Pagos en linea

Pasarela de pagos

¿Qué es una pasarela de pago?

La pasarela de pago es un servicio que facilita la autorización de pagos con tarjetas ya sea débito o crédito para un negocio tanto online. Este servicio en portales web asegura flujo seguro de pago, encriptando la información bancaria del cliente antes de transferirla a la cuenta del vendedor. Según Damaris (2013) la pasarela de pagos representa un tipo de intermediario entre una página de comercio electrónico y una entidad financiera como lo es un banco cuando se realizan transacciones de forma virtual. Además teniendo esta la capacidad de comprobar la veracidad de la tarjeta y datos brindados para al momento de revalidar la transferencia se pueda organizar el dinero de la cuenta del comprador a la cuenta del vendedor.

Ventajas y desventajas de las pasarelas

Como todos los servicios existentes las pasarelas de pago no son la excepción ya que estas cuentan con puntos a favor tanto con puntos en contra ( los cuales son menos que sus beneficios) tanto para vendedores o proveedores, como para los clientes.

Ventajas para proveedores/ vendedores.

  • Al dar la oportunidad de pagar desde cualquier parte del planeta, el proveedor podrá aprovechar compras impulsivas de los clientes y disponibilidad completa (24 horas al día durante los 7 días de la semana), junto a eso facilita la venta global al tener recibir una moneda distinta a la del país de origen lo cual hace que el número de clientes aumente. 
  • Su uso permite que los clientes realicen pagos de forma fácil y rápida tanto con tarjetas (crédito o débito) hasta billeteras electrónicas.
  • Al ser un proceso de pago automático, se reduce el número de errores ya que la intervención manual disminuye.
  • Este servicio proporciona información y análisis de las transacciones lo cual es una gran ventaja para los vendedores al momento de querer tomar una decisión basada en estos datos. 

Desventajas para proveedores/ vendedores.

  • Las pasarelas al seguir trabajando con transacciones cobran tarifas por ellas, estas pueden ser fijas o un monto de la misma transacción lo cual puede ser contraproducente para un negocio con gran volumen de venta o márgenes bajos. 
  • Al ser este servicio un tercero, una falla técnica o por mantenimiento puede llegar a costarle ventas a un negocio por la incapacidad de aceptar pagos.
  • El flujo de caja se puede ver gravemente afectado por el tiempo de liquidación de algunas pasarelas que tardan varios días en transferir el dinero a la cuenta destinada.

Ventajas para los clientes.

  • La pasarela al ser intermediario permiten que el vendedor no maneje la información del cliente (como el número de tarjeta).
  • Al ser versátil por sus métodos de pago, presenta una facilidad en el proceso de compra, al ser rápida y sencilla.
  • Los clientes pueden generar pagos a cualquier hora y desde cualquier lugar sin restricción alguna. 
  • En estas se pueden generar suscripciones para pagos recurrentes lo cual evita que el cliente tenga que hacer el mismo pago muchas veces seguidas, en cambio se evita realizar pagos mensuales y la plataforma solo debita. 
  • Cuenta con notificaciones, confirmaciones a tiempo real de las transacciones para que el cliente se sienta más tranquilo respecto al pago en estas.

Desventajas para los clientes.

  • Algunas pasarelas generan un recargo por servicios adicionales, tales como la conversión de moneda, lo cual aumenta el costo de la compra para el cliente.
  • Al ser un servicio online puede contar con fallos o estar en mantenimiento lo cual puede hacer que realizar una compra sea arduo y frustrante para el cliente. 
  • Aunque la mayoría de pasarelas cuentan con disponibilidad en la mayoría de países, otras no, lo cual impide o limita opciones para que el cliente efectúe la compra. De la mano se encuentra la compatibilidad de navegadores, la cual muchas veces no coincide con la pasarela de algunos portales, lo cual dificulta el pago para los clientes.

