Introducción
El metaverso AR se refiere a un espacio virtual en el que los usuarios pueden interactuar entre sà y con objetos digitales utilizando tecnologÃa de realidad aumentada (AR). A diferencia del mundo virtual de los videojuegos, el metaverso AR se integra con el mundo real y permite que los usuarios experimenten una mezcla de realidad fÃsica y virtual. En este espacio, los usuarios pueden crear y personalizar avatares, interactuar con otros usuarios en tiempo real y acceder a una variedad de experiencias y aplicaciones. Se espera que el metaverso AR tenga aplicaciones en una amplia gama de campos, como el entretenimiento, la educación, el comercio y la colaboración empresarial. Si bien aún está en sus primeras etapas, se espera que el metaverso AR evolucione rápidamente en los próximos años y cambie la forma en que interactuamos con la tecnologÃa y el mundo a nuestro alrededor.

Historia
La idea del metaverso se originó en la novela de ciencia ficción “Snow Crash” de Neal Stephenson, publicada en 1992, en la que se describÃa un mundo virtual compartido por millones de usuarios. Sin embargo, la tecnologÃa necesaria para hacer realidad esta visión no existÃa en ese momento.En los años 2000, se desarrollaron tecnologÃas como la realidad aumentada y la realidad virtual que allanaron el camino para el metaverso AR. 2008, Nokia Research Center presentó su proyecto “Nokia World 2.0”, que permitÃa a los usuarios ver información digital sobre el mundo real a través de la cámara de su teléfono móvil. Y en 2016, el lanzamiento de Pokémon Go, un juego móvil de realidad aumentada, demostró el potencial de la tecnologÃa AR para crear experiencias inmersivas y atraer a millones de usuarios en todo el mundo.
¿Qué es?
El metaverso AR se refiere a un espacio virtual en el que los usuarios pueden interactuar entre sà y con objetos digitales utilizando tecnologÃa de realidad aumentada (AR). La realidad aumentada es una tecnologÃa que permite superponer información digital en el mundo real a través de dispositivos como smartphones, gafas o cascos de realidad aumentada. En el metaverso AR, los usuarios pueden crear y personalizar avatares, interactuar con otros usuarios en tiempo real y acceder a una variedad de experiencias y aplicaciones. A diferencia del mundo virtual de los videojuegos, el metaverso AR se integra con el mundo real y permite que los usuarios experimenten una mezcla de realidad fÃsica y virtual.
El metaverso AR tiene el potencial de transformar la forma en que interactuamos con la tecnologÃa y el mundo a nuestro alrededor. Se espera que tenga aplicaciones en una amplia gama de campos, como el entretenimiento, la educación, el comercio y la colaboración empresarial. Si bien aún está en sus primeras etapas, se espera que el metaverso AR evolucione rápidamente en los próximos años.
Precauciones
El metaverso AR es una tecnologÃa emergente que permite la interacción de los usuarios con un entorno virtual enriquecido con elementos del mundo real. Algunas precauciones que se deben tener en cuenta al utilizar el metaverso AR son:
- Seguridad en la privacidad: Las plataformas de metaverso AR pueden recopilar y almacenar información personal de los usuarios. Se deben tomar medidas de seguridad para proteger la privacidad de los datos, como configurar contraseñas seguras, no compartir información personal con desconocidos, y leer cuidadosamente los términos y condiciones de uso.
- Riesgos fÃsicos: El uso de dispositivos de realidad aumentada puede distraer a los usuarios de su entorno y provocar accidentes. Por lo tanto, es importante utilizar la tecnologÃa de manera responsable, evitar su uso mientras se conduce o se realiza otra actividad que requiere atención plena.
- Contenido inapropiado: El metaverso AR puede ser utilizado para crear y compartir contenido inapropiado o ilegal. Se deben establecer medidas de moderación y reporte de contenido inapropiado, y los usuarios deben tener cuidado al interactuar con otros usuarios y contenido en lÃnea.
- Adicción y abuso: Como cualquier tecnologÃa, el uso excesivo del metaverso AR puede ser adictivo y causar problemas de salud mental y emocional. Los usuarios deben ser conscientes de su uso y establecer lÃmites saludables.
- Costo: El uso del metaverso AR puede implicar costos adicionales, como la compra de dispositivos, accesorios y servicios de suscripción. Los usuarios deben estar informados de los costos asociados y tomar decisiones financieras informadas.

