Call of Duty: Historia, Optimización 3D y Gráficos de Alto Rendimiento.
Descripción:
Call of Duty es una franquicia de video juegos de disparos o batallas de guerra, que se juegan en primera persona, es una de las más populares y exitosas de la industria. Desarrollada por diferentes estudios, como Infinity Ward, Treyarch y Sledgehammer Games, su desarrollo ha venido evolucionando desde su debut en 2003, pasando de recreaciones de la Segunda Guerra Mundial a diferentes escenarios futuristas y combates modernos.
Sus entregas o servicios están para diferentes consolas, PC y dispositivos móviles, este juego se ha consolidado como un referente del género de batallas de guerra, destacando por su jugabilidad intensa, gráficos realistas y diferentes modos de multijugador adaptables y amigables con los usuarios.

Desarrollo y lanzamiento de Call Of Duty
El pensamiento de llevar Call Of Duty a dispositivos móviles surgió por una creciente demanda en el mercado de los juegos en smartphones y al éxito de títulos como PUBG Mobile y Fortnite. Activision.
En su búsqueda de expandir la franquicia más allá de consolas y PC, decidió asociarse con Tencent, un gigante de la industria de los videojuegos en China.
TiMi Studios, con experiencia en juegos móviles de alta calidad, fue el equipo elegido para liderar el desarrollo de este gran proyecto.
Desde el inicio, el enfoque estuvo en recrear la experiencia clásica de Call of Duty adaptada a pantallas táctiles, lo que llevó a la implementación de controles, gráficos de alta calidad y un rendimiento optimizado para los diferentes dispositivos.
Además, el juego incluyó mapas icónicos de entregas anteriores, como Nuketown, Firing Range, Crash y Hijacked, lo que permitió atraer tanto a nuevos jugadores como a antiguos.
Antes de su lanzamiento global, el juego pasó por una fase de pruebas beta en regiones seleccionadas, incluyendo India y Australia, donde los desarrolladores recopilaron datos para mejorar el rendimiento, ajustar y equilibrar las armas y habilidades de cada uno de los jugadores.
Éxito y evolución del video juego Call Of Duty
El impacto de Call of Duty: Mobile fue inmediato. En su primera semana, alcanzó más de 100 millones de descargas, superando índices previos por otro juegos móviles.
Su éxito se debió en gran parte a su modelo de negocio basado en micro transacciones y el Battle Pass, que permitió a los jugadores acceder a contenido exclusivo mediante compras dentro del juego.
A lo largo de los años, Call of Duty: Mobile ha recibido actualizaciones constantes, implementando nuevas temporadas con armas, operadores, mapas y eventos especiales.
También se han implementado modos de juego adicionales, como el Battle Royale, donde hasta 100 jugadores compiten en un mapa extenso, y modos por tiempo limitado inspirados en versiones clásicas de la franquicia.
El título también ha evolucionado en el ámbito competitivo, estableciendo su propia escena con torneos globales organizados por Activision y Tencent.
Eventos como el Call of Duty: Mobile World Championship han permitido que jugadores de todo el mundo compitan por diferentes premios, consolidando aún más la presencia del juego en la industria.

Optimización en el modelado 3D y texturas
Para mantener una calidad gráfica destacada sin afectar el rendimiento, el juego utiliza técnicas avanzadas de optimización, como:
- Nivel de detalle (LOD): Se implementan modelos 3D de diferentes resoluciones según la distancia del jugador. Los objetos cercanos tienen mayor detalle, mientras que los más lejanos usan versiones mas sencillas para reducir la carga en los procesadores.
- Compresión de texturas: Se utilizan formatos de compresión como ETC2 y ASTC para minimizar el consumo de memoria sin afectar la calidad visual de los mapas, armas y demás complementos en el momento de las partidas.
- Iluminación y Sombras Dinámicas: El juego combina sombras dinámicas y baked lighting, una técnica que realiza un precálculo de la iluminación en ciertas superficies para reducir la carga de procesamiento en tiempo real.
- Optimización de Animaciones y Físicas: Se usan sistemas de animación por esqueleto y motores de física livianos, lo que permite transiciones rápidas y fluidas para obtener movimientos realistas sin exigir demasiados recursos.
Gráficos AAA a móviles y su desafío
Uno de los mayores desafíos en el desarrollo de Call of Duty: Mobile fue llevar los estándares de calidad de juegos AAA a dispositivos portátiles sin entender el rendimiento y para implementar este éxito, se usaron las siguientes técnicas:
- Renderizado en mosaicos: Divide la pantalla en pequeños bloques, lo que ayuda a procesarlos individualmente para reducir el consumo de memoria y mejorar la eficiencia de la GPU.
- Uso de Vulkan API y OpenGL ES: Estas tecnologías nos permite un mejor manejo de gráficos, optimizando la eficiencia energética y reduciendo la latencia en la renderización.
- Shaders optimizados: Se utilizan shaders personalizados para efectos visuales como explosiones, reflejos y humo, también va ajustando el consumo de recursos en tiempo real.

