Videojuegos

Industria del videojuego en los 80s

En un mundo en tensión por las intervenciones militares en países como Afganistán y  Nicaragua por la carrera armamentística entre la unión soviética y Estados Unidos causa una crisis económica caracterizada por la alta inflación, desempleo y una economía estancada. Pero en este mundo sumergido entre tanta oscuridad, una industria tecnológica, la industria de los videojuego en los 80s, empieza a deslumbrar dando como resultado la época dorada de los videojuegos. 

En este artículo se explorarán las distintas videoconsolas y videojuegos de la década de 1980, exponiendo su impacto en la industria del entretenimiento, la cultura popular y la sociedad en general. 

Inicios de la década

A principios de la década de 1980, Namco publicó en Japón el juego para máquinas arcade Puck-Man (nombre original en japonés). Tras su llegada a Estados Unidos, se cambió el nombre a Pacman al modificar la letra P por F, con el objetivo de cambiar el significado del nombre. En este juego, un círculo amarillo con un sector faltante recorre laberintos comiendo puntos pequeños mientras es perseguido por fantasmas.

En un mercado dominado por los “Space Shooters” y Pong, Pacman revolucionó la industria al establecer un nuevo género. Se convirtió en el primer videojuego con una cinemática y en el primero donde el personaje manejado posee poderes especiales. La popularidad de Pacman fue tan grande que generó una gran cantidad de mercancía oficial, una serie animada e incluso un sencillo musical, “Pac-Man Fever”, que alcanzó el top 10 de popularidad en Estados Unidos. Ningún otro juego había logrado tal nivel de éxito. Sin saberlo, Namco había creado la primera mascota de los videojuegos Pac-man. Al mismo tiempo, la Atari 2600 empieza a ganar popularidad debido a que podía traer los juegos de los arcades a la comodidad del hogar.

En ese mismo año, salió una máquina de arcade que mostraría los inicios de los videojuegos 3D, esta máquina arcade se llamaba the battlezone, este videojuego es la versión 3D de Tank!  un juego de arcade de batallas entre tanques, no obstante, la máquina arcade de este videojuego tenía un visor con forma de periscopio el cual obligaba al jugador a presionar su rostro a la máquina, generando incomodidad entre los usuarios de la misma. Un dato curioso de este videojuego es que la milicia de los Estados Unidos lo usó como método de entrenamiento por la gran inmersión y realismo que lograba transmitir. 

Nintendo y su primer exito: Donkey Kong

Tras el fracaso de Nintendo en 1979 con su primera máquina arcade, Radar Scope, la empresa decidió lanzar Donkey Kong en 1981. Este era un juego de plataformas donde un fontanero, llamado Jumpman, tenía que esquivar obstáculos y subir plataformas para rescatar a una chica de las manos de Donkey Kong.

En Estados Unidos, Gracias a Howard Phillips se sabe que: “las máquinas arcade que no fueron vendidas de Radar Scope en Estados unidos fueron transformadas para jugar Donkey Kong”.(Pat the NES Punk, 28m51s) 

La primera “guerra” de videoconsolas 

En el año 1981, hubo un suceso importante en la historia de las videoconsolas, ocurrió la primera guerra entre compañías de consolas, siendo protagonistas la empresa atari y la empresa Intellivision, Por parte de Intellivision, realizaba propaganda en la cual de una manera burlesca se mostraba superior tecnológicamente a comparación de una consola que ya tenía 4 años de antigüedad. Intellivision tenía ventaja en cuanto a hardware ya que esta consola usaba tecnología a la vanguardia e incluso mejoraba los juegos que ya tenía Atari, esto se puede evidenciar en la siguiente imagen, donde por un lado estaba el juego de baseball de Atari y su respectiva entrega de baseball en la consola intellivision, al tener mejores capacidades de hardware, los videojuegos podían ser más realistas. Adicionalmente, en el juego MLB Baseball de Intellivision, fue el primer juego en incluir voz. 

Figura 2. Imagen de propaganda de Intellivision. 

Proganda de la videoconsola Intellivision en contra de la Atari 2600

La respuesta por parte de Atari no vendría si no hasta el año 1982 con la Atari 5200, sin embargo, esta consola no traía un nuevo juego, solo versiones ligeramente mejoradas de los videojuegos de la 2600 e incluso sus controles estaban pobremente armados y se rompían con facilidad, desafortunadamente, esta consola fue un absoluto fracaso comercial. 