Relación con Facebook
Facebook es una empresa que ha mostrado un gran interés en el desarrollo del metaverso AR (Realidad Aumentada) y ha invertido importantes recursos en su investigación y desarrollo. En 2014, Facebook adquirió la empresa Oculus VR, que se especializa en tecnologÃa de realidad virtual y que ha sido fundamental en la investigación y desarrollo de la tecnologÃa de metaverso AR.
En los últimos años, Facebook ha estado desarrollando varias iniciativas de metaverso AR, como Horizon Workrooms, una plataforma que permite la colaboración y reuniones virtuales en entornos de realidad aumentada, y Spark AR, una plataforma de creación de efectos de realidad aumentada que permite a los usuarios crear y compartir experiencias de RA. Además, en octubre de 2021, Facebook anunció que estaba cambiando su nombre a Meta para reflejar su enfoque en la construcción del metaverso y su intención de liderar el camino en la construcción de esta nueva plataforma.
CaracterÃsticas
El metaverso AR es una tecnologÃa emergente que combina elementos virtuales y fÃsicos para crear una experiencia de realidad aumentada. Algunas de sus caracterÃsticas principales incluyen:
- Integración del mundo fÃsico y virtual: El metaverso AR utiliza tecnologÃa de realidad aumentada para superponer objetos virtuales en el mundo real, permitiendo a los usuarios interactuar con ambos entornos de manera integrada.
- Interacción social: El metaverso AR permite a los usuarios interactuar y comunicarse con otros usuarios en entornos virtuales compartidos, lo que lo convierte en una herramienta de comunicación y colaboración muy poderosa.
- Personalización y creatividad: El metaverso AR ofrece a los usuarios la capacidad de personalizar y crear sus propios entornos virtuales, lo que permite una gran libertad creativa y la posibilidad de crear experiencias únicas y personalizadas.
- Accesibilidad: El metaverso AR es una tecnologÃa accesible que no requiere equipos especializados costosos y complicados de usar. Con dispositivos como smartphones o tabletas, los usuarios pueden acceder a experiencias de realidad aumentada desde cualquier lugar.
- Diversidad de aplicaciones: El metaverso AR tiene una amplia variedad de aplicaciones, desde entretenimiento y juegos hasta educación y entrenamiento. La tecnologÃa también tiene aplicaciones en la publicidad, la moda, la salud y muchos otros campos.

Juegos para el metaverso AR
Existen numerosos juegos y aplicaciones que se están desarrollando para el metaverso AR, algunos de los cuales ya están disponibles para su uso como por ejemplo:
- Pokémon Go: Este juego móvil de realidad aumentada permite a los jugadores buscar, capturar y entrenar a Pokémon en el mundo real.
- Wizards Unite: Este juego de realidad aumentada permite a los jugadores unirse a la comunidad de brujos y hechiceros para combatir fuerzas malignas en el mundo real.
- Minecraft Earth: Este juego de realidad aumentada permite a los jugadores construir estructuras y crear mundos de Minecraft en el mundo real.
- Ingress: Este juego de realidad aumentada permite a los jugadores unirse a una de dos facciones para luchar por el control de portales que se encuentran en lugares reales en todo el mundo.
- Ghostbusters World: Este juego de realidad aumentada permite a los jugadores unirse a los Cazafantasmas para luchar contra los fantasmas que se encuentran en el mundo real.
Conclusiones
-El metaverso AR es una tecnologÃa emergente que promete transformar la forma en que interactuamos con el mundo digital y fÃsico. Aunque todavÃa se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, el metaverso AR ya está siendo utilizado en una variedad de aplicaciones, desde juegos y entretenimiento hasta educación y entrenamiento.
-El metaverso AR es su capacidad para integrar elementos virtuales en el mundo real, permitiendo a los usuarios interactuar con ambos entornos de manera integrada. Esto tiene implicaciones significativas en términos de comunicación, colaboración y creatividad, y ofrece una experiencia de usuario única y personalizada.
-Sin embargo, el metaverso AR también plantea importantes desafÃos en términos de privacidad, seguridad, adicción y costo. Como cualquier tecnologÃa emergente, es importante abordar estos desafÃos de manera responsable para garantizar una experiencia segura y positiva para los usuarios.
-El metaverso AR tiene un gran potencial para transformar la forma en que interactuamos con el mundo digital y fÃsico, y su evolución continuará ofreciendo nuevas oportunidades y desafÃos para los usuarios y la industria en general.
Creditos
Autor: Iván Paolo Galindo López
Editor: Carlos Ivan Pinzón Romero
Código: UCPC-1
Universidad: Universidad Central
Fuentes
https://blog.inmersys.com/el-metaverso-ar-de-niantic-está-aqu%C3%AD https://www.komunicando.es/entonces-que-es-exactamente-el-metaverso/#:~:text=El%20metaverso%20es%20un%20entorno,sensación%20de%20«presencia%20virtual». https://economia3.com/metaverso-ejemplos/#:~:text=El%20metaverso%20es%20un%20término,través%20de%20un%20navegador%20web. https://blogthinkbig.com/metaverso-como-entrar https://www.orange.es/metaverso/noticias/curiosidades/10-caracteristicas-basicas-del-metaverso