Este juego permite ajustar la configuración gráfica según las capacidades del dispositivo.
Los jugadores pueden elegir entre varias opciones de calidad visual, tasas de refresco y efectos gráficos, lo que garantiza una experiencia optima incluso en teléfonos menos potentes.
Este juego aprovecha tecnologías como Vulkan API y OpenGL ES, mejorando la eficiencia en el uso de la GPU y reduciendo el consumo energético.
- Gráficos bajos: Para dispositivos de gama baja, reduciendo texturas, sombras y efectos visuales.
- Gráficos medios: Balance entre calidad y rendimiento.
- Gráficos altos y ultra: Para dispositivos de gama alta, con texturas en alta resolución, efectos avanzados y tasa de cuadros elevada.

Video de referente a la configuración de la aplicación Call Of Duty en equipos móviles.
A continuación el video relacionado al juego, donde se muestran los avances realizados a través de los años, podemos evidenciar gráficos de buena calidad, movimiento continuo sin presentar inconveniente y lo más fascinante los mas en una calidad muy buena a la vista de los usuarios.
También se puede apreciar la configuración en la sensibilidad del juego para en el año 2024, esto se realiza para que cada uno de los usuarios tengan buena experiencia con el juego.
Ya que no solo es instalar el juego y hacer pruebas, se debe configurar para así apreciar el modelo 3D de cada uno de sus mapas, el sonido envolvente que tiene cada uno de lo movimientos que realice el avatar, ya se logran escuchar sus pasos, los efectos de las armas y objetos adicionales como vehículos, apertura y cierre de puertas entre otras.
Conclusión:
Call of Duty: Mobile ha logrado establecer un nuevo estándar en para la industria de juegos en dispositivos celulares o móviles.
Gracias a sus gráficos 3D de buen rendimiento y con una experiencia fluida, se ha consolidado como uno de los títulos más importantes del género.
Su constante evolución, crecimientos y presencia en los diferentes lugares del mundo garantizan que seguirá siendo un referente en la industria del video juego móvil en los próximos años.
Créditos
Autor: Diego Gaitán Camargo
Editor: Carlos Iván Pinzón Romero
Código: UCMV-08
Universidad: Universidad Central
Referencias:
Juan Camilo Uribe Franco. (2025, marzo 15). Historia Call of Duty. Niixer. https://niixer.com/index.php/2025/03/15/historia-call-of-duty/
Juan Esteban Lugo parrado. (2025, febrero 14). Call of Duty: Un salto hacia la realidad virtual. Niixer. https://niixer.com/index.php/2025/02/14/call-of-duty-un-salto-hacia-la-realidad-virtual/
Juan Camilo Ávila Diaz. (2022, febrero 16). Los videojuegos en la actualidad. Niixer. https://niixer.com/index.php/2022/02/16/los-videojuegos-en-la-actualidad/
Miguel Ángel Moreno Rodríguez. (2020, noviembre 10). Efectos visuales en los videojuegos. Niixer. https://niixer.com/index.php/2020/11/10/efectos-visuales-en-los-videojuegos/
Sebastián Cárdenas Dueñas. (2020, octubre 22). La industria de los videojuegos en la actualidad. Niixer. https://niixer.com/index.php/2020/10/22/la-industria-de-los-videojuegos-en-la-actualida/
Wikipedia contributors. (s.f.). Call of Duty. Wikipedia, The Free Enciclopedia. Recuperado el 21/03/2025, de https://es.wikipedia.org/wiki/Call_of_Duty
Autor desconocido. (s.f.). Call of Duty: Su historia. La Verdad de la Historia. Recuperado el 21/03/2025 de https://laverdaderahistoriade.com/call-of-duty/