Sega DreamCast
Desarrollo Sega DreamCast
Sonic, ese icónico erizo que cautivo a muchos con sus saltos y gran velocidad representa uno de los juegos más representativos creados para la última consola de Sega la DreamCast, esta fue la sucesora de la Sega Sarturn quien rivalizó con la Atari Jaguar. Sega con el ánimo de imponerse en el mercado de los videojuegos desarrolla DreamCast en cooperación con Microsoft e Hitachi en 09/09/1999.

¿Qué hace icónica la Sega DreamCast?. Fue una de las primeras en incluir un modem para jugar en línea y la gran variedad de títulos que incorporó a su galería:
- Resident Evil
- Sonic
- SoulCalibur
- Crazy Taxi
- The hosuse of the dead
Adicional en el desarrollo de la DreamCast existió una división de intereses, dado que Shōichirō Irimajiri contrata a Tetsuo Yamamoto de IBM para el desarrollo en América, sin embargo, el equipo de Hideki Sato (Japón) no cede el control del hardware. Esto desembocó en dos consolas diferentes.
La consola americana contaba con un procesador Hitachi SH4 y un procesador gráfico 3dfx, donde recibiría el nombre Black Belt, la versión japonesa contaba con un procesador Hitachi SH42 y uno gráfico PowerVR y recibió el nombre de White Belt.
Es importante saber que no salieron ambos proyectos al mercado, con un comunicado confidencial y oficial, deciden desechar el proyecto americano y terminar el japonés.

Culminación de una gran consola
Sega llevaba un impulso considerable en el mercado de las consolas hasta que su gran competencia Sony informara el lanzamiento de la PS2. Solamente el comunicado genera un decrecimiento en las ventas de la DreamCast y que se materializa cuando salió al mercado la PS2. Sin embargo, para alivio de Sega, Sony sufriría de escasez de producción en la PS2 aumentando de nuevo las ventas de Sega.
Lastimosamente la producción de DreamCast finalizaría, gracias a la reestructuración interna de Sega para dedicarse solo al desarrollo de software y videojuegos. Sonic Adventure2 se lanza en 2001 como conmemoración al décimo aniversario de la saga y en 2004 oficialmente sale el último videojuego para DreamCast PuyoPuyoFever.
DreamCast representó un modo innovador de juego, dado el botón trasero que simulaba un gatillo además de la infinidad de juegos disponibles para esta plataforma. Genera nostalgia pensar en las posibilidades que podrían tener las ideas de Sega para esta época lo que se lograría desarrollar con la tecnología actual.
Especificaciones técnicas de la Sega DreamCast
- CPU: SH-4 RISC con unidad FPU vectorial de 128 Bits (frecuencia de operación: 200 MHz 360 MIPS/1,4 GFLOPS).
- Chip Gráfico: PowerVR2DC (PowerVR2 CLX2 modificado) de NEC con una velocidad de reloj de 100 MHz. Produce hasta 7 millones de texturas, iluminado y sombreado de polígonos por segundo y con 8 Mb de VRAM de 100 MHz de frecuencia.
- Memoria RAM: 16 MB.
- Tarjeta de Sonido: Super Intelligent (Yamaha) Procesador de sonido con CPU RISC ARM de 32-Bit (64 canales PCM/ADPCM) con 2 MB de memoria.
- Unidad GD-ROM: velocidad máxima 12x (cuando funciona a una velocidad angular constante), CAV GD-ROM es un nuevo medio de memoria de alta densidad. Su capacidad máxima era de 1,2 GB.
- Módem: Módem extraíble de 56 Kbps (33,6 Kbps en Europa). En algunas regiones de Asia no fue incluido. Un adaptador de banda ancha (básicamente una tarjeta Ethernet propia basada en un chip Realtek) conocido popularmente como BBA (broadband adapter) estaba disponible por separado.
- Salida de color: Aproximadamente 16,77 millones de colores simultáneos (24 bit).
- Almacenamiento: “Visual Memory Unit” (VMU) unidad extraíble con 128 Kb de capacidad de memoria.
Autor: Diego Fernando Rodriguez Rodriguez
Editor: Carlos Pinzon
Código: UCMV -6
Universidad: Universidad Central
Fuentes:
Elotrolado. (2021). Archivo: DreamCast.jpg. El Otrolado.
https://www.elotrolado.net/wiki/Archivo:Dreamcast.jpg
Lloret, A. (06 de Julio de 2019). El documental sobre Dreamcast, a Dream Cast Part 1, ya disponible [Imagen]. Hobbyconsolas.
https://www.hobbyconsolas.com/noticias/documental-dreamcast-dream-cast-part-1-ya-disponible-451143
Lloret, A. (06 de Julio de 2019). El documental sobre Dreamcast, a Dream Cast Part 1, ya disponible. Hobbyconsolas.
https://www.hobbyconsolas.com/noticias/documental-dreamcast-dream-cast-part-1-ya-disponible-451143
RetroMaquinitas. (2019). Sega Dreamcast [Imagen]. Retromaquinitas.
http://retromaquinitas.com/dreamcast/#:~:text=Historia,la%20%C3%BAltima%20consola%20de%20Sega
RetroMaquinitas. (2019). Sega Dreamcast. Retromaquinitas. imagen
http://retromaquinitas.com/dreamcast/#:~:text=Historia,la%20%C3%BAltima%20consola%20de%20Sega
Wikipedia. (2021). Dreamcast. Wikipedia.com.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dreamcast
Amazon.2020. Sonic Adventure 2 (Dreamcast) by SEGA [Imagen].Amazon.
https://www.amazon.es/Sonic-Adventure-2-Dreamcast-SEGA/dp/B01J4KMRL6