Alfred North Whitehead, vida y alguna de sus obras
RESUMEN: Se realizó la revisión de la biografía y algunas de sus obras contenidas en la biblioteca de algunas universidades y páginas web, para lograr describir en términos generales los aspectos importantes de la vida del filósofo y matemático, así como algunos de sus libros.
PALABRAS CLAVE: Alfred North Whitehead, Biografía, filosofo, ciencia.
ABSTRACT: The review of the biography and some of his works contained in the library of some universities was carried out in order to describe in general terms the important aspects of the life of the philosopher and mathematician, as well as some of his books.
KEYWORDS: Alfred North Whitehead, Biography, philosopher, science.
1 INTRODUCCION
La ciencia en general es cambiante, los conceptos pueden variar de acuerdo a nuevos descubrimientos, la religión corre el riesgo de que sus conceptos pueden relegarse a sucesos invariables sucedidos en el pasado y que con el ateísmo y las nuevas generaciones escépticas pierdan el interés por dicha área, ya que él considera a la religión como la reacción de la naturaleza humana a la búsqueda de Dios, los aportes de Whitehead a la humanidad dejaron huella hasta nuestros días, la enseñanza de áreas multidisciplinarias encajaron de una manera que pudimos obtener conceptos científicos desde lo humanístico filosófico y natural aplicado.
2 BIOGRAFIA

Fig. 1, Alfred North Whitehead leyendo junto a una chimenea. Imagen tomada en línea de:
https://www.harvardsquarelibrary.org/wp-content/uploads/2012/07/whitehead5.jpg
Alfred North Whitehead fue un filósofo y matemático nacido en una localidad costera de Inglaterra llamada Ramnsgate el 15 de febrero de 1861 y fallece el 30 de diciembre de 1947 en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, perteneció a una familia de 4 hermanos donde él era el de menor y padres tanto religiosos como académicos, lo cual influenció a Whitehead formándose y destacándose en el ámbito de la religión, la parte social que ésta conlleva, se interesó por áreas como historia, matemáticas, poesía, filosofía, durante su infancia su padre fue su profesor hasta la pubertad luego inicia clases en una escuela donde uno de sus hermanos era profesor, Ingresa a la universidad en el Reino Unido en Cambridge en 1880 donde recibe una beca por su excelencia, allí hizo parte de un grupo de estudiantes los cuales se caracterizaban por estudiar en las noches sin importar la hora de finalizada la jornada incluso hasta la mañana del día siguiente, uno de los grupos de estudio más renombrado en dicha universidad era denominado los apóstoles del cual Whitehead hizo parte activa, igualmente formó parte de grupo de docentes o profesores en los cuales daba y escuchaba charlas, permaneció en esta un universidad inglesa hasta 1910 donde hizo muy buenas relaciones o contactos académicos como por ejemplo el premio nobel de literatura Arthur William Russell.[1],[2],[3].

