Herramientas y plugins para WordPress
Etiquetas
WordPress, Herramienta, Plugins
HERRAMIENTAS Y PLUGINS DE WORDPRESS
¿Qué es un buen desarrollo con herramientas en WordPress?
Para empezar a argumentar herramientas y plugins de WordPress con relación al desarrollo de este artículo y con el fin de caracterizar y definir la funcionalidad de un WordPress. Tendríamos qué explicar la importancia de crear una página web en la actualidad. Para este proceso entendemos de forma explicativa qué WordPress es una herramienta fundamental con sub recursos y además muy sencilla de manejar. Para dicho proceso pues en esta encontramos todos los mínimos detalles para incurrir en el proceso creativo digital. Que además otorga las cualidades necesarias de aprendizaje mientras se desarrolla la página web. Ahora bien explicare de manera teórica el origen y el principal desarrollo de la misma y así culminar con los beneficios para los cuales puede servir.
WordPress es una herramienta de desarrollo de contenidos web (CMS o content management system), que en resumidas palabras es un sistema para publicar contenido en la web de forma eficaz, de manera tan común, que es el líder absoluto a nivel mundial para la creación de páginas desde hace años.
Es un software de código abierto (se puede tener acceso a todo el código) que además podemos tratar de mejorar dentro de su comunidad. Por lo tanto, WordPress es gratuito y podemos descargarlo desde sus servidores para distintos fines.
WordPress almacena más de 54.000 plugins gratuitos y más de 5.000 temas gratuitos. Esto sin contar aquellos que son premium por lo que ofrecen una gran variedad de plugins y temas para la construcción del sitio que el usuario desea pero comparado con Joomla que ofrece una limitada cantidad de extensiones, pues este gestor tan solo ofrece 8.000 extensiones en su biblioteca oficial.
Herramientas y plugins
- Plugins: herramientas que pueden convertir tu web en casi cualquier cosa.
- Core: WordPress en sí, que es absolutamente gratuito y descargable.
- Temas: que sirven para cambiar la apariencia de la web. Hay un enorme repositorio gratuito, pero también hay recursos de pago fuera del repositorio.
Estas herramientas y plugins para WordPress buscan simplificar los procesos de creación y el entendimiento del código del software. De manera qué pueda ser desarrollado por personas con conocimiento básico o casi nulo de una creación digital especialmente en páginas web
¿Qué es un plugin?
Antes de definir bien de qué se trata, es importante remarcar el papel crucial que cumplen en el uso actual del internet. Posibilitando una gran parte de lo que hacemos en línea. Desde abrir una foto, hasta reproducir una canción, eso es gracias al trabajo que están desarrollando los plugins.
Para ponerlo de una manera sencilla. Podríamos decir que un plugin es un pequeño software que añade funciones y características a aplicaciones web o programas de escritorio. De esta manera, los plugins nos permiten llevar a cabo más actividades con el programa en cuestión. Por ejemplo, puede hablarse de la posibilidad de bloquear publicidad en un navegador web.
Los plugins son esenciales para muchas tareas de la informática actual. Pero es importante recordar que no funcionan por sí solos, por lo que su papel es estrictamente complementario de otro programa. Necesitan sí o sí acoplarse a otra plataforma para cumplir su función.
Ahora bien WordPress cuenta con otra herramientas incluidas en su funcionamiento y es importante conocerlas. Enfatizando la importancia de cada una para un óptimo desarrollo de páginas web. La opción del menú Herramientas disponibles te da acceso a 2 opciones distintas:
- El marcador “Publicar esto”.
- El “Conversor de etiquetas y categorías”.
La primera es una pequeña aplicación que se ejecuta en el navegador y permite tomar secciones de la web y crear nuevos ingresos con facilidad. La segunda es una herramienta que te permite convertir categorías en etiquetas, o etiquetas en categorías.
FUENTES
- Brazuelo Francisco, Cacheiro María Luz (2010), DISEÑO DE PÁGINA WEB EDUCATIVAS PARA TELÉFONOS MÓVILES EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, http://edutec.rediris.es/revelec2/revelec32/ISSN
- Ortiz, P (2021), ¿ Qué es y para qué sirve un plugin?, GuruSoft, ¿Qué es y para qué sirve un plugin? (guru-soft.com)
- EGM (2004) Relación de los datos de audiencia en Internet del Estudio General de Medios de la AIMC. http://www.aimc.es/aimc.php
- Aubry Christophe (2011), WordPress 3 un CMS para crear su sitio Web , Instituto de estudios Cajasol , WordPress 3: un CMS para crear su sitio Web – Christophe AUBRY – Google Libros
- Muñoz, A. (2020, 23 noviembre). Joomla vs WordPress: ventajas y desventajas. Webempresa. https://www.webempresa.com/blog/joomla-vs-wordpress.html
- Moser, W. (s. f.). Seguridad [Imagen]. Pixabay. https://pixabay.com/es/photos/wordpress-blogs-blogger-editor-265132/
Datos.
Autor. Velandia Fuentes Joan Alexander
Editor. Carlos Iván Pinzón Romero
Código. UCPW-I72
Pingback: SEO en WordPress - Niixer.com