En ese mismo año, Disney publicará Tron, una de las primeras películas con un uso abundante de efectos especiales, como dato curioso, el computador usado para los efectos especiales de esta película contaba únicamente con 2 mb de RAM, esta película contó con su propio videojuego, en una máquina arcade, este videojuego contiene todas las pruebas que ocurrieron en la película.

ColecoVision 1982

Para el año 1982, La empresa Coleco lanzará su propia consola de videojuegos, la ColecoVision, esta consola ofrecía para su tiempo los gráficos y la jugabilidad que se encontraban en los arcades, ya que según Bogdan(2014): 

La ColecoVision es la videoconsola doméstica de segunda generación de Coleco Industries, que salió al mercado en agosto de 1982. La ColecoVision tenía un potente microprocesador de 8 bits, el Zilog Z80A a una impresionante frecuencia de 3,58 MHz. y un procesador de vídeo muy potente para la época el Texas Instruments TMS9928A que soportaba: 256×192 de resolución, 32 Sprites y 16 colores, por lo que ofrecía gráficos de calidad casi arcade y estilo de juego junto con los medios para ampliar el hardware básico del sistema. (p. 155) 

Pero un movimiento que hizo que su consola adquiriera mucha más popularidad fue haber firmado una licencia con Nintendo para distribuir en su consola los cartuchos de Donkey Kong. Esta consola se destacó por pasar juegos de arcade a videojuegos de consola con una gran fidelidad, entre los que destacan Mouse Trap, Zaxxon, e incluso se podía comprar de manera adicional un módulo que permitiría a los usuarios poder jugar los videojuegos de la consola Atari 2600.

Por otro lado, Nintendo lanzaría al público la secuela de su éxito comercial, Donkey Kong Jr. Esta vez aquel que estaría en problemas sería Donkey Kong, ya que Mario lo priva de su libertad y será labor del Hijo de Donkey Kong rescatar a su padre, con nuevas mecánicas de movimiento y un mejorado sistema de niveles. 

La caída del mercado en 1983 

Empieza el año 1983 y la empresa japonesa Nintendo decide lanzar al mercado su primera videoconsola de cartuchos la FAMICOM, contando con 3 juegos en su debut, Popeye, Donkey Kong y Donkey Kong Jr. Pero lo que no contaba Nintendo es que al mismo tiempo SEGA, otra compañía japonesa, también lanzaría el mismo día su consola SG-1000 una consola que gráficamente era superior a la FAMICOM y era equivalente al poder gráfico que tenía la ColecoVision. 

Sin embargo, no todo era perfecto en este mercado. En el mismo año, la gran popularidad del juego arcade Pacman llevó a Ray Kassar, CEO de Atari, a tomar una decisión apresurada: lanzar la versión de Pacman para la Atari 2600.

Atari se sentía tan confiado con sus ventas que incluso hicieron 2 millones de cartuchos, pero con lo que no contaban fue la gran decepción que se llevaron los compradores al darse cuenta que el Pacman que habían adquirido no se parecía en nada al Pacman de arcades, y adicionalmente con la salida del videojuego de la película de E.T que tambien sufrio el mismo destino que la versión de Pacman para el Atari 2600, esto tuvo como consecuencia que la audiencia decayera.  

Más problemas en la industria

Los problemas mencionados no fueron suficientes. La posibilidad de que cualquiera pudiera desarrollar un juego para cualquier consola era un problema adicional. En ese entonces, no era necesario tener una licencia para lanzar un juego para una consola específica.

Teniendo como consecuencia que cualquiera podría lanzar un juego, haciendo ingeniería inversa en las consolas para poder desarrollar su propio juego, la inexistencia de algún ente regulador,muchas pequeñas empresas lanzaban juegos poco desarrollados para cualquier consola en de esa década, las tiendas en estados unidos estaban totalmente saturadas de miles y miles de copias de juegos de dudosa calidad, esto causó un repentino descenso en los precios de todos los juegos, sin importar su calidad. generando mucha inconformidad entre los usuarios y unas pérdidas monetarias increíbles, tal como lo presenta esta tabla en la que se evidencia las pérdidas de Atari en 1983: 

Figura 3. Resultados operativos, Atari y otra división de electrónica de consumo de Warner 

Ganancias Atari 80s

Como consecuencia de estas pérdidas, Warner, quien había adquirido la empresa Atari en el año 1976, estaban buscando una manera de deshacerse de esta empresa, vendiendo esta empresa en 1984 a uno de sus competidores, Commodore International, por 240 millones de dólares, sin embargo Warner retuvo la división de arcades de Atari, la cual vendería el año siguiente a otro competidor, Namco. 

