Computación GráficaNiixer

Modelado y aplicacion de texturas en Blender

Resumen

El presente proyecto tiene como objetivo documentar y demostrar el proceso completo de modelado 3D utilizando Blender, una de las herramientas más utilizadas en el ámbito del diseño y animación digital. A lo largo del desarrollo del proyecto, se muestra de manera detallada el paso a paso para la creación de diferentes figuras tridimensionales, partiendo desde formas geométricas básicas o primitivas como el cubo, cilindro, cono, esfera, entre otras, que ofrece Blender por defecto.

Además del modelado, se incluye el proceso de aplicación de texturas, lo cual permite dar un aspecto más realista o estilizado a los modelos según la intención del diseño. Estas texturas fueron cuidadosamente seleccionadas y aplicadas para resaltar las características de cada figura.

Como complemento, se diseñó un escenario básico en el que se integran los modelos realizados, aplicando los mismos principios de modelado y texturización. Este entorno sirve como una representación práctica de cómo los objetos pueden coexistir dentro de una misma escena y cómo la composición visual puede influir en el resultado final.

Todo este proceso sera realizado para aprender el modelado y aplicacion de texturas en blender.

Marco teórico

El modelado 3D es una técnica utilizada en el diseño digital que permite representar objetos tridimensionales mediante software especializado. Uno de los programas más populares y accesibles para este propósito es Blender, una herramienta de código abierto y multiplataforma que ofrece una amplia gama de funciones para modelado, texturizado, animación y renderizado.

Las primitivas geométricas —como el cubo, cilindro, esfera y cono— son la base del modelado en Blender. Estas formas simples permiten construir estructuras más complejas mediante técnicas como la extrusión, subdivisión y transformación de vértices, aristas y caras.

El texturizado es otro proceso fundamental en el modelado 3D, ya que permite agregar detalles visuales a los objetos, simulando materiales como madera, metal o piedra. Esto se logra aplicando imágenes o patrones sobre la superficie de los modelos.

Finalmente, la creación de escenarios permite contextualizar los objetos modelados dentro de un entorno virtual, facilitando la composición visual y la narrativa gráfica. Estos escenarios pueden incluir elementos como luces, cámaras, fondos y otros objetos que enriquecen la escena final.

Paso a paso modelado de escenario

creacion suelo

Figura 1: Modelado del suelo

Inicialmente se realizo el modelado del suelo del escenario con la herramienta agregar cubo que se encuentra en el menu de la parte izquierda de blender generando como la forma de un piso.

textura suelo

Figura 2: Seleccion de texturas

Posteriormente desde la pagina de pixabay se busco una textura para el suelo con las palabras clave textura baldosas, se descargo en su formato Jpg. La textura utilizada la puede encontrar en el siguiente link IMAGEN.

aplicacion textura

Figura 3: Aplicacion de texturas

Se realizo el uso de la herramienta editar UV para realizar la carga de la imagen descargada anteriormente para poderla utilizar como texturas. Se selecciona el menu de material seleccionando el suelo y de esta forma configurar el material anteriormente aplicado desde el editor.

textura pared

Figura 4: Modelado de las paredes

Paso a paso modelado y aplicacion de texturas figuras

Modelado Matera

De igual manera que con el modelado del suelo, se utilizó la herramienta de generación de cubo, pero esta vez en una orientación horizontal. Se procedió a descargar una textura de ladrillos desde Pixabay, utilizando como palabras clave textura ladrillos, y, de la misma forma que en el paso anterior, con la herramienta Editar UV, se generó el material para el muro del escenario.

modelado maceta

Figura 5: Modelado de matera y aplicacion de texturas

Se utilizo un cubo como figura principal utilizando el comando E para estruir se genero una cara adicional y luego nuevamente se utilizo el comando E pero para extruir hacia adentro de la figura de la matera. Posteriormnete se selecciono la parte del cuerpo de la figura y utilizando el comando S se escalo hacia la parte inferior para dar una forma un poco mas triangular. Se obtuvo la testura del color ladrillo desde la pagina Freepik. De igual forma desde el menu UV Editing se genero el cargue de la imagen para implementarla como material.

Modelado Dona

toroide

Figura 5: Seleccion de toroide

dona

Figura 6: Modelado de dona y aplicacion de texturas

Se realizo la creacion de una forma primaria en este caso con el comando Shift + A agregando la figura toroide y se realizo la busqueda de unas texturas con la palabra clave textura dona. Las cuales pueden ser encontradas en el siguiente enlace FreePik Dona posteriormente de descargar las texturas como JPG se cargo a la opcion UV Editing para asi mismo crear el material y asignarselo a la figura toroide.