Funcionamiento de las pasarelas de pago

Funcionamiento
  • En primer lugar el cliente deberá hacer un pedido en el sitio de comercio electrónico, donde automáticamente este lo dirigirá a la pasarela de pago en la cual se introducen los datos de su tarjeta o información de pago.
  • Aquí la pasarela comprobará la veracidad de su información y la encriptará para que esta esté segura y fuera de riesgo. 
  • El banco correspondiente envía la información de pago para verificar fondos, autentificar al cliente y aprobar o rechazar la transacción.
  • El procesador bancario genera una respuesta a la pasarela sobre si el pago es aprobado o no, y la pasarela envía la respuesta tanto al comerciante como al cliente.
  • Si es aprobada, se generará el envío del pedido. Por otro lado, si el vendedor la rechaza, solicitará al cliente que pruebe de nuevo con un método de pago distinto.
  • Como último paso, el dinero es transferido desde la cuenta del cliente a la cuenta del vendedor, lo cual no es inmediato, esta transacción puede tomar varios días dependiendo únicamente tanto de la pasarela de pago como el banco.

Tipos de pasarela de pago

  • Redirección: O pago alojada, la cual es la que conduce al cliente a la página del proveedor  de servicios de pago para generar la transacción. Este tipo es el más ideal para empezar un negocio online ya que su configuración es sencilla y no necesita de una cuenta de vendedor. 
  • Pago en el sitio/ pago externo: En esta, el pago se realiza en el sitio del vendedor pero la pasarela de pago es el que gestiona el pago de terceros, lo cual hace que sea rápido el proceso de pago pero al no contar con asistencia técnica lo cual puede llegar a ser un contra en caso de tener algún problema. 
  • Confirmación y pago en el sitio: Los clientes pueden ingresar sus datos de pago en el sitio web del vendedor pero para usarlo el proveedor  necesita contar con un certificado SSL (Secure Sockets Layer).

Mejores pasarelas de pago:

Cuando se crea un portal web de comercio electrónico, se debe tener en cuenta que no todas las pasarelas de pago son las indicadas para ti, ya que puede que una te convenga más que otra. 

PayPal: Esta pasarela de pagos actúa como intermediario financiero, permitiendo realizar compras y ventas en línea de manera segura. Es la más reconocida a nivel mundial y tiene su origen en Estados Unidos. Es el procesador de pagos en línea ideal para el comercio electrónico, operando en más de 50 países. Su servicio permite la transferencia de dinero entre usuarios que tienen correo electrónico, ofreciendo una alternativa a los cheques y giros postales tradicionales. Con esta pasarela, es posible realizar solicitudes de pago en sitios web de terceros, proporcionando un sistema de validación de pagos en línea que es portátil y adaptable. Los métodos de transferencia y pago a través del correo electrónico están vinculados a tarjetas de crédito como Visa, MasterCard, American Express y Diners, utilizadas por compradores en EE. UU. y Europa. Estos procesos son rápidos y seguros, gracias al protocolo de seguridad SSL (Damaris, 2013).

PayPal

Amazon Pay: Esta pasarela de pagos fue fundada el 5 de julio de 1994 por Jeff Bezos, Amazon ha ganado una gran confianza y seguridad entre los usuarios, gracias a su tecnología avanzada, innovación y sólidos servicios de gestión de riesgos. Es ideal para cualquier tipo de industria y tamaño de negocio, ofreciendo un servicio de pago en línea flexible que se adapta a diferentes entornos personalizados. Además, es un sistema adecuado para organizaciones sin fines de lucro, permitiendo aceptar donaciones a través del sitio web y mediante comandos de voz (Rodriguez, 2021).

Amazon Pay

Mercadopago: Esta pasarela de pagos fue fundada el 2 de agosto de 1999 por el empresario argentino Marcos Galperin, es destacada gracias a su monitor antifraude, la ausencia de cobros por retiros y el soporte técnico, esta aplica únicamente una comisión por cada transacción aprobada. Abrir una cuenta es sencillo y sin costo, y ofrece plugins para Vtex, Magento, Total Code, PrestaShop, Shopify, WooCommerce y Wix (Rodriguez, 2021).