Consecuencias de la caida del mercado

En este mismo año Nintendo lanzaría un juego de arcade de boxeo memorable, Punch-Out!, juego el cual destacó por su estilo visual llamativo, sin embargo, este juego tambien seria recordado por los estereotipos culturales y raciales, por ejemplo, había un contrincante al que el jugador se debía enfrentar llamado “Pizza Pasta”. 

Ese mismo año, se lanzaría el primer juego diseñado por una mujer, King’s Quest, el cual era una aventura gráfica de fantasía en 2D diseñada por Roberta Williams, este fue el primer juego de la franquicia King’s Quest teniendo un total de 8 juegos. 

Un nuevo inicio

En 1985, Capcom lanzó Commando, un juego de guerra donde los jugadores controlan a Super Joe, un soldado que es abandonado a su suerte y debe abrirse paso por varios lugares por su cuenta. Lo especial de este videojuego es que popularizó el género llamado “Over-the-top run and gun shooter”. 

En 1983, Nintendo relanzó la Nintendo Entertainment System (NES) en Estados Unidos. La palabra “relanzó” se utiliza porque era un diseño y hardware mejorado de la FAMICOM. Nintendo tuvo que publicitar su consola de una manera diferente, vendiéndola como un sistema de entretenimiento y no como una consola de videojuegos. Esto se debía a que en esa época, las cosas relacionadas con el mundo de los videojuegos estaban mal vistas por los estadounidenses.

Nintendo decidió vender la NES como un juguete, incluyendo una pistola, un robot, y al final resultó ser todo un acierto haber publicitado esa consola de videojuegos como un juguete.

La pistola del NES, llamada Zapper, para demostrar para todo público con un juego de demostración popular llamado Duck Hunt donde, como su nombre indica, debes cazar patos usando tu Nintendo Zapper, lo curioso es que, aparecía un perro que se burlaba cada vez que el jugador fallase una bala. Adicionalmente, Nintendo fue muy cuidadoso con las carátulas de las cajas de los cartuchos, ya que estas mostraban como el juego lucía en la consola, a diferencia de las anteriores consolas. 

Un Sistema de licencias para el comercio de videojuegos

Otra decisión acertada de Nintendo fue implementar el sistema de licencias. Esto significaba que solo los cartuchos distribuidos por Nintendo podían ser jugados en la NES. Gracias a estas decisiones, Nintendo demostró que el mercado de los videojuegos aún no estaba muerto. La pieza final del rompecabezas fue el lanzamiento de SUPER MARIO BROS. El juego que revivió la industria. Con un estilo visual vivo y caricaturesco, con un apartado sonoro memorable y jugabilidad y exploración únicos en su epoca este juego de plataformeo hizo que los juegos de Atari se viesen primitivos. 

El exito emergente de SEGA

En el año siguiente, SEGA lanzaría la SEGA MARK III o como se conocería en occidente la SEGA MASTER SYSTEM. esta consola traeria la mayor parte del mercado de SEGA en arcades para el mercado de consolas de videojuegos, Esta consola traería un hardware gráfico superior a la NES.

Sin embargo, la SEGA MARK III tomó prestadas varias ideas de la NES, como en su juego Safari Hunt, una copia del juego Duck Hunt. A diferencia de la NES, esta consola tuvo un éxito masivo fuera de Estados Unidos. Según Ciesla, “la SEGA MARK III ha vendido más de 18 millones de unidades y sigue aumentando, gracias a los brasileños fanáticos de Sega” (p. 169).

Nintendo y su primer videojuego de mundo abierto

En el año 1987, Nintendo revolucionaría una vez más el mundo del videojuego,  exprimiendo al máximo la NES, con su juego The Legend of Zelda, un juego de mundo abierto, con total libertad de exploración, algo nunca antes visto en el mundo del videojuego. 

Figura 4. The Legend of Zelda 

zelda videojuego

Por otro lado, la compañía japonesa Konami lanzó Castlevania, un juego que mezclaba varios aspectos de terror, exploración y plataformeo exigente. Esto lo convirtió en un juego un poco turbio no apto para todas las audiencias.

Capcom no se quedaría atrás, lanzando un juego de plataformas de acción, en donde el jugador encarnará a un chico robot que recolecta armas en el transcurso del juego para derrotar a distintos adversarios. 

Corre el año 1988, y Konami lanzaría para la NES un juego del género “run & gun shooter”,  con apartado sonoro y dificultad elevada que hacía que sus jugadores estuvieran siempre pendientes de no cometer ningún error que les pudiera costar la partida.

