Tecnología

La Realidad Virtual para la Enseñanza de los Ingenieros.

Es una investigación en la que se plantea una problemática que se planea resolver con la realidad virtual (VR).

esta problemática es; La complejidad en la preparación de los estudiantes de ingeniería para enfrentarse a un mundo globalizado. Su enseñanza no solo desde la parte teórica sino también desde la parte de la práctica.

pero otra problemática expuesta en la investigación resalta que algunas situaciones de práctica pueden resultar costosas o en ocasiones riesgosas para los alumnos. Además de esto se critica el método de enseñanza que puede ser muy plano o que no satisface a todos los estudiantes generando obstáculos didácticos.

Un nuevo método de aprendizaje

A partir de lo anterior es donde, en busca de soluciones, aparece la realidad virtual como un método didáctico para el aprendizaje.

La plantean como una solución más accesible por su interacción directa con el alumno. Pues la realidad virtual es capaz de hacer que lo artificial se vea real lo que amplía las posibilidades de transmitir conocimientos sin obstáculos.

En la investigación se definen términos importantes con los que fue posible realizar la investigación como:

  1. Enfoque de sistemas; para que la interpretación de sistemas complejos sea más sencilla.
  2. Ingeniería; Se define como la aplicación de ciencias matemáticas y naturales para el buen uso de materiales y fuerza de la naturaleza para el beneficio de la humanidad.
  3. Convergencia tecnológica; Que se define como un proceso por el cual la informática y los medios de comunicación están creciendo juntos.

Herramientas compatibles con realidad virtual

Otro aspecto importante que se toma en esta investigación son las tecnologías que convergen a la realidad virtual tales como; Equipos de adquisición de información. Además de ello se nombran las distintas aplicaciones de la realidad virtual; puede ser utilizada en ambientes médicos, educativos. Etc.

Se diferencian los niveles de interacción e inmersión de la realidad virtual; se destaca aquí el sistema de VR de inmersión total que está relacionada con aislar al usuario del mundo exterior mediante un casco que posee pantallas que proyectan imágenes tridimensionales.

Por otra parte tenemos la aplicación de la realidad virtual desde el punto de vista de la ingeniería eléctrica; en asignaturas de esta carrera que presenten obstáculos didácticos como computación, fuentes de generación. Etc. Por último se concluye que la realidad virtual tiene aplicación de enseñanza en la ingeniería por ser capaz de poner a los alumnos en situaciones que les brinden experiencia y una adecuada formación profesional.

Autor: Angel David Urrego Linares.

Editor: Carlos Pinzón.

Código: UCRV-4.

Universidad: Universidad Central.

Fuentes:

Flores Cruz, J., Camarena Gallardo, P., & Avalos Villarreal, E.(2014). La realidad
virtual, una tecnología aplicable al proceso de enseñanza de los estudiantes de ingeniería,
Revista de innovación educativa (UDG), volumen 6, http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/547/369

Geralt. (2019). web red tecnología desarrollador toque dedo [imagen]. Pixabay. https://pixabay.com/es/photos/web-red-tecnología-desarrollador-3963945/

Deja un comentario