Fig. 2, Alfred North Whitehead, Imagen tomada de:
https://www.harvardsquarelibrary.org/wp-content/uploads/2012/07/whitehead.jpg
En el año 1890 contrae matrimonio con Evelyn Wade, quien era hija de exmilitar irlandés criada en Francia, la cual ayudó en las finanzas de la familia Whitehead durante la redacción de una de las obras más importantes de matemáticas de Alfred “Principia Mathematica” de la cual es coautor junto con Bertrand Arthur William Russell, ésta y otras obras de algebra universal, lógica simbólica y fundamentos de las matemáticas, lo llevó a ser elegido miembro de una de las sociedades científicas más reconocidas y antiguas de Reino unido y Europa como tal, la Royal Society o real sociedad de Londres para el avance de la ciencia natural; Whitehead se traslada a Londres donde ingresa como profesor a la “Institución Atea de Gowen Street” como es conocida la “University College London” o UCL, formó parte de asociaciones matemáticas así como de filosofía como lo es la sociedad aristotélica para el estudio de la filosofía más conocida como “Sociedad Aristotélica”.
El gran científico Albert Einstein y Alfred North Whitehead se conocen en el año de 1921, años más tarde Alfred se jubila de la universidad de Londres, se muda a Norte América donde es nombrado profesor de filosofía en la universidad de Harvard, ya para esta época el filósofo y matemático en su tercera edad finalizaría su carrera académica, no sin antes haber realizado diversos aportes literarios de física, matemáticas y filosofía, dentro de los cuales se pueden reconocer diferentes no solamente libros si no también frases con ideas profundas acerca de las ciencias mencionadas incluyendo la religión, como por ejemplo;
“La religión no recuperará su antiguo poder hasta que pueda afrontar el cambio con el mismo espíritu que la ciencia” [1]
Arturo Briones en su video de biografía de Alfred, nos recuerda una frase que el célebre dijo “el error es el precio que pagamos por el progreso” [4] tiene toda la razón.
3 ALGUNAS OBRAS Y APORTES LITERARIOS
Como he mencionado anteriormente el filósofo y matemático escribió diferentes obras, donde se destacan libros en áreas de algebra, filosofía, matemáticas entre otras, en el presente artículo se pretende mencionar algunas disponibles on line, destacando su aporte o punto de vista, por ejemplo, es el caso del libro el concepto de naturaleza en el cual Whitehead habla acerca de las dimensiones que puede tener el saber o el conocimiento con otras ciencias o la filosofía de las ciencias, tal y como lo afirma en el prefacio en la página 7 donde cita: “«la Filosofía de las Ciencias y las relaciones o falta de relaciones entre los diferentes ramos del saber» [5]; Incluso en de una manera filosófica se hace el cuestionamiento de “Que es la filosofía de las ciencias?… es el estudio de las relaciones entre los diferentes ramos del saber.” [6] poco a poco nos va diciendo algunos conceptos de una manera filosófica relacionados con la naturaleza o ciencias como biología entre otras, es asi como la naturaleza es en nuestras palabras es lo que vemos y percibimos con nuestro sentido, los árboles, el viento, el agua, los animales, la tierra, el fuego, el tiempo, el espacio, la materia etc., dicho por el mencionado autor “La naturaleza es lo que observamos en la percepción por medio de los sentidos. En esta percepción sensorial somos conscientes de algo que no es pensamiento y que se auto contiene para el pensamiento.” [6]. Una idea es la de analizar de manera sistemática o minuciosa los eventos naturales, o los lugares, es decir nos habla de la autoevaluación del pensamiento con respecto a algún evento sea cual sea, o lugar, o circunstancia natural, analizar circunstancias de tiempo y espacio, así mismo nos dice que podemos pensar en ese evento natural pero no es común que pensemos en el pensamiento, “La cuestión de si la percepción sensorial implica pensamiento es en gran parte una cuestión verbal. Si la percepción sensorial implica un conocimiento de la individualidad abstraída de la posición actual de la entidad como factor del hecho, entonces, sin duda alguna, implica pensamiento.” [6] como tal la obra se desarrolla en términos filosóficos de cuestionamientos, conceptos, discusiones, frases de filósofos o científicos interrelacionando naturaleza, ciencia y pensamiento.
Cabe mencionar que los aportes de Whitehead en el campo de filosofía y matemáticas es muy valioso, para la época fue un pensador excepcional, la obra es introducción a las matemáticas o en su nombre original Introduction to mathematics, se terminó de imprimir el 27 de julio de 1949 en su segunda edición, sin embargo, su primera edición fue en diciembre de 1944, en esta obra se obtienen conceptos matemáticos así como también filosóficos; realmente el autor es muy profundo en sus conceptos, poético al escribir, melancólico y reflexivo, en uno de sus libros hablando de religión hace una pequeña comparación sarcástica pero profunda entre magia y religión donde asegura que “si el héroe es una persona, llamamos al ritual, con su mito, “religión; si el héroe es una cosa, lo llamamos magia”[7]. Poniendo un concepto de auto crítica en cuanto a la manera como denominamos algunas cosas.

Fig. 3, Portada del libro “Religion in the making” fuente: https://www.maydaybooks.com/assets/images/product/04608.jpg
“Toda ciencia tiene que idear sus propios instrumentos. La herramienta requerida por la filosofía es el lenguaje” [8] haciendo referencia a que en filosofía las ideas nuevas sobre un algo se traducen en un nuevo concepto de acuerdo a la manera como se exprese, de hecho, en el libro Proceso y realidad nos menciona que Spinoza traslada conceptos de Aristóteles de una manera más fácil de entender.
Créditos:
Autor: Danna Valentina Ramírez Moreno
Editor: Carlos Iván Pinzón Romero
Código: UCRVG7-1
Universidad: Universidad Central
REFERENCIAS Whitehead, Alfred North (1861-1947), [en línea]. Fuente: https://www.harvardsquarelibrary.org/biographies/alfred-north-whitehead-2/ Enciclopedia de filosofía de Stanford, [en línea] tomado de: https://plato.stanford.edu/entries/whitehead/#LifeWork A. N. Whitehead, A, “Dios” tomado en línea de: https://www.harvardsquarelibrary.org/theology-philosophy/alfred-north-whitehead/ A. Briones, “Biografia Alfred North Whitehead” 2021, video en línea, URL: https://www.youtube.com/watch?v=kE_NR0lXTfs Ecured, [en línea]. Fuente: https://www.ecured.cu/Alfred_North_Whitehead A. N. Whitehead “El concepto de naturaleza”, Editorial Gredos S.A. versión española de J. Díaz, Madrid-1968, del título original “The concept of nature”, 1964. [en línea]. Tomado de: https://archive.org/details/WhiteheadAlfredNorthElConceptoDeNaturalezaGredos/page/n1/mode/2up A.N. Whitehead, “the religión in the making”, Campbridge university press, 1926. URL: https://books.google.com.co/books?id=TrvE-qMHfoEC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false A. N. Whitehead “proceso y realidad” Editorial Losada, S.A., Buenos Aires 1956. URL: https://www.academia.edu/42941500/Whitehead_A_N_1956_1929_Proceso_y_realidad