Mercadopago

En conclusión las pasarelas de pagos han revolucionado la forma en que se realizan las transacciones comerciales, facilitando y asegurando los pagos en línea y en puntos de venta físicos. Su implementación es crucial para cualquier negocio que desee ofrecer opciones de pago en línea, mejorando la experiencia del cliente y aumentando la confianza en el comercio digital.

Créditos:

Editor: Jhon Alejandro Martin Cardenas

Editor: Carlos Iván Pinzón Romero

Código: UCECE-9

Universidad: Universidad Central

Fuentes:

Amazon Staff (2024). Here's your quick guide to Amazon Pay Balance-your one-and-done- digital wallet [Imagen]. Amazon. https://assets.aboutamazon.com/dims4/default/3c75296/2147483647/strip/true/crop/1279x720+0+0/resize/1860x1047!/format/webp/quality/90/?url=https%3A%2F%2Famazon-blogs-brightspot.s3.amazonaws.com%2F35%2Fe1%2F79695e1c42a4b6579cfee3b493bc%2Famazonpaybalance3.jpg.

Cárdenas Mejía, W. P., Petro Martínez, A. C. (2022). Pasarelas de pago al Servicio del E-commerce en las Empresas de Streaming. [Tesis, Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas]. Universidad de Córdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/4a2d6395-5053-4c2a-a44b-da615c911b9e/content.

Dante - Marketing Web (27 de julio de 2022). Qué es una pasarela de pagos y para qué sirve [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=kCG6B4za0j8.

Duó, M. (2022). Alternativas de PayPal: 22 procesadores de pago que deberías considerar en 2024 [Imagen]. Kinsta.https://lh7-eu.googleusercontent.com/ZDGaKHsHvT2PP7NueKn2qJ426iW-3-EzURxs6Mv355kLPlNPDSeL5oHxnD80Gcs98IOOfyL6LUzS3BFj1kNvsKip7JbzuzGr8SEtF_vunevhw6cYjCVYo8V5ZUydj_CxVzVMcFTI4VHB.

ePayco (s.f). ¿Qué es una pasarela de pago? [Imagen]. ePayco. https://blog.epayco.com/wp-content/uploads/2021/09/1.-May21-Que-es-una-pasarela-de-pagos-y-por-que-puede-ser-una-herramienta-clave-para-su-negocio-2048x1229.png.

González Sánchez, J. (2023). Métodos de pago. [Trabajo de grado, Facultad de comercio]. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/63527/TFG-J-522.pdf?sequence=1.

Monreal Mendoza, S. M., (2012). Sistemas de Pago para Comercio Electrónico. [Trabajo de grado, Ingeniería de Software]. Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. https://cimat.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1008/418/1/ZACTE22.pdf.

Pool Ceo (2024). ¿Cómo surgió Mercado Pago? Esta es su historia [Imagen]. EL CEO. https://elceo.com/wp-content/uploads/2024/02/mercado_pago_.jpg.

Vargas, D. (2023). Cómo funcionan las pasarelas de pago [Imagen]. Hostinger Tutoriales.https://lh7-eu.googleusercontent.com/ZDGaKHsHvT2PP7NueKn2qJ426iW-3-EzURxs6Mv355kLPlNPDSeL5oHxnD80Gcs98IOOfyL6LUzS3BFj1kNvsKip7JbzuzGr8SEtF_vunevhw6cYjCVYo8V5ZUydj_CxVzVMcFTI4VHB.

Vargas, D (2023).Qué es una pasarela de pago: beneficios y las 7 mejores del mercado. Hostinger Tutoriales. https://www.hostinger.co/tutoriales/pasarela-de-pago.