Niixer

AIVA, una herramienta de creacion musical.

AIVA (Artificial Intelligence Virtual Artist) es una inteligencia artificial dedicada a la creacion y producción de música. Se destaca como una de las plataformas más innovadoras. Este sitio web permite a músicos, creadores de contenido y cualquier persona interesada en la música generar piezas originales utilizando algoritmos de IA. Aparte ofrece la posibilidad de componer de manera rápida y personalizada, sin necesidad de conocimientos previos en teoría musical o producción. En este artículo, se explicará el funcionamiento de AIVA y cómo es posible crear un track desde un estilo y, posteriormente, utilizando una influencia musical.

¿Qué es AIVA y cómo funciona?

AIVA es una plataforma en línea de IA musical que emplea redes neuronales entrenadas en diversas composiciones musicales para generar nuevas piezas. Su tecnología combina técnicas de procesamiento del lenguaje natural, machine learning y análisis musical para crear pistas originales, simulando el estilo de compositores famosos o un estilo musical específico. La IA detrás de AIVA ha sido entrenada con una amplia base de datos de música clásica y moderna, lo que le permite generar composiciones con profundidad y bastante coherencia.

Al acceder al sitio web de AIVA, los usuarios pueden seleccionar el género musical o el estilo deseado, establecer detalles como el tempo, la duración y el tipo de instrumento, y la IA genera la composición en tiempo real. El sitio ofrece opciones de personalización, como ajustes en la tonalidad y la estructura musical, y a su vez permite descargar los tracks en diferentes formatos, incluyendo MIDI y WAV.

Ingreso a AIVA:

Lo primero que tenemos que hacer es ingresar a nuestro navegador de confianza y escribir AIVA en el buscador, al ingresar a la primera opción entramos al sitio web, donde tenemos la opción de crear una cuenta totalmente gratis para así acceder a todas la funciones y a la creación de tracks de esta IA.

Nos presenta una interfaz sencilla de usar e intuitiva ya que está bastante especificado como usarla, para qué sirve cada botón o funcionalidad. Esto es perfecto ya que las personas que quieran crear una canción de cero teniendo un conocimiento nulo sobre composición musical no tendrán problema alguno, ya que pueden crear canciones desde algún estilo musical ya preestablecido por AIVA o subir un track de la que quieren tener cierta influencia. Como también para aquellas personas medianamente familiarizadas con este tema, con progresiones de acordes, controlar volúmenes, tonalidades, etc.

Crear un track desde un estilo

Crear una pieza musical en AIVA a partir de un estilo es sencillo e intuitivo. A continuación, exploramos cada paso en este proceso, detallando cómo la IA transforma selecciones estilísticas en música real.

1. Selección de un estilo musical

El primer paso en la creación de una composición es seleccionar un estilo musical. AIVA ofrece una variedad de estilos que incluyen música clásica, pop, rock, jazz y otros géneros modernos. Cada estilo tiene características armónicas, melódicas y rítmicas únicas, que la IA considera para producir una composición que refleje el estilo elegido. Al seleccionar un estilo, los usuarios configuran la “personalidad” de la música que la IA va a crear.

Por ejemplo, si se elige el estilo “clásico”, AIVA utilizará progresiones armónicas complejas y estructuras típicas de compositores como Bach, Mozart o Beethoven. En cambio, al seleccionar el estilo “pop”, la IA generará composiciones con una estructura repetitiva, ritmos pegajosos y armonías sencillas, similares a las producciones de la música popular actual.

2. Personalización de parámetros

Una vez seleccionado el estilo, AIVA permite ajustar varios parámetros. Los usuarios pueden decidir el tempo, el tono y la duración de la composición. También pueden seleccionar instrumentos específicos, lo cual añade un nivel de personalización. AIVA ofrece instrumentos digitales de alta calidad que se pueden mezclar para crear una pieza compleja o, por el contrario, mantener una simplicidad instrumental.

