Niixer

Motor de gráficos DOOM

¿Qué es el motor de gráficos DOOM?

Es conocido con el nombre de doom o id Tech 1 a las partes del software que potencian o ejecutan ambos juegos (DOOM, DOOM2), a diferencia de los activos y recursos. En un sentido estricto, el motor está constituido por los elementos ejecutables de los juegos basados en el código fuente correspondiente, a diferencia de los archivos WAD y lump, este motor es propiedad de id software.

Cabe resaltar que doom o id Tech no es un verdadero motor “3D” debido a que con este no es posible mirar hacia arriba o hacia debajo de manera óptima, pero permite hacer renderizados en pseudo 3D.

En su tiempo Doom fue uno de los mayores exponentes a nivel grafico dando un revolucionario salto en las tecnologías de procesamiento de gráficos con su habilidad de proveer un ambiente 3D rápido para el mapeado de texturas, todos los niveles jugables de Doom son hechos en de dos dimensiones, exponiendo una de las mayores falencias de este motor, no es posible sobreponer una imagen a otra

Render Pseudo-3D

La unidad básica del motor es Vertex, esta representa en punto en 2D, estos vertex se unen con la finalidad de formar líneas que se conocen como “linedefs”, estas se caracterizan por tener 1 o 2 lados, conocidos como “sidedefs”, los cuales se deben de usar por separado, cada sidex puede contener 3 tipos de texturas (altas, medias y bajas) se usan con la finalidad de generar polígonos llamados sectors que poseen altura de piso, altura de techo, nivel de iluminación, textura del suelo y textura de los techos, si se desea un tipo de iluminación diferente en un área determinada deben de ser creados nuevos sectors para el área seleccionada, con una iluminación diferente a la que ya se está manejando, dentro de los sectors los linedex de un lado representan un lado (paredes sólidas) a diferencia que los que poseen dos lados que representan rectas
(puente) entre sectores o polígonos.

El código fuente para la versión Doom de Linux fue lanzado al público en 1997 bajo una licencia que garantiza los derechos de uso del motor mientras no sea para uso comercial, y fue relanzado bajo la licencia GNU en 1999. Las docenas de Dooms no oficiales que han sido creados desde entonces ha permitido que el juego corra en sistemas operativos que antaño no eran soportados e incluso mejorando la funcionalidad del motor y agregando en algunas conversiones nuevas características.

Autor: Juan pablo Quiroz

Editor: Carlos Pinzón

Código: UCCG-8

Universidad: Universidad Central

Referencias

  1. fandom.(S.F). Motor de Doom. https://doom.fandom.com/es/wiki/Motor_de_Doom
  2. Ecu Red. (S.F). Doom Engine. https://www.ecured.cu/Doom_Engine
  3. Abyx . A.2020. Doom 2: heal on earth. Recuperado de https://www.abyx.es/analisis/la-saga-doom/2/

Deja un comentario