Modelado Microfono

esfera

Figura 7: Seleccion de esfera para modelado

textura microfono

Figura 8: Seleccion de esfera para modelado

Se realizo la seleccion de la figura esfera para generar el modelo de un microfono en donde se le retiro la parte inferior de las vertices para que se acomode mejor a la seccion de agarre del microfono la cual fue moldeado apartir de un cilindro. Para la parte superior del microfono se selecciono una textura de microfono obtenida por medio de google y se importo por medio del UV Editing.

microfono, maceta, y dona

Figura 9: Microfono totalmente modelado

Como se mencionó anteriormente, se utilizó la figura de cilindro, modelándola en base a los comandos E y S de Blender para poder extruir y modelar la figura del agarre del micrófono. Posteriormente, a este se le asignó de forma independiente un material de color con el código hexadecimal #616A6BFF, para darle un tono grisáceo que combine con el tono de la textura del micrófono.

Modelado Sombrilla

textura sombrilla

Figura 10: Seleccion de figura, modelado y aplicacion de textura sombrilla

Se realizo la seleccion de la figura primaria de tipo cono a la cual se le elimino la cara inferior con el comando X eliminacion de caras para poder realizar el ajuste de un baston con la figura cubo posteriormente. En este caso se realizo el cargue de la imagen de tipo textura de sombrilla de playa en el menu UV Edting y se ajusto la figura del cono sobre la misma. Adicional a esto se utilizo la herramienta de escalar para modificar la apertura del cono para que se ubique de una mejor manera.

sombrilla

Figura 11: Figura final sombrilla

Modelado Mancuerna

Se realizo la seleccion de dos cilindros los cuales se les cambios su orientacion en con la herramienta de rotacion y tambien se les cambio el tamaño con la herramienta de escalar para que queden de la misma forma.

cilindros

Figura 12: Figura final sombrilla

Se realizo la busqueda de una textura de estilo metal de color negro para ambos cilindros y se realizo la implementacion con la herramienta UV Editing.

textura mancuerna

Figura 13: Textura mancuerna

aplicacion textura

Figura 13: Textura mancuerna

Posteriormente se agrego una figura de tipo cubo la cual se moldeo con la herramienta de escalar y rotar para que se ajuste con el tipo barra para que se ubique de forma correcta en medio de los dos cilindros.

mancuerna

Figura 13: Mancuerna finalizada

Para finalizar se obtiene la escena final con todas la figuras.

escenario final

Conclusiones

  • El proyecto permitió comprender de manera práctica el proceso completo de modelado 3D en Blender, desde el uso de primitivas geométricas hasta la creación de un escenario compuesto por varias figuras.
  • Se evidenció la importancia del texturizado en la representación visual de los objetos, ya que otorga realismo y estilo a cada modelo.
  • La utilización de herramientas como Editar UV y la correcta asignación de materiales fueron fundamentales para lograr resultados visuales coherentes y atractivos.
  • El desarrollo del escenario permitió integrar diferentes figuras modeladas en una misma escena, fortaleciendo habilidades en composición y diseño tridimensional.
  • Blender se ratifica como una herramienta poderosa y accesible para el aprendizaje y la práctica del diseño 3D, ofreciendo múltiples posibilidades creativas para quienes deseen incursionar en este campo.

Video Explicacion

Creditos

Autor: Daniel Alejandro Hernandez Cardenas

Editor:  Master- Ingeniero Carlos Iván Pinzón

Código : UCMV-9

Universidad Universidad Central

Citas / Referencias

  • Blender Foundation. (2023). Blender Manual. Recuperado de: https://docs.blender.org
  • Chittaro, L. (2006). Visualizing Information on Mobile Devices. Computer, 39(3), 40–45.
  • Zeidler, C. (2022). Blender 3D: Noob to Pro. Wikibooks. Disponible en: https://en.wikibooks.org/wiki/Blender_3D:_Noob_to_Pro
  • Mullen, T. (2011). Mastering Blender. John Wiley & Sons.
  • Freepik. (2025). Fondo de esmalte delicioso donut rosa [Imagen]. Freepik. URL
  • Kues1. (2025). Romano textura carretera [Imagen]. Freepik. URL