Lo que encontraremos en una cancha de tenis: modelando 3D en Blender
En este artículo encontrará el paso a paso para modelar en 3D un entorno de una cancha de tenis y objetos que se pueden encontrar en la misma. La aplicación utilizada para el desarrollo del modelado, es en Blender, el método utilizado para la creación de los objetos es el texturizado UV una forma que puede llegar a ser muy rápida, fácil y útil cuando se quiere modelar 3D. El programa permite no solo poner imágenes a su propio gusto, sino además este permite que pueda modificarlo justo donde lo necesita en el modelado. En este archivo podrá aprender a crear cada uno de los objetos del entorno, hasta el entorno en sí mismo. Se modelaron cinco objetos hechos en Blender, usted podrá tener un apoyo visual para facilitarse al momento de modelar 3D por su cuenta.
Texturizado
La clave de un buen entorno 3D está en los detalles, cada textura cuenta una historia y da vida a los objetos. El texturizado UV fue un descubrimiento brutal es como hacerle ropa a un objeto: si no encaja bien, se ve raro. Aprendí que hay que ser preciso, porque una textura mal puesta puede romper toda la ilusión, aunque a veces, ese error visual te enseña más que mil tutoriales.
Creación de entorno
Para el entorno se agregó un plano, se le aplica la textura de cancha de tenis, esta es una imagen descargada de internet, para la pared se agrega también una textura de cielo, fondo descargado de forma free de internet. Finalmente modelamos los objetos y los ponemos en el entorno.

Figura 1. Quiroga, L. (2025). Creacion del Entorno.
Malla
Para iniciar, deberá poner un malla plano y girar sobre el eje X 90°

Figura 1. Quiroga, L. (2025). Creacion de un plano.
Con la tecla S escalamos el plano sobre el eje “Y” al tamaño deseado, teniendo en cuenta el tamaño de la cancha

Figura 2. Quiroga, L. (2025). Escalado.
En modo edición damos click derecho y Subdividir, luego en la parte inferior izquierda agregamos el número 30 en cantidad de cortes para así generar el efecto de huecos

Figura 3. Quiroga, L. (2025). Subdivisión.
En modo objeto, agregamos el modificador, Estructura en 0.02 para darle un pco de grosor a cada uno de los huecos y así marcarlos más

Figura 4. Quiroga, L. (2025). Modificador estructura.
Para simular los tubos que mantienen firme la malla, usaremos 2 cilindros, 1 a cada lado de la malla. Se van a ajustar al tamaño y grosor que encaje en la malla y este al mismo nivel

Figura 5. Quiroga, L. (2025). Cración soporte.
Parasoles
Insertamos una esfera y luego en modo edición eliminamos caras y bordes seleccionadas en la imagen (La mitad de la esfera) para así solo tener la parte de arriba de la esfera

Figura 6. Quiroga, L. (2025). Eliminación de caras.
Añadimos un modificador, subdividir en 3 para simular las curvas de un parasol

Figura 7. Quiroga, L. (2025). Subdivisión.
Ahora solidificar para dar el grosor deseado teniendo en cuenta como se ven en la realidad

Figura 8. Quiroga, L. (2025). Solidificación.
En la parte superior simulamos una punta con un cono y un toroide, se ajustan al tamaño preferido escalando con la tecla S y para mover la letra G

Figura 9. Quiroga, L. (2025). Creación punta.
Para terminar el parasol, ponemos un cilindro en el centro para simular la barra de apoyo, tratando de hacerla un poco larga ya que estos por lo general siempre son altos

Figura 10. Quiroga, L. (2025). Creación soporte.
Para agregar textura, usamos una imagen de internet de colores (ver referencias) y la ponemos en Material, activamos la opción Efecto UV para poder acomodarla segun prefiera y se vea mejor, utilizando la letra G

Figura 11. Quiroga, L. (2025). Material textura.
Así se vería el parasol, lo duplicamos con Shift+D para tener 2 en cada esquina del entorno, aplicamos textura en la punta, el parasol y la barra

Figura 12. Quiroga, L. (2025). Texturizado.
Sillas
Para crear sillas de madera, iniciamos poniendo 3 planos escalando la cara superior y las acomodamos a un lado de la otra

Figura 13. Quiroga, L. (2025). Creación y escalado.
Para hacer las patas de la silla, usamos 4 cubos y los ajustamos al tamaño deseado estirándolo con la tecla S, ponemos textura de madera en los planos y textura metálica negra en los cubos, unimos todo con la opción unir click derecho y duplicamos 3 veces

Figura 14. Quiroga, L. (2025). Texturizado.
Cesta de pelotas
Para este objeto vamos a utilizar un cubo del tamaño deseado, (no muy grande) y le quitamos la cara superior para generar una abertura

Figura 15. Quiroga, L. (2025). Creación y eliminación.
Luego le agregamos solidificación para crear un pequeño grosor

Figura 16. Quiroga, L. (2025). Solidificación.
Finalmente usamos textura de imagen de internet (ver referencias), de una canasta real de marca, además usamos las pelotas de tenis para que esta tome sentido

Figura 17. Quiroga, L. (2025). Texturizado.
Raquetas
Para crear raquetas, usaremos un toroide y lo escalamos formando un óvalo algo aplanado

Figura 18. Quiroga, L. (2025). Creación borde.
Extrude un poco el centro como se ve en la imagen para cortar el bucle, unicamente seleccionamos las caras del centro

Figura 19. Quiroga, L. (2025). Extrudir.
De la misma manera en que creamos la malla, creamos otra para poner en el centro de la raqueta, luego le damos textura al borde de la raqueta con imagen de internet (ver referencias)