El tempo define la velocidad de la pieza; si se selecciona un tempo alto, la IA generará una composición rápida y enérgica, mientras que un tempo más bajo resultará en una pieza calmada y relajada. La tonalidad seleccionada también es importante, ya que define el “color” emocional de la música, siendo los tonos menores asociados comúnmente a emociones melancólicas o reflexivas, y los tonos mayores a emociones felices y optimistas.

3. Generación y descarga del track

Después de configurar los parámetros, el usuario puede hacer clic en el botón de generación para que AIVA procese la información y cree una composición original. Este proceso es rápido y toma apenas unos segundos. La IA analiza los patrones y características del estilo seleccionado, creando una secuencia melódica y armónica que sigue los principios de dicho estilo.

Una vez que la pieza está completa, el usuario puede escucharla directamente en el sitio y, si está satisfecho con el resultado, descargarla en formatos MIDI o WAV. Esto permite a los músicos trabajar con la composición en programas de producción musical, modificando o expandiendo las ideas generadas por AIVA.

Crear un track desde una influencia musical

Además de permitir la creación de música a partir de un estilo genérico, AIVA ofrece la opción de basar la composición en una “influencia” musical específica, lo cual añade un nivel adicional de personalización y control creativo.

1. Selección de una influencia musical

La opción de influencia permite que los usuarios orienten la creación musical hacia un compositor o artista en particular. En lugar de un estilo general, esta funcionalidad permite a la IA aproximarse a la estética de artistas específicos, como Chopin, Bach o incluso bandas modernas de ciertos géneros. Esta función es útil para aquellos que desean una pieza que emule la esencia o la técnica de un músico particular.

Al elegir una influencia, AIVA revisa las composiciones de ese artista y busca patrones distintivos que pueda replicar. Por ejemplo, una pieza influenciada por Chopin incluirá patrones melódicos y armónicos comunes en sus composiciones, como la utilización de escalas menores, acordes de séptima y arpegios en el piano. Esta capacidad de emular artistas específicos es una de las características que distingue a AIVA de otras plataformas de IA musical.

2. Ajuste de parámetros adicionales

Cuando se utiliza una influencia, AIVA permite configurar algunos parámetros adicionales. Por ejemplo, es posible ajustar la “intensidad” de la influencia, que define cuánto del estilo del artista original se refleja en la composición. Con una intensidad baja, AIVA mantiene la esencia del artista pero con una estructura más libre. Con una intensidad alta, la IA trata de ser más fiel al estilo del artista, generando una pieza que se asemeja fuertemente a las composiciones del músico seleccionado.

Además, los usuarios pueden decidir si desean que AIVA respete patrones armónicos específicos, como los intervalos o los modos típicos del artista. Este nivel de control permite que los creadores adapten la influencia a sus necesidades particulares.

3. Escucha y ajustes finales

Al igual que en el proceso de creación por estilo, una vez configurados los parámetros, la IA genera la composición y permite al usuario escucharla en tiempo real. AIVA proporciona una interfaz que facilita los ajustes finales, permitiendo modificar parámetros como la duración y el tempo de la pieza después de escucharla.

Cuando el usuario está satisfecho, puede descargar el track, que puede ser utilizado tal cual o editado en programas de edición musical. La opción de exportar en formato MIDI es especialmente útil para productores, ya que pueden modificar la composición en DAWs (Digital Audio Workstations) como Ableton Live, FL Studio o Logic Pro.

La experiencia creativa en AIVA

AIVA no solo es una herramienta tecnológica sino que también ofrece una experiencia creativa que permite a los usuarios experimentar con diferentes estilos e influencias musicales. La interfaz de AIVA es bastante intuitiva y permite a los creadores de música no solo generar composiciones originales, sino también explorar la estructura y el lenguaje musical, tanto para quienes tengan algo de conocimiento sobre música y teoría como para aquellos que no.

Además, AIVA se actualiza constantemente con nuevas opciones y funcionalidades, basadas en los avances en IA y los comentarios de los usuarios. Esto asegura que la plataforma siga siendo útil y relevante en un entorno musical en constante evolución.

Video:

Créditos:

Autor: Camilo Ándres Méndez Méndez

Editor: Carlos Iván Pinzón Romero

Código: UCPDI2-2

Universidad: Universidad Central