el dramático colapso del radiotelescopio desde diferentes ángulos de toma; significando los últimos momentos del que alguna vez fue el radiotelescopio más grande del mundo.
Causas de la caÃda del radiotelescopio
Se cree que el colapso del Observatorio Arecibo se ha dado debido a diferentes daños que ha sufrido este último año; en agosto sufrió la rotura del primer cable principal que mantenÃa en suspensión el receptor del observatorio, algunas semanas después, más o menos a mediados de noviembre, un segundo cable se rompió, debido a las tensiones que provocó la falta del primero de ellos en el penúltimo trimestre del año.
Diez dÃas después de la rotura de este segundo cable, la organización decidió desalojarlo por completo, para luego demolerlo, ya que una posible reparación representaba demasiado peligro; luego de unos dÃas más, y por mucho que no se quisiera, las mismas leyes de la fÃsica se encargaron de finiquitar el trabajo.
¿Qué habÃa hecho este radiotelescopio por nosotros?
A pesar de que su gran diseño fuera agradable estéticamente, y que su gran tamaño fuera algo sorprendente, su aporte cientÃfico, fue muy importante y sin duda alguna, por lo que más deberÃa destacar. Con más de 300 m de diámetro, el plato del radiotelescopio permitió captar ráfagas provenientes a miles de años luz de nuestro planeta; gracias a su tamaño y ubicación aislada de la población, consiguió captar ráfagas de radio, que de otro modo, serÃan imposibles de detectar.
En el observatorio no solo se podÃa escuchar, sino que también envió señales, demostrando el alcance de sus capacidades cuando fue inaugurado; llego a enviar un mensaje al borde de la galaxia, conocido como el famoso Mensaje Arecibo, un código básico que trata de encapsular la información más importante sobre quiénes somos, dónde estamos y qué queremos.
¿Quién remplazara al segundo radiotelescopio más grande del mundo?
La perdida del Observatorio Arecibo en Puerto Rico, fue bastante importante, pero lastimosamente el mundo cientÃfico tiene que seguir, es por esto que en China se han encargado de sustituirlo; el radiotelescopio FAST, de 500 m de diámetro, consigue tener más potencia y captar mejores señales, de las que podÃa dar el Arecibo. Este mismo año fue inaugurado, de hecho, en ese preciso momento, automáticamente se convirtió en la estructura astronómica más grande hecha por los humanos.
Autor: Andrés Felipe Avendaño Junca
Editor: Carlos Pinzón
Código: UUPS-5
Fuentes
Pinedo, E. (2020). Este vÃdeo muestra el colapso del Observatorio de Arecibo desde diferentes ángulos. Hipertextual. https://hipertextual.com/2020/12/video-colapso-observatorio-arecibo
Semana. (2020). Video: Asà fue el colapso del telescopio de Arecibo, destruido esta semana. Semana. https://www.semana.com/mundo/articulo/video-asi-fue-el-colapso-del-telescopio-de-arecibo-destruido-esta-semana/202051/
Redacción. (2020). Asà ha quedado el telescopio de Arecibo tras su triste colapso. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/ciencia/20201202/49846965254/colapso-telescopio-arecibo-imagenes.html
Rus, C. (2020). Una estructura de 900 toneladas hecha añicos: en este vÃdeo captaron el colapso de Arecibo completo desde varios ángulos. Xataka. https://www.xataka.com/espacio/estructura-900-toneladas-hecha-anicos-este-video-captaron-colapso-arecibo-completo-varios-angulos
National Science Foundation. (3 de diciembre de 2020). Footage of Arecibo Observatory collapse [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ssHkMWcGat4&feature=youtu.be
Ayala, J. (2020). Asà fue como colapsó el Radiotelescopio de Arecibo [Imagen]. El Nuevo DÃa. https://www.elnuevodia.com/ciencia-ambiente/espacio-astronomia/notas/asi-fue-como-colapso-el-radiotelescopio-de-arecibo/