Mejora tu pagina web: El bounce rate

El bounce rate es el inicio a una página web realizada por los usuarios en la cual estos abandonan al sitio sin realizar ninguna interacción o entrar a alguna en específico; podemos llegar a observar por medio de este: Un rechazo por parte del internauta al no haber encontrado la información necesaria de su búsqueda o la página tuvo dificultades con el manejo de información presentando confusión en los usuarios.

Sabemos que la era digital ha traído consigo muchos cambios y uno de estos fue que tuvimos que adaptarnos a la virtualidad, por medio de estas las empresas y personas han aprendido a promocionar sus marcas por medio de sitios web usando las herramientas como lo son el marketing digital y ver como el bounce rate es importante.

Cosas importantes para tener en cuenta y que tu pagina no caiga en el bounce rate

 Primero se debe generar contenido confiable y de calidad, debes proteger tu página web para que los usuarios que accedan a esta tengan una total seguridad, el diseño de tu página web puede ser poco eficiente y poco atractivo para los internautas por eso debes prestar mucha atención a este, a la hora de compartir información utiliza etiquetas claras y específicas, la velocidad de los resultados genera una satisfacción inmediata en los usuarios que visiten la página, mantente en un constante estudio de las necesidades de las personas que acceden a tu página, por ultimo crea contenido útil y de lectura fácil.

 Con ayuda de todo esto podrás disminuir la tasa de bounce rate debido a que su importancia aplica en la parte comercial como en la corrección de errores de la página. Cuanto mayor sea tu tasa, menor significara en cuanto a calidad, esto puede causar que tu página poco a poco vaya bajando en el ranking de búsqueda. Este lo puedes calcular dividiendo el número de visitantes que solo han accedido a una página del sitio por sesión entre el número total de visitantes.

¿CUAL ES LA TAZA MEDIA DE REBOTE?

 Como regla general un porcentaje de rebote en el rango de 26 a 40 por ciento es excelente. 41 a 55 por ciento es el promedio. 56 a 70 por ciento es por arriba del promedio, pero no debe de causar una alarma dependiendo del sitio web

Cabe mencionar que existe otro tipo interacción similar a la tasa de rebote la cual es la tasa de salida; esta consiste en que los internautas que abandonaron un sitio desde una página en particular, pero interactuaron con otro contenido que se ofreció como por ejemplo un descuento o algún beneficio por un tiempo determinado, la diferencia con la taza de rebote es que en este no se genera ninguna interacción con la página haciendo un poco más severas las consecuencias.

Todos estos puntos son muy necesarios y fundamentales para evitar caer en el bounce rate, este término es muy importante a la hora de estudiar los usuarios que visitan tu página para así poder identificar sus necesidades y las falencias que se pueden presentar en la estructura e información de tu sitio web

AUTOR: Maria Fernanda Zuñiga Guaqueta

EDITOR:

Carlos Iván Pinzón, Maholermax Nicol Maldonado García

Código:

ucpc-1

Universidad: Universidad Central

FUENTES:

Neil Patel.(13 junio del 2017).4 maneras de reducir  tu tasa de rebote(posicionate mas alto en Google).[Video].youtube.https://www.youtube.com/watch?v=shbhQfbfFgA
https://www.theleverageway.com/blog/bounce-rate-factors/
 Flores,A. (2022). ¿Qué es el porcentaje de rebote? Tips para que los usuarios no abandonen tu web. https://www.crehana.com/blog/marketing-digital/porcentaje-de-rebote/ 
https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fkubik.mx%2Fblog%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F04%2Fque-es-el-porcentaje-de-rebote-google-analytics.png&imgrefurl=https%3A%2F%2Fkubik.mx%2Fblog%2Fque-es-el-porcentaje-de-rebote%2F&tbnid=rQcUbsn-mZfoAM&vet=12ahUKEwi_wPft27r5AhUIDd8KHWqGCo8QMygAegUIARDAAQ..i&docid=-tJSFlPOKhXQHM&w=749&h=351&q=imagen%20de%20porcentaje%20de%20rebote&ved=2ahUKEwi_wPft27r5AhUIDd8KHWqGCo8QMygAegUIARDAAQ
https://kubik.mx/blog/que-es-el-porcentaje-de-rebote/

Deja un comentario