Otro aspecto a destacar del juego es dar la posibilidad que puedan haber dos jugadores disparando simultáneamente en la partida, generando recuerdos memorables con amigos. 

Super Mario Bros 2 y sus diferentes versiones según el país. 

En este mismo año, Nintendo Japón lanzaría SUPER MARIO BROS 2. Sin embargo, Nintendo of America rechazó este juego debido a sus semejanzas con su antecesor y su elevada dificultad para el público occidental. Sin embargo, Nintendo of America vio cómo reemplazo un juego lanzado por Shigeru Miyamoto solo para Japón llamado Doki Doki Panic! Solo que maquillado para que fuera un juego de Mario.

El añadido de este juego con respecto a Doki Doki Panic era que se podían escoger entre 4 distintos personajes de universo de Mario: Mario, Luigi, Toadstool y la Princesa Peach, cada uno con un atributo que lo diferenciaba de los demás. 

Nintendo y su primer exito en las consolas portatiles 

Finalmente, llegó el año 1989 y Nintendo comenzó un nuevo imperio: las consolas portátiles con su Nintendo GAMEBOY. Esta consola era especial porque podía ser llevada a cualquier lugar. Sin embargo, un ingeniero de la Unión Soviética, con el objetivo de poner a prueba el desarrollo de una inteligencia artificial, lanzó Tetris. Nintendo usaría este juego para popularizar su consola portátil.

Figura 5. GAMEBOY 

GAMEBOY 80s

Este mismo año, saldrían dos juegos para computadora muy recordados y vigentes hasta hoy día, El buscaminas, juego en el que se debía limpiar una zona de minas y Solitario, un juego que como su nombre indica, era jugar una partida de solitario.  

En el año 1989 SEGA lanzaría la consola que podria emular casi con toda fidelidad los juegos vistos en las arcades.

La SEGA GENESIS o la SEGA MEGADRIVE, esta consola contaria con un procesador de 7.61 Mhz que contaba soporte para cartuchos que podrian mostrar una profundidad de color de 16 bits, la cual triunfo de manera increible con ventas de aproximadamente de medio millón de consolas vendidas para ese mismo año. 

Si quieres conocer más sobre otras consolas que no fueron mencionadas en este artículo, puedes consultar el siguiente link.

Créditos

Autor: Nicolas Alejandro Monroy Hernandez 

Editor: Carlos Pinzón, Angie Natalia Gonzalez Salas

Código: UCCG-9 

Universidad: Universidad Central. Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas 

Referencias

Purcaru, B.I. and Andrei, A. and Gabriel, R.R. .(2014). Games vs. Hardware. The History of PC video games: The 80's. Purcaru Ion Bogdan.https://books.google.com.co/books?id=lB4PAwAAQBAJ 
Ernkvist M. Ernkvist, M. (2008). Down many times, but still playing the game: Creative destruction and industry crashes in the early video game industry 1971-1986.https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:213024/FULLTEXT01.pdf 
Ciesla, R., & Ciesla, R. (2017). Knowing Your Old-School Games. Mostly Codeless Game Development: New School Game Engines, 161-180. https://doi.org/10.1007/978-1-4842-2970-5_8
Pat the NES Punk (2021).The Video Game Years 1981 - Full Gaming History Documentary [Video]. Youtube .https://www.youtube.com/watch?v=jNCujNwxGKw&list=PL4T1sDYpnBr7W_UNP8Q9PyTS5iowRZ6KG&index=6
Waldack J. (2011). Intellivision Lives! Review - Video 2[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=wM8fXj8HR9A 
CNET. (2016). 1986 - The Legend of Zelda. [Imagen]. https://www.cnet.com/a/img/resize/842154046272f50cce407d9cca5a9dfbef57a2c0/hub/2016/02/19/423cb95c-efb7-45d8-a167-1d47cc49ab63/1986-the-legend-of-zelda.jpg?auto=webp&width=1200
Wallpaperswide. (sin fecha). Super Mario History. [Imagen]. https://hd.wallpaperswide.com/thumbs/super_mario_history-t2.jpg 
Wikimedia Commons. (2007). Game-Boy-FL.jpg [Imagen]. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Game-Boy-FL.jpg 
The Dot Eaters. (2013). INT.Y - PLIMP. [Imagen]. The Dot Eaters. https://thedoteaters.com/tde/wp-content/uploads/2013/03/inty_plimp.jpg