Figura 20. Quiroga, L. (2025). Textura y malla.
Seleccionamos las caras y bordes que sobresalen y las eliminamos para que esta quede bien centrada simulando las cuerdas reales

Figura 21. Quiroga, L. (2025). Eliminación.
Para crear el mango usamos únicamente 3 cubos y los vamos a escalar para alargar y crear la Y de agarre que traen las raquetas

Figura 23. Quiroga, L. (2025). Creación mango.
Para que estas se unan al marco y al mango, movemos las vértices con la letra G

Figura 24. Quiroga, L. (2025). Creación soporte.
Luego de tenerlos unidos, agregamos textura al mango color negro. La duplicamos para tener 2 y utilizamos diferentes texturas en el borde de la raqueta (ver referencias)

Figura 25. Quiroga, L. (2025). Texturizado.
Finalmente, así se vería nuestra cancha luego de unir todos los elementos, tratando de que cada uno de ellos esté en lugares estrategicos para que el entorno tenga sentido.

Figura 26. Quiroga, L. (2025). Cancha de tenis con objetos.
A resaltar
Modelar una cancha de tenis completa me ayudó a entender cómo distribuir objetos sin que el entorno se vea recargado, cada cosa tiene su lugar, desde los parasoles hasta la cesta de pelotas, todo tiene un propósito dentro del diseño y sí, aunque al principio parezca imposible, duplicar objetos como sillas o raquetas es una jugada maestra, ahorras tiempo y mantienes coherencia visual.
Este proyecto no solo le ayuda a mejorar las habilidades técnicas, también le enseña a ser más detallista, aprender que no se necesita un modelado súper complejo para lograr algo impactante. Con una buena idea, referencias visuales y práctica, se puede lograr una escena 3D digna de mostrar.
Este artículo enseña cómo modelar un entorno 3D en Blender de forma práctica y accesible enfocándose en el uso del texturizado UV para dar realismo a objetos cotidianos como raquetas, sillas o parasoles. A través del paso a paso, demuestra que con figuras básicas, texturas bien aplicadas y un poco de creatividad, es posible crear escenarios completos sin necesidad de ser un experto. es una guía ideal para quienes están empezando en el mundo del modelado 3D.
Conclusiones:
- El proyecto de modelar la cancha de tenis fue un desafío interesante, a veces frustrante pero también muy gratificante y divertido, me permitió explorar diferentes técnicas de modelado en Blender.
- Usar blender me parecía complicado, especialmente con detalles como la malla de la cancha o las raquetas, sin embargo me di cuenta de que lo importante es la práctica, además de estar atenta a los detalles, si no se ajustan correctamente las texturas, pueden distorsionarse y perder realismo.
- La integración de diferentes texturas y materiales en la cancha y los objetos me ayudó a fortalecer mis habilidades en la aplicación de texturas realistas, con la práctica ya me sentía profesional haciéndolo, el diseño del entorno me permitió practicar cómo distribuir elementos en un espacio tridimensional para lograr una escena visualmente equilibrada.
- Trabajar en Blender me enseñó que a veces lo más sencillo puede ser más efectivo ya que utilizando figuras básicas y herramientas simples, pude crear un escenario completo y detallado. Con paciencia y creatividad, incluso los elementos más simples pueden transformarse en algo impresionante cuando se combinan de la manera correcta.
- Me di cuenta de que para el desarrollo de algo en Blender no requería complicados procesos, a través de la reutilización de objetos, el uso eficiente de los modificadores y una buena distribución de las texturas, pude lograr una escena realista y coherente sin necesidad de elementos demasiado complejos.
Créditos:
Autor: Luna Yulieth Quiroga Ruiz
Código: UCVS-7S
Editor: Andrés Cespedes Herrera
Universidad: Universidad Central
Fuentes
Graph Skill. (2023, junio 16). Tennis court 3D modeling in Blender 3D | Tutorial by Graph Skill
[Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=wzggZRSpKLQ
James 3D Arts. (2025, enero 29). Blender | How to make an umbrella - Tutorial
Video].YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=lEPHLdUes1s
Juicy_fish. (s.f.). Cancha de tenis de fondo
[Imagen vectorial]. Freepik. https://www.freepik.es/vector-gratis/cancha-tenis-fondo_49610261.htm
Yojo. (s.f.). Vector de diseño de fondo de día soleado de nubes de cielo azul
[Imagen vectorial]. Freepik. https://www.freepik.es/vector-premium/vector-diseno-fondo-dia-soleado-nubes-cielo-azul_137040633.htm
MyPalettes. (2021, diciembre 20). Color palette
[Paleta de colores]. Colorswall. https://colorswall.com/es/palette/171311
Vecteezy. (s.f.). Fondo de papel tapiz de patrón de textura de madera de dibujos animados marrón claro
[Imagen]. Pinterest. https://co.pinterest.com/pin/292382200829607370/
Depositphotos. (s.f.). Imágenes de fondo negro libres de derechos
[Imagen]. Depositphotos. https://depositphotos.com/es/photos/fondo-negro.html
Homecenter. (s.f.). Cesta para pelotas de tenis entrenamiento [Producto]. Homecenter. https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/396585/cesta-para-pelotas-de-tenis-entrenamiento/396585/
Nazmulpgd. (s.f.). Ilustración de vector de bandera de Letonia, icono de bandera, color estándar
[Imagen vectorial]. Freepik. https://www.freepik.es/vector-premium/ilustracion-vector-bandera-letonia-icono-bandera-color-estandar-tamano-estandar-bandera-rectangular_79434290.htm
VectorPortal. (s.f.). Blue abstract horizontal lines background
[Imagen vectorial]. VectorPortal. https://vectorportal.com/vector/blue-stock-vector-background-